- Archivo
- 28.08.2013
Ya se inscribieron cuatro alianzas electorales en la Ciudad
Un total de cuatro alianzas electorales se inscribieron ante el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad para participar en las elecciones generales del 27 de octubre, cuando se votará a los candidatos a ocupar las 30 bancas que se pondrán en juego en la Legislatura porteña, en tanto el plazo para las inscripciones vence hoy a las 11 hs.
Según informaron fuentes de los distintos frentes, se presentaron ante el máximo tribunal las alianzas UNEN, Compromiso Federal, Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Unión PRO.
Con esta primera confirmación de frentes electorales también se dará inicio oficial a la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires para renovar la mitad de los escaños de los 60 que conforman el parlamento porteño.
No obstante, dentro del cronograma queda como fecha clave el 7 de septiembre, cuando vencerá el plazo para la presentación de las listas de candidatos, sobre las cuales trabajan las fuerzas políticas en torno a quiénes serán los dirigentes que integren las boletas del distrito, las que completarán a la de senadores y diputados nacionales.
En ese marco, tanto la diputada nacional Graciela Ocaña, de Confianza Pública, y el legislador porteño Rafael Gentili, recientemente alejado de Proyecto Sur, anunciaron esta semana su postulación para octubre a fin de competir por una banca local a través de una candidatura con boleta corta.
Por otra parte, las fuerzas políticas de la Ciudad debatían, puertas adentro, el orden en las listas que llevarán a octubre para obtener algunas de las bancas legislativas y que, en algunos casos, ya generó roces internos en torno a quién liderará la boleta de candidatos.
Por un lado, está el PRO, que actualmente tiene 26 diputados propios y tres aliados -de los bloques Confianza Pública y Bases para la Unión-, de entre los cuales trece finalizan el mandato y algunos van por una reelección.
El Frente para la Victoria suma catorce escaños en el interbloque, con cinco representantes que dejan la banca en diciembre; y la alianza entre la Coalición Cívica, Proyecto Sur y UCR, registra actualmente unos once lugares, pero perderá ocho a fin de año.
Puntualmente, la alianza Unen está integrada por Partido Coalición Cívica-ARI, Partido Movimiento Libres del Sur, Partido Poder para el Espacio Social, Partido Socialista, Partido Socialista Auténtico, Partido Proyecto Sur y Partido Unión Cívica Radical.
En tanto, la de Compromiso Federal quedó compuesta por el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Es Posible y el Partido Nacionalista Constitucional – UNIR, al tiempo que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores refleja la unión del Partido Obrero, el Partido de Trabajadores por el Socialismo y el Partido Izquierda por una Opción Socialista.
Por último, se inscribió la alianza Unión PRO integrada por el Partido PRO – Propuesta Republicana, Partido Demócrata Progresista, Partido Demócrata, Partido Unión por Todos, Partido Movimiento Integración y Desarrollo y Partido de la Ciudad en Acción.
Según informaron fuentes de los distintos frentes, se presentaron ante el máximo tribunal las alianzas UNEN, Compromiso Federal, Frente de Izquierda y de los Trabajadores y Unión PRO.
Con esta primera confirmación de frentes electorales también se dará inicio oficial a la campaña electoral en la Ciudad de Buenos Aires para renovar la mitad de los escaños de los 60 que conforman el parlamento porteño.
No obstante, dentro del cronograma queda como fecha clave el 7 de septiembre, cuando vencerá el plazo para la presentación de las listas de candidatos, sobre las cuales trabajan las fuerzas políticas en torno a quiénes serán los dirigentes que integren las boletas del distrito, las que completarán a la de senadores y diputados nacionales.
En ese marco, tanto la diputada nacional Graciela Ocaña, de Confianza Pública, y el legislador porteño Rafael Gentili, recientemente alejado de Proyecto Sur, anunciaron esta semana su postulación para octubre a fin de competir por una banca local a través de una candidatura con boleta corta.
Por otra parte, las fuerzas políticas de la Ciudad debatían, puertas adentro, el orden en las listas que llevarán a octubre para obtener algunas de las bancas legislativas y que, en algunos casos, ya generó roces internos en torno a quién liderará la boleta de candidatos.
Por un lado, está el PRO, que actualmente tiene 26 diputados propios y tres aliados -de los bloques Confianza Pública y Bases para la Unión-, de entre los cuales trece finalizan el mandato y algunos van por una reelección.
El Frente para la Victoria suma catorce escaños en el interbloque, con cinco representantes que dejan la banca en diciembre; y la alianza entre la Coalición Cívica, Proyecto Sur y UCR, registra actualmente unos once lugares, pero perderá ocho a fin de año.
Puntualmente, la alianza Unen está integrada por Partido Coalición Cívica-ARI, Partido Movimiento Libres del Sur, Partido Poder para el Espacio Social, Partido Socialista, Partido Socialista Auténtico, Partido Proyecto Sur y Partido Unión Cívica Radical.
En tanto, la de Compromiso Federal quedó compuesta por el Partido Demócrata Cristiano, el Partido Es Posible y el Partido Nacionalista Constitucional – UNIR, al tiempo que el Frente de Izquierda y de los Trabajadores refleja la unión del Partido Obrero, el Partido de Trabajadores por el Socialismo y el Partido Izquierda por una Opción Socialista.
Por último, se inscribió la alianza Unión PRO integrada por el Partido PRO – Propuesta Republicana, Partido Demócrata Progresista, Partido Demócrata, Partido Unión por Todos, Partido Movimiento Integración y Desarrollo y Partido de la Ciudad en Acción.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS