Un libro compila las 66 leyes de inclusión de la última década

El libro "Diez años de políticas públicas para la inclusión y la igualdad", que recorre las 66 leyes y los 26 decretos de ampliación de derechos promovidos en la última década por el gobierno nacional fue presentado ayer por interventor del Inadi, Pedro Mouratian, en el Senado de la Nación.

"No se trata de un libro más" sino que "tiene que ver con un sueño y con una identidad" ya que "cada una de las leyes que aparecen en el compendio tienen que ver con un modelo de país y con los sueños de millones de argentinos", destacó Mouratian durante un acto que se realizó en el salón Azul de la Cámara alta.

Para Mouratian, Argentina se encuentra "en un momento bisagra" en el que se percibe que "muchos sectores de la sociedad sienten que se puede dar un paso para atrás". Sin embargo "no habrá ningún paso atrás", advirtió, porque el actual modelo de país "demostró que se pueden romper todas las barreras que nos excluyen, que nos hablen de una sociedad injusta y que piensen en lo personal por encima de los colectivo".

El funcionario mencionó la ley de matrimonio igualitario, la ley de identidad de género y la que estableció la asignación universal por hijo como las tres leyes que "más tienen que ver con romper esas barreras".

En este sentido, la diputada nacional del (FPV) Diana Conti consideró que esta década "refleja la devolución o reconocimiento de nuevos derechos y son el producto de luchas colectivas que vinieron de la mano de Néstor (Kirchner) y Cristina (Fernández de Kirchner)". Conti ponderó la decisión que promovió este tipo de leyes "aún venciendo prejuicios que según encuestas de medios monopólicos muchas veces iban en contra de la posibilidad de rédito político".

El senador Daniel Filmus (Ciudad-FPV) recordó que "en buena medida" las leyes que aparecen en el libro "responden al reclamo de un sector que la demandó durante mucho tiempo". En ese sentido, remarcó el "coraje" que tuvieron Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner al promover leyes que "iban contra los intereses de grupos minoritarios" ya que "cada uno de los temas plantea una lucha contra alguna minoría que detentaba algún privilegio y que nuestra sociedad decidió decir ´basta´".

Filmus aseguró que "nadie va a tirar abajo lo que se hizo" en la última década y advirtió que "los que quieren venir por el ajuste lo primero que van a hacer es cercenar esos derechos" como sucedió -recordó- después de 1955 cuando se "tiraron abajo" muchas conquistas del gobierno de Juan Perón. El senador porteño consideró que "no porque esté la ley está garantizado el derecho. Las leyes implican profundos cambios culturales" ya que "la discriminación está asentada en nuestro origen".

El libro es un compendio normativo 2003-2013 que recorre las 66 leyes y los 26 decretos de ampliación de derechos, extendiéndose en los detalles de cada caso. Están consideradas, entre otras, las leyes de Migraciones y de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, el Programa Nacional de Educación Sexual Integral y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

En ese sentido, Mouratian añadió que "diez años atrás, muchas de las cuestiones que hoy están naturalizadas en materia de derechos no figuraban ni siquiera en el léxico habitual y las demandas de los colectivos vulnerados eran observadas con extrañeza".


COMENTARIOS