- Archivo
- 23.09.2013
Cientos de personas festejaron el inicio de la primavera en el Festival de la Patria Grande en Plaza de Mayo
Organizaciones sociales celebraron la "Primavera de la Patria Grande" en la Plaza de Mayo, bajo el lema "sin alcohol ni drogas", y con la presencia de comunidades latinoamericanas, juntas vecinales y la agrupación de Curas Villeros.
De la iniciativa -patrocinada por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Sedronar y el Ministerio de Planificación- participaron también Causa Popular, las juntas vecinales de las villas 21 de Barracas y 31 de Retiro, Los Piletones e integrantes de las colectividades boliviana, peruana, y paraguaya.
La idea principal del festival es la de promover un festejo "sin excesos", contó a Télam Paula Stiven, una de las encargadas de organizar el encuentro que prevén sostener las próximas primaveras.
Pese al frío y a la lluvia propias de un invierno que se resiste a marcharse, cientos de personas se acercaron a disfrutar de platos típicos regionales, bandas de rock, rap, danzas latinoamericanas, desfiles de moda, y murgas.
Magali Everton, una joven de la comunidad boliviana, manifestó a Télam que estaba "muy contenta" de que se puedan organizar jornadas que incluyan a las familias y a los jóvenes de América Latina, con muestras de la cultura, los platos y las danzas típicas de la región.
De la iniciativa -patrocinada por la Secretaría de Cultura de la Nación, el Sedronar y el Ministerio de Planificación- participaron también Causa Popular, las juntas vecinales de las villas 21 de Barracas y 31 de Retiro, Los Piletones e integrantes de las colectividades boliviana, peruana, y paraguaya.
La idea principal del festival es la de promover un festejo "sin excesos", contó a Télam Paula Stiven, una de las encargadas de organizar el encuentro que prevén sostener las próximas primaveras.
Pese al frío y a la lluvia propias de un invierno que se resiste a marcharse, cientos de personas se acercaron a disfrutar de platos típicos regionales, bandas de rock, rap, danzas latinoamericanas, desfiles de moda, y murgas.
Magali Everton, una joven de la comunidad boliviana, manifestó a Télam que estaba "muy contenta" de que se puedan organizar jornadas que incluyan a las familias y a los jóvenes de América Latina, con muestras de la cultura, los platos y las danzas típicas de la región.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS