- Archivo
- 23.08.2013
Denuncian que la danza fue marginada del programa FIBA
Un grupo de coreógrafos, investigadores, directores y bailarines nucleados en Danza en Acción elevaron al ministro de Cultura Hernán Lombardi, a la directora de Festivales Viviana Cantoni y a Darío Lopérfido, director del Festival Internacional de Teatro de Buenos Aires (FIBA 2013) una “Carta de disconformidad”.
Los firmantes rechazan los criterios de selección, que relegaron a menos del 10% de los espectáculos las obras de danza. Esto, a pesar de que el FIBA –que tendrá lugar entre el 4 y el 20 de octubre– se presenta como un evento que cada dos años “condensa la diversidad artística expresada en las nuevas búsquedas y tendencias del teatro, la danza y las artes visuales y sonoras”.
El proceso de selección, dice la carta, “no incluyó profesionales de este campo artístico. Por lo tanto las razones por las cuales solo tres obras de danza fueron incluidas no pueden ser otras que las del gusto personal del responsable de esta selección. No es menor destacar que una de las tres seleccionadas sea el ballet oficial del Teatro General San Martín”.
Los firmantes piden que se revierta la situación “creada por una actitud casi irresponsable que excluyó a una buena parte de nuestra producción artística condenándola a la invisibilidad”. Y subrayan que no se debe minimizar “la gravedad de condenar a prácticamente toda la producción local a no participar de un Festival Internacional ya inscripto en el mercado global de las artes escénicas”. Como remate, recuerdan que el FIBA se realiza con fondos públicos.
La anterior edición del FIBA también fue cuestionada por actores y dramaturgos, que consideraron que la producción local se había visto desfavorecida tanto en las locaciones como en el número de funciones.
Fuente: Diario Z
Los firmantes rechazan los criterios de selección, que relegaron a menos del 10% de los espectáculos las obras de danza. Esto, a pesar de que el FIBA –que tendrá lugar entre el 4 y el 20 de octubre– se presenta como un evento que cada dos años “condensa la diversidad artística expresada en las nuevas búsquedas y tendencias del teatro, la danza y las artes visuales y sonoras”.
El proceso de selección, dice la carta, “no incluyó profesionales de este campo artístico. Por lo tanto las razones por las cuales solo tres obras de danza fueron incluidas no pueden ser otras que las del gusto personal del responsable de esta selección. No es menor destacar que una de las tres seleccionadas sea el ballet oficial del Teatro General San Martín”.
Los firmantes piden que se revierta la situación “creada por una actitud casi irresponsable que excluyó a una buena parte de nuestra producción artística condenándola a la invisibilidad”. Y subrayan que no se debe minimizar “la gravedad de condenar a prácticamente toda la producción local a no participar de un Festival Internacional ya inscripto en el mercado global de las artes escénicas”. Como remate, recuerdan que el FIBA se realiza con fondos públicos.
La anterior edición del FIBA también fue cuestionada por actores y dramaturgos, que consideraron que la producción local se había visto desfavorecida tanto en las locaciones como en el número de funciones.
Fuente: Diario Z
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS