- Archivo
- 29.08.2013
Se presentaron siete alianzas para competir en la Ciudad de octubre
Siete alianzas electorales se inscribieron este miércoles, de acuerdo con el plazo dispuesto por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad (TSJ), para competir en los comicios de legisladores porteños del 27 de octubre próximo, que coincidirán con la votación de diputados y senadores nacionales. Al mismo tiempo que oficialmente quedó abierta la campaña para los candidatos.
Según el Tribunal Superior de Justicia, el frente UNEN, que en el ámbito nacional lleva como principales candidatos a Elisa Carrió (a diputada) y a Fernando "Pino" Solanas (a senador), estará integrado por la Coalición Cívica, Libres del Sur, Poder para el Espacio Social (Podés), el Partido Socialista (PS), el Partido Socialista Autentico (PSA), Proyecto Sur y la UCR.
El PRO se inscribió como Unión PRO y tiene como partidos aliados a Propuesta Republicana (PRO), el Partido Demócrata Progresista, el Partido Demócrata, Unión por Todos, el Movimiento Integración y Desarrollo (MID) y Ciudad en Acción.
De esta manera, se confirmó que la diputada Graciela Ocaña, que presentó su candidatura a legisladora porteña por su partido, Confianza Pública, finalmente no competirá por esa banca en una alianza con el macrismo, como había trascendido.
El Frente para la Victoria, por su parte, repetirá el armado que presentó para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto pasado, y estará integrado por 10 agrupaciones: el PJ, el Partido de la Victoria, Nueva Dirigencia, el Partido Intransigente (PI), el Frente Grande, el Partido Solidario, Red por Buenos Aires, Kolina, Encuentro por la Democracia y la Equidad y el Partido Humanista.
Los votantes kirchneristas de la Ciudad, sin embargo, también estarán representados por otro frente, Alternativa Popular, que está conformado por dos agrupaciones: el Partido Comunista (PC) y el Frente Progresista y Popular, del exjefe de Gobierno porteño y hoy legislador Aníbal Ibarra. Sin embargo, los dos frentes K apoyarán las postulaciones de Daniel Flimus y Juan Cabandié.
La izquierda, por su parte, inscribió al Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) con los mismos socios de las PASO: el Partido Obrero (PO), el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista.
La alianza Camino Popular, que en el ámbito nacional lleva de candidatos a Itai Hagman (diputado) y Claudio Lozano (senador), se anotó con sus dos agrupaciones aliadas: Unidad Popular y Marea Popular.
Y el frente Compromiso Federal, que representa en la Capital Federal a los hermanos sanluiseños Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, está conformado por los partidos Demócrata Cristiano, Es Posible y Nacionalista Constitucional-UNIR.
El plazo para inscribir alianzas para la elección de legisladores porteños había vencido el martes, pero el TSJ había dispuesto una prórroga de dos horas, entre las 9 y las 11 de este miércoles.
La próxima fecha clave en el cronograma electoral es el 7 de septiembre, cuando deberán presentarse las listas de candidatos, una ronda de negociaciones que se desarrollará durante la semana que viene.
Fuentes: Ámbito y Télam
Según el Tribunal Superior de Justicia, el frente UNEN, que en el ámbito nacional lleva como principales candidatos a Elisa Carrió (a diputada) y a Fernando "Pino" Solanas (a senador), estará integrado por la Coalición Cívica, Libres del Sur, Poder para el Espacio Social (Podés), el Partido Socialista (PS), el Partido Socialista Autentico (PSA), Proyecto Sur y la UCR.
El PRO se inscribió como Unión PRO y tiene como partidos aliados a Propuesta Republicana (PRO), el Partido Demócrata Progresista, el Partido Demócrata, Unión por Todos, el Movimiento Integración y Desarrollo (MID) y Ciudad en Acción.
De esta manera, se confirmó que la diputada Graciela Ocaña, que presentó su candidatura a legisladora porteña por su partido, Confianza Pública, finalmente no competirá por esa banca en una alianza con el macrismo, como había trascendido.
El Frente para la Victoria, por su parte, repetirá el armado que presentó para las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto pasado, y estará integrado por 10 agrupaciones: el PJ, el Partido de la Victoria, Nueva Dirigencia, el Partido Intransigente (PI), el Frente Grande, el Partido Solidario, Red por Buenos Aires, Kolina, Encuentro por la Democracia y la Equidad y el Partido Humanista.
Los votantes kirchneristas de la Ciudad, sin embargo, también estarán representados por otro frente, Alternativa Popular, que está conformado por dos agrupaciones: el Partido Comunista (PC) y el Frente Progresista y Popular, del exjefe de Gobierno porteño y hoy legislador Aníbal Ibarra. Sin embargo, los dos frentes K apoyarán las postulaciones de Daniel Flimus y Juan Cabandié.
La izquierda, por su parte, inscribió al Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) con los mismos socios de las PASO: el Partido Obrero (PO), el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) e Izquierda Socialista.
La alianza Camino Popular, que en el ámbito nacional lleva de candidatos a Itai Hagman (diputado) y Claudio Lozano (senador), se anotó con sus dos agrupaciones aliadas: Unidad Popular y Marea Popular.
Y el frente Compromiso Federal, que representa en la Capital Federal a los hermanos sanluiseños Adolfo y Alberto Rodríguez Saá, está conformado por los partidos Demócrata Cristiano, Es Posible y Nacionalista Constitucional-UNIR.
El plazo para inscribir alianzas para la elección de legisladores porteños había vencido el martes, pero el TSJ había dispuesto una prórroga de dos horas, entre las 9 y las 11 de este miércoles.
La próxima fecha clave en el cronograma electoral es el 7 de septiembre, cuando deberán presentarse las listas de candidatos, una ronda de negociaciones que se desarrollará durante la semana que viene.
Fuentes: Ámbito y Télam
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS