- Archivo
- 23.08.2013
Padres y docentes de escuelas porteñas reclamaron por obras
Docentes, legisladores porteños y padres reclamaron ayer frente al Ministerio de Educación porteño la realización de obras de infraestructura en la escuela de danzas Mastrazzi, el jardín Carrillo y las técnicas 15, 21 y 28.
"Lo que venimos a exigirle al Gobierno de la Ciudad es que establezca un plazo de finalización de obra de la Escuela de Danzas Aída Victoria Mastrazzi para que los alumnos puedan volver a cursar en su edificio", detalló Carlos Guerrero, secretario de Cultura de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
Guerrero señaló a Télam que "el Gobierno de la Ciudad había dicho que las obras se iban a terminar en diciembre de 2012, después lo pasó a mayo, luego a julio y hoy todavía no hay fecha". El dirigente gremial indicó que desde que comenzó el año los 1200 alumnos de la Mastrazzi toman clases en un edificio en la calle Paraguay y Ecuador, "que no tiene las especificidades que necesita una escuela de danza como los pisos o las barras".
La escuela Mastrazzi, cuyo edificio se encuentra en Esmeralda al 200 y es Patrimonio Histórico de la Ciudad, cuenta con un importante prestigio a nivel nacional e internacional.
La otra comunidad educativa que participó del acto fue la de la Escuela Infantil Nº 4, conocida como "Carrillo", ubicada en el barrio homónimo en Villa Soldatti, donde asisten unos 680 chicos y docentes y padres denunciaron que al no finalizarse una obra de ampliación la escuela está funcionando con horarios reducidos.
"Los nenes no tienen espacio donde jugar y hay un basural en un patio ubicado en el fondo donde hay ratas", dijo a Télam Mercedes Ondevil, mamá de un niño que va a este jardín, y alertó que "los chicos comen al lado de la mugre, del basural".
"(El subsecretario de Educación porteño) Regazzoni vino en marzo al colegio y nos prometió que iba a finalizar las obras. Nos dijo que no firmaba nada porque su papá le enseñó que con la palabra basta, pero hasta ahora no hizo nada", indicó Romina Paredes, otra mamá, mientras exhibía una foto con el funcionario porteño.
Por su parte, Verónica Pisetti, también dirigente de UTE, detalló que "además estamos sin cocina y las viandas que nos traen no son de buena calidad", y alertó que "la terminación de la obra de ampliación permitiría incorporar a más de 200 alumnos".
Por su parte, el legislador porteño Francisco "Tito" Nenna, sostuvo que "hay un incumplimiento claro de parte del ministro (de Educación Esteban) Bullrich de las obras que prometieron". "En cuanto al nivel inicial, la situación de las escuelas es grave no solamente por la cuestión edilicia, que hace que en algunas instituciones como en el Carillo estén con jornada reducida porque no se terminaron las obras, sino porque existe una faltante de 6800 vacantes", sostuvo.
Las escuelas técnicas 15, 21 y 28 -presentes en la manifestación-también tienen problemas edilicios graves: "Uno de ellos está a punto de hundirse porque está construido sobre un arroyo y los suelos están flojos", sostuvo Ana Ríos, Secretaria Gremial de UTE.
La dirigente indicó que "este reclamo es mucho más profundo que los casos que hoy estamos denunciando y tiene que ver con el presupuesto que se destina a educación, el presupuesto que se destina a obras y lo que es más grave: la sub-ejecución de ese presupuesto y la tercerización de las obras, lo que hace muy difícil a la comunidad educativa hacer un seguimiento porque cada parte la hace una empresa distinta".
"Lo que venimos a exigirle al Gobierno de la Ciudad es que establezca un plazo de finalización de obra de la Escuela de Danzas Aída Victoria Mastrazzi para que los alumnos puedan volver a cursar en su edificio", detalló Carlos Guerrero, secretario de Cultura de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE).
Guerrero señaló a Télam que "el Gobierno de la Ciudad había dicho que las obras se iban a terminar en diciembre de 2012, después lo pasó a mayo, luego a julio y hoy todavía no hay fecha". El dirigente gremial indicó que desde que comenzó el año los 1200 alumnos de la Mastrazzi toman clases en un edificio en la calle Paraguay y Ecuador, "que no tiene las especificidades que necesita una escuela de danza como los pisos o las barras".
La escuela Mastrazzi, cuyo edificio se encuentra en Esmeralda al 200 y es Patrimonio Histórico de la Ciudad, cuenta con un importante prestigio a nivel nacional e internacional.
La otra comunidad educativa que participó del acto fue la de la Escuela Infantil Nº 4, conocida como "Carrillo", ubicada en el barrio homónimo en Villa Soldatti, donde asisten unos 680 chicos y docentes y padres denunciaron que al no finalizarse una obra de ampliación la escuela está funcionando con horarios reducidos.
"Los nenes no tienen espacio donde jugar y hay un basural en un patio ubicado en el fondo donde hay ratas", dijo a Télam Mercedes Ondevil, mamá de un niño que va a este jardín, y alertó que "los chicos comen al lado de la mugre, del basural".
"(El subsecretario de Educación porteño) Regazzoni vino en marzo al colegio y nos prometió que iba a finalizar las obras. Nos dijo que no firmaba nada porque su papá le enseñó que con la palabra basta, pero hasta ahora no hizo nada", indicó Romina Paredes, otra mamá, mientras exhibía una foto con el funcionario porteño.
Por su parte, Verónica Pisetti, también dirigente de UTE, detalló que "además estamos sin cocina y las viandas que nos traen no son de buena calidad", y alertó que "la terminación de la obra de ampliación permitiría incorporar a más de 200 alumnos".
Por su parte, el legislador porteño Francisco "Tito" Nenna, sostuvo que "hay un incumplimiento claro de parte del ministro (de Educación Esteban) Bullrich de las obras que prometieron". "En cuanto al nivel inicial, la situación de las escuelas es grave no solamente por la cuestión edilicia, que hace que en algunas instituciones como en el Carillo estén con jornada reducida porque no se terminaron las obras, sino porque existe una faltante de 6800 vacantes", sostuvo.
Las escuelas técnicas 15, 21 y 28 -presentes en la manifestación-también tienen problemas edilicios graves: "Uno de ellos está a punto de hundirse porque está construido sobre un arroyo y los suelos están flojos", sostuvo Ana Ríos, Secretaria Gremial de UTE.
La dirigente indicó que "este reclamo es mucho más profundo que los casos que hoy estamos denunciando y tiene que ver con el presupuesto que se destina a educación, el presupuesto que se destina a obras y lo que es más grave: la sub-ejecución de ese presupuesto y la tercerización de las obras, lo que hace muy difícil a la comunidad educativa hacer un seguimiento porque cada parte la hace una empresa distinta".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS