- Archivo
- 24.09.2013
Randazzo: "Los trenes serán política de Estado para cualquier Gobierno próximo"
Lo afirmó el ministro del Interior y Transporte, Florencio Randazzo, durante su visita a la sede central del grupo ferroviario estatal chino CSR y agregó que "Argentina ya ha determinado como una ineludible política de Estado la recuperación de todos los ferrocarriles".
"Independientemente de quién gobierne el país en los próximos años, la recuperación del sistema ferroviario se ha convertido en una demanda social insoslayable en la agenda de cualquier gobierno de turno", agregó.
Durante el encuentro con los funcionarios chinos, Randazzo le había informado al presidente del grupo CSR, Zheng Changhong, que "el gobierno va a hacer todo lo posible" para que se instalen en Argentina, "porque esta es una gran oportunidad para nosotros de adquirir la mejor tecnología ferroviaria disponible y formar técnicos locales, mientras que para ustedes esta puede ser la oportunidad de expandirse en América Latina". "Cualquier planta que se instale a producir material rodante en nuestro país va a tener para el gobierno argentino la prioridad a la hora de la compra de coches o vagones", resaltó.
En la misma reunión, Zheng Changhong anunció la decisión de construir dos plantas en Argentina y anunció el inmediato envío de un equipo de técnicos chinos para establecer las condiciones de esos proyectos y avanzar en la elaboración de los contratos, que el grupo espera sellar antes de fin de año para construir las fábricas durante 2014.
Luego de la audiencia oficial, Randazzo dialogó con los periodistas argentinos y afirmó que "la decisión que CSR anunció sobre la construcción de dos plantas en Argentina es un gran saldo positivo para este viaje. Nosotros siempre quisimos fabricar el material rodante en nuestro país y ellos saben que somos una plataforma estratégica para abordar el mercado latinoamericano".
"A los chinos les interesa encontrar un socio local que les facilite el desembarco, o encontrar una ferroviaria que puedan comprar, pero están decididos a venir a la Argentina. Y si no adquieren alguna planta existente no van a tardar mucho en montar una propia, porque han demostrado ser muy expeditivos", destacó Randazzo.
Consultado por Télam sobre la posibilidad de que el Estado argentino se convierta en el socio local de la ferroviaria china, Randazzo aclaró que "ninguna posibilidad se descarta, esa sería una variante viable, pero no queremos avanzar por ahora en esa dirección para que nadie diga que estamos privatizando o alguien quiera verlo como excusa para una protesta gremial".
La reunión se realizó en la sede central del grupo CSR, en Pekín, y junto a Randazzo estuvieron el embajador argentino en China, Gustavo Martino, y el subsecretario de transporte ferroviario, Raúl Baridó, entre otros funcionarios.
"Independientemente de quién gobierne el país en los próximos años, la recuperación del sistema ferroviario se ha convertido en una demanda social insoslayable en la agenda de cualquier gobierno de turno", agregó.
Durante el encuentro con los funcionarios chinos, Randazzo le había informado al presidente del grupo CSR, Zheng Changhong, que "el gobierno va a hacer todo lo posible" para que se instalen en Argentina, "porque esta es una gran oportunidad para nosotros de adquirir la mejor tecnología ferroviaria disponible y formar técnicos locales, mientras que para ustedes esta puede ser la oportunidad de expandirse en América Latina". "Cualquier planta que se instale a producir material rodante en nuestro país va a tener para el gobierno argentino la prioridad a la hora de la compra de coches o vagones", resaltó.
En la misma reunión, Zheng Changhong anunció la decisión de construir dos plantas en Argentina y anunció el inmediato envío de un equipo de técnicos chinos para establecer las condiciones de esos proyectos y avanzar en la elaboración de los contratos, que el grupo espera sellar antes de fin de año para construir las fábricas durante 2014.
Luego de la audiencia oficial, Randazzo dialogó con los periodistas argentinos y afirmó que "la decisión que CSR anunció sobre la construcción de dos plantas en Argentina es un gran saldo positivo para este viaje. Nosotros siempre quisimos fabricar el material rodante en nuestro país y ellos saben que somos una plataforma estratégica para abordar el mercado latinoamericano".
"A los chinos les interesa encontrar un socio local que les facilite el desembarco, o encontrar una ferroviaria que puedan comprar, pero están decididos a venir a la Argentina. Y si no adquieren alguna planta existente no van a tardar mucho en montar una propia, porque han demostrado ser muy expeditivos", destacó Randazzo.
Consultado por Télam sobre la posibilidad de que el Estado argentino se convierta en el socio local de la ferroviaria china, Randazzo aclaró que "ninguna posibilidad se descarta, esa sería una variante viable, pero no queremos avanzar por ahora en esa dirección para que nadie diga que estamos privatizando o alguien quiera verlo como excusa para una protesta gremial".
La reunión se realizó en la sede central del grupo CSR, en Pekín, y junto a Randazzo estuvieron el embajador argentino en China, Gustavo Martino, y el subsecretario de transporte ferroviario, Raúl Baridó, entre otros funcionarios.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS