Filmus y Cabandié charlaron con estudiantes de la UADE

Los candidatos porteños del FPV participaron de una charla en la Universidad Argentina de la Empresa, en el marco de los encuentros de agenda política que organiza la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales.

En ese marco, Filmus, candidato a senador, aseguró que "cuando asumimos el gobierno, había siete provincias que no pagaban salarios de los maestros y los pibes pasaban de año por decreto, porque no llegaban a los 70 días de clase".

"Si nosotros no hubiésemos aumentado el presupuesto de educación, la ciencia y la tecnología, no hubiéramos incluido a 2 millones y medio de personas al sistema jubilatorio, tendríamos menos inflación pero volveríamos a un 25 por ciento de desocupación", aseveró Filmus.

Por su parte, Cabandié, candidato a diputado, manifestó que "hoy estamos atravesando una etapa de politización de la sociedad, hemos logrado que más ciudadanos sepan lo que pasa, antes por estar politizado podías desaparecer, luego pasaban muchas cosas y la gente no sabía cuales eran las discusiones de fondo, hoy vivimos una etapa de maravillosa libertad de expresión".

En ese sentido, destacó que "hay tanta libertad de expresión que un periodista puede decir que la Presidenta padece una enfermedad que no existe" y aseguró que "él tiene la libertad de decirlo, nosotros la libertad de contestarle".

Asimismo, Filmus al ser consultado por los estudiantes por la inflación, expresó que "a aquellos que marcan a la inflación como un problema principal hay que preguntarles qué medidas tomarían para combatirla".

"En este mismo lugar estuvieron sentados candidatos que gobernaron, algunos devaluaron, otros hicieron recorte a salarios de maestros y jubilados, entonces la mirada se debe poner sobre el crecimientno del país", manifestó Filmus y agregó que "otros que no gobernaron nunca pueden decir lo que quieran".

La charla se desarrolló en el salón auditorio de la Uade, donde participaron cerca de 250 estudiantes y también expuso la segunda candidata a senadora por la Ciudad de Buenos Aires, Paula Español.


COMENTARIOS