La comunidad del Mariano Acosta reclama por amenazas de bomba que obligan a continuas evacuaciones

La comunidad educativa de la escuela Mariano Acosta, ubicada en el barrio porteño de Balvanera, realizó hoy un acto en la puerta de la institución para manifestar su preocupación por las constantes amenazas de bomba que obligan a evacuar a los alumnos hacia una plaza que denuncian como insegura.

"En lo que va del año tuvimos doce amenazas de bomba, esto no sólo obstaculiza la actividad educativa sino que implica un riesgo para los chicos porque según el protocolo los tenemos que llevar a la Plaza Tuñón, donde las condiciones de seguridad no son las mejores", señaló la directora, Raquel Papalardo.

Papalardo describió que, durante la última amenaza, "estuvimos tres horas y media con los chicos en la calle sin que viniera la brigada de explosivos a revisar".

Cada amenaza de bomba en el Acosta implica la evacuación de los 900 estudiantes propios, más los de la escuela Zapiola, ubicada al lado, a la que asisten otros 600 alumnos, entre ellos niños de jardín de infantes.

"En la Plaza Tuñón hemos encontrado vidrios, jeringas, preservativos usados y hemos vividos situaciones de inseguridad para los chicos", detalló la directora.

"Estos hechos constituyen una amenaza para el Acosta pero también para toda la escuela pública", sostuvo uno de los papás que intervino en el encuentro realizado en la puerta de la escuela.

Cada amenaza de bomba fue debidamente denunciada ante la Justicia, donde, según lo que averiguó uno de los padres presentes, el juez delegó la investigación a la fiscalía.

"En la fiscalía me dijeron que no pueden determinar el origen de las llamadas. Y creo que hasta que el Ministerio de Educación de la Ciudad no se presente en la causa y presione no se va a investigar", indicó.

El Acosta, la Facultad de Psicología y la Asociación de Vecinos de Balvanera presentaron en julio un escrito ante el Ministerio de Espacio Público solicitando que se mejore la situación en la Plaza Tuñón, ubicada en Hipólito Yrigoyen y 24 de noviembre, pero hasta el momento no han tenido respuesta.

"Muchos alumnos fueron asaltados cuando venían y se iban de la escuela. Yo he visto a chicos con un cuchillo, dados vuelta, y no supe qué hacer. Lo que estamos pidiendo no es que esos pibes vayan presos, sino que el Estado local aparezca y los contenga", indicó Alina Conde, mamá de una alumna de primaria.

En este mismo sentido, Matías Delgado, vocero del Centro de Estudiantes, señaló que "los chicos que están tirados en la plaza deberían estar con nosotros en la escuela" y añadió que "lo que estamos viviendo es el resultado de una política deficitaria en la Ciudad en todos los aspectos".

Más allá de responsabilizar a la policía por no estar presente en la zona y a la Justicia por no acelerar la investigación de las causas, María Porta, presidenta de la cooperadora, dejó en claro que "este lugar en el que estamos es una escuela, y por lo tanto el máximo responsable es el ministro (Esteban) Bullrich".

Porta denunció, además, que la escuela recibió sólo $22.000 de presupuesto para todo concepto en el mes de junio lo cual “resulta absolutamente insuficiente, además de que no tenemos la certeza de que vayamos a recibir la segunda partida”.

La comunidad educativa resolvió que el próximo viernes 30 se reunirá a las 12.15 nuevamente en la puerta de la escuela.


COMENTARIOS