- Archivo
- 23.09.2013
Represión en el Borda: Chaín pidió postergar su presentación ante la Justicia
El ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain, pidió postergación de la declaración indagatoria a que fue citado por “abuso de autoridad, requerimiento ilegal de auxilio de la fuerza pública y desobediencia” por la represión a quienes se oponían al desalojo de los Talleres Protegidos del Hospital Borda.
Así lo informaron fuentes judiciales, que precisaron que también consiguieron posponer sus declaraciones como acusados el jefe de la Policía Metropolitana, Horacio Giménez, y el jefe de la División Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM), Martín Jorge Roth.
Chain es defendido por el ex fiscal federal Eamon Müllen, en tanto que los oficiales de la Policía Metropolitana son asistidos por el penalista Carlos Froment, quien también asistió al sindicalista José Pedraza, condenado por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.
Esta semana prestaron declaración indagatoria los manifestantes que se opusieron al desalojo de los Talleres Protegidos, y que también están imputados en la causa, aunque por razones distintas que Chaín y los policías.
Entre los indagados figuran Cristina Díaz Além, enfermera y delegada del hospital Garrahan; Susana Bejarano, enfermera del Borda; Carina Maloberti, trabajadora del SENASA; la fotógrafa Belén Revollo y Horacio Melnic, trabajador de Talleres Protegidos.
Hace poco más de un mes, la Cámara del Crimen rechazó un planteo del director general de Asuntos Penales de la Procuración General de la Ciudad, el abogado Francisco D’Albora, le pidió al juez de instrucción Jorge López que lo tuviera por “parte querellante”.
El argumento para el rechazo indicó que podrían ser imputados funcionarios del gobierno porteño, lo que finalmente terminó ocurriendo, con el llamado a indagatoria de Chaín.
Las indagatorias fueron fijadas para la semana próxima, en una fecha que no fue precisada por las fuentes.
Fuente: Diario Z
Así lo informaron fuentes judiciales, que precisaron que también consiguieron posponer sus declaraciones como acusados el jefe de la Policía Metropolitana, Horacio Giménez, y el jefe de la División Operaciones Especiales Metropolitanas (DOEM), Martín Jorge Roth.
Chain es defendido por el ex fiscal federal Eamon Müllen, en tanto que los oficiales de la Policía Metropolitana son asistidos por el penalista Carlos Froment, quien también asistió al sindicalista José Pedraza, condenado por el crimen del militante del Partido Obrero Mariano Ferreyra.
Esta semana prestaron declaración indagatoria los manifestantes que se opusieron al desalojo de los Talleres Protegidos, y que también están imputados en la causa, aunque por razones distintas que Chaín y los policías.
Entre los indagados figuran Cristina Díaz Além, enfermera y delegada del hospital Garrahan; Susana Bejarano, enfermera del Borda; Carina Maloberti, trabajadora del SENASA; la fotógrafa Belén Revollo y Horacio Melnic, trabajador de Talleres Protegidos.
Hace poco más de un mes, la Cámara del Crimen rechazó un planteo del director general de Asuntos Penales de la Procuración General de la Ciudad, el abogado Francisco D’Albora, le pidió al juez de instrucción Jorge López que lo tuviera por “parte querellante”.
El argumento para el rechazo indicó que podrían ser imputados funcionarios del gobierno porteño, lo que finalmente terminó ocurriendo, con el llamado a indagatoria de Chaín.
Las indagatorias fueron fijadas para la semana próxima, en una fecha que no fue precisada por las fuentes.
Fuente: Diario Z
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS