Cabandié: “La Ciudad aplica políticas ortodoxas neoliberales”

El candidato a diputado nacional del Frente para la Victoria porteño, Juan Cabandié, sostuvo que el gobierno de Mauricio Macri aplica las políticas "más ortodoxas del neoliberalismo".

En una disertación junto a la candidata a senadora nacional del FPV Paula Español y los economistas Aldo Ferrer y Bernardo Kliksberg, Cabandié resaltó que el kirchnerismo "tiene una idea distinta (del PRO) porque creemos en un Estado presente para buscar el desarrollo de los más postergados y la generación de empleo para todos".

Tras la conferencia en la Facultad de Economía de la UBA, el legislador porteño remarcó que "existe una alianza de los grupos económicos con los medios de comunicación que tapan la economía real y aumentan los pronósticos de los agoreros que recorren los canales de TV defendiendo un modelo neoliberal que fracasó en Argentina y ahora se derrumba en Europa".

A su turno, Español, quien es economista, fundamentó que "cuando se habla de industrialización, se habla de generación de empleos y un desarrollo productivo que se puede sostener en el tiempo".

En ese sentido, explicó que "la generación de empleos, de industria y de valor agregado viene de un Estado presente y activo que toma medidas de política económica a favor de un proceso de desarrollo como el que vivió Argentina en estos diez años".

Ante un auditorio colmado de estudiantes, rechazó las críticas de la oposición sobre que la recuperación del país se debió a un `viento de cola`, al señalar que "las manufacturas de origen industrial han duplicado el crecimiento de las exportaciones totales, lo que indica que la recuperación fue debido a un proceso de desarrollo productivo".

Con respecto a las exposiciones de Kliksberg y Ferrer, Español consideró que "fueron muy claras en resaltar los fracasos del modelo neoliberal, ya que mostraron indicadores económicos como deuda, desempleo y pobreza en Argentina antes de 2003 y en la actualidad de los países europeos".

Otro de los temas abordado por la candidata a senadora nacional por el FpV fue el Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, el cual "creció un 200 por ciento en estos 4 años, generando inversiones en el sector productivo, lo que permite ampliar este fondo y ganar dinero al generar empleo".

Por otro lado Juan Cabandié, cuestionó "la autodenominación de centroizquierda" por parte del espacio UNEN. "Cuando me hablan de centroizquierda pienso en cosas tales como la inclusión social, la igualdad de oportunidades, el derecho a la educación y a la salud", explicó Cabandié y agregó que "nada de eso figura en la agenda de UNEN".

En el mismo sentido, el actual legislador porteño sostuvo que ha visto a los candidatos que integran ese espacio político "criticar todo lo que hace el gobierno nacional", pero que hasta ahora "no he escuchado, por ejemplo, sus opiniones respecto de la gestión macrista en los ámbitos públicos de la Ciudad como la educación, la salud o el desarrollo social".

"El kirchnerismo tiene una agenda de ampliación de derechos sociales y económicos con diez años de gestión efectiva para mostrar", aseveró Cabandié y agregó que "en nuestro país lo que se denomina centroizquierda es el peronismo".

Por último, el candidato del Frente para la Victoria se preguntó: "¿Que tiene UNEN de centroizquierda? ¿Carrió y Prat Gay son de centroizquierda?".


COMENTARIOS