- Archivo
- 24.09.2013
La línea A llegaría a Flores esta semana
Luego del conflicto entre los Metrodelegados y autoridades del Gobierno porteño, finalmente el recorrido de la línea A de subte se extendería finalmente hasta la estación San Pedrito, ubicada justo en Plaza Flores.
El servicio podría completar la totalidad del recorrido el próximo viernes, sumando de esta manera 35.000 pasajeros a los 400.000 que ya transporta la línea A por día.
Tanto los Metrodelegados como los funcionarios de SBASE habrían llegado a un acuerdo, tras el conflicto surgido tras la inauguración de las dos nuevas estaciones en la línea B, Echeverría y Juan Manuel de Rosas, donde los trabajadores se opusieron a realizar el circuito completo y denunciaron falta de seguridad en los túneles, inconvenientes en la cochera-taller y rechazaron la jornada laboral extendida.
En aquella oportunidad, previo a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatoria (PASO), los funcionarios porteños criticaron a los delegados. Una de ellas fue la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, quien aseguró que no había justificación para las medidas gremiales y pidió “reflexión” a los Metrodelegados, porque “están perjudicando a más de 50.000 personas que no pueden usar ese servicio”.
La polémica llevó al jefe de gabineta macrista, Horacio Rodríguez Larreta, a decir que los metrodelegados “no quieren trabajar” y "se creen dueños del subte".
“La idea es inaugurarlas el viernes, para nosotros no habría problema. El circuito está en condiciones, no hay riesgo como había en la línea B, así que no habrá conflictos. Vamos a conducir hasta el final del recorrido”, señaló al matutino el secretario general de los trabajadores del subte, Roberto Pianelli.
Fuente: Diario Z y La Nación
El servicio podría completar la totalidad del recorrido el próximo viernes, sumando de esta manera 35.000 pasajeros a los 400.000 que ya transporta la línea A por día.
Tanto los Metrodelegados como los funcionarios de SBASE habrían llegado a un acuerdo, tras el conflicto surgido tras la inauguración de las dos nuevas estaciones en la línea B, Echeverría y Juan Manuel de Rosas, donde los trabajadores se opusieron a realizar el circuito completo y denunciaron falta de seguridad en los túneles, inconvenientes en la cochera-taller y rechazaron la jornada laboral extendida.
En aquella oportunidad, previo a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatoria (PASO), los funcionarios porteños criticaron a los delegados. Una de ellas fue la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal, quien aseguró que no había justificación para las medidas gremiales y pidió “reflexión” a los Metrodelegados, porque “están perjudicando a más de 50.000 personas que no pueden usar ese servicio”.
La polémica llevó al jefe de gabineta macrista, Horacio Rodríguez Larreta, a decir que los metrodelegados “no quieren trabajar” y "se creen dueños del subte".
“La idea es inaugurarlas el viernes, para nosotros no habría problema. El circuito está en condiciones, no hay riesgo como había en la línea B, así que no habrá conflictos. Vamos a conducir hasta el final del recorrido”, señaló al matutino el secretario general de los trabajadores del subte, Roberto Pianelli.
Fuente: Diario Z y La Nación
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS