La comunidad del Mariano Acosta protestó en reclamo por las amenzas de bomba

Más de 150 alumnos, padres y docentes de nivel primario y secundario de la Escuela de Lenguas Vivas "Mariano Acosta" cortaron hoy el tránsito en el barrio porteño de Balvanera, en reclamo del esclarecimiento de las quince amenazas de bombas que ocurrieron este año, que sumadas a las del año pasado, llegan a sesenta.

El corte se llevo a cabo en Urquiza al 200, donde la comunidad educativa levantaba una pancarta que decía "Por 60 amenazas de bomba en las escuelas porteñas" y otra que señalaba "Padres y madres del Mariano Acosta cuidando la escuela pública".

El legislador porteño Francisco 'Tito' Nenna se solidarizo con el reclamo y se hizo presente en el lugar. El presidente del centro de estudiantes, Matías Delgado, explicó a la agencia Télam que "el reclamo es para que la justicia encuentre a los responsables de las amenazas".

Por su parte, uno de los padres, Alejandro Pitta, contó en dialogo con Nueva Ciudad que cada vez que se produce una de estas amenazas tienen que evacuar alrededor de 1.000 personas del Mariano Acosta, entre alumnos, docentes y no docentes, y unas 500 de la escuela Brigadier Urquiza, que está al lado del Lenguas Vivas. "Las amenazas ni siquiera se reciben en la escuela, sino que se recibe por llamado telefónico al 911, le avisan a la policía, la policía llega a la escuela y hace sonar la sirena y en tres minutos tenes que evacuar", explicó.
Además de reclamar por las amenazas en si, reclaman también por el lugar de evacuación, la plaza González Tuñón, ubicada en 24 de Noviembre e Hipólito Yrigoyen, ya que, grafica el padre, "es un lugar absolutamente degradado. Tenemos fotos porque encontramos botellas rotas, vidrios, hay un lugar que usan como baño porque está lleno de excrementos, pañales descartables, preservativos usados. Una cosa realmente terrorífica."
El reclamo es generalizado: al Gobierno de la Ciudad, para que se presente como querellante en las causas y ponga presión en la justicia, que hasta ahora no ha hecho mucho, a la Justicia en si, y al Gobierno Nacional, ya que la seguridad depende de la Secretaría que conduce Sergio Berni.
Dice el padre consultado: "Con (el ministro de educación porteño Esteban) Bullrich se hablo todo el tiempo y no ha dado más que respuestas vagas, porque efectivamente no hicieron nada." El otro reclamo al ejecutivo porteño tiene como actor al ministerio de Espacio Público y Medio Ambiente, a cargo de Diego Santilli, hoy candidato a segundo senador por el PRO, "para que arregle la plaza y la ponga en condiciones. Y, más allá de eso, que consiga otro lugar de evacuación para la escuela, porque nos paso... imaginate si tuviste quince amenazas de bomba, uno de los días nos toco que llovía, y entonces tenes a los pibes dos, dos horas y media abajo del agua."
Las denuncias recayeron en varios juzgados porteños. De acuerdo a los convocantes, la rectora, Raquel Papalardo, junto a un grupo de padres se hizo presente días atrás en uno de ellos, el del juez Ariel Lijo, donde el secretario les dijo que aún no se avanzó en la investigación y, lo que es peor, no habían llegado siquiera las actuaciones.
"En la Secretaría de Seguridad interior es el lugar donde tuvimos más respuesta porque nos atendieron y se comprometieron a tener una reunión y aparentemente entre lunes y martes nos recibirían, pero todavía no ocurrió, por eso fue el corte de calles de hoy, porque necesitamos respuestas", finalizó Pitta.


COMENTARIOS