- Archivo
- 22.08.2013
Filmus: "Si el proyecto nacional y popular termina muchos esperan agazapados para aplicar el ajuste"
El primer candidato a senador nacional por la Ciudad de Buenos Aires del Frente Para la Victoria (FPV), Daniel Filmus, pidió "apoyar" al Gobierno ya que "si el proyecto nacional termina, hay muchos que esperan agazapados para tirar abajo todo lo que se hizo desde 2003 y aplicar el ajuste practicado desde 1955 en adelante".
"Se ve en Europa que, ante la crisis, lo primero que se recorta es educación, salud y jubilación y no les quepa dudas de que si este proyecto termina, aquellos que plantean que el país está en condiciones difíciles, lo primero que harán es practicar las mismas políticas de ajuste practicadas desde 1955 en adelante", aseguró Filmus en un acto con adultos mayores.
En ese sentido, agregó que "así como desde el `55 destruyeron lo hecho en la mejor época de Argentina, del `45 al `55, muchos esperan hoy agazapados para tirar abajo todo lo que se hizo desde 2003".
El senador y candidato a revalidar su banca participó de una actividad del Ministerio de Desarrollo Social y el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), donde firmaron un convenio para "capacitar encargados en la resolución de problemas que se presenten con adultos mayores", según informó la cartera encabezada por Alicia Kirchner.
"Lo que hay que defender en las elecciones de medio término en octubre son leyes que permitieron recuperar un país y un Estado al servicio de todos", refirió Filmus, acompañado por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Desarrollo Social, Gabriel Lerner, y el titular del Suterh, Víctor Santa María.
El parlamentario añadió que "tuve oportunidad de votar muchas leyes pero hay dos que guardo en la memoria porque marcan cuál es el camino que el gobierno quiere para el país: nacionalización de los fondos previsionales y movilidad jubilatoria".
Sobre la primera, sostuvo que dotó al Estado de "capacidad para recuperar el manejo de los fondos que se robaban los privados, un hecho increíble que transformó la historia argentina" al generar "un antes y un después" de esa medida en 2008.
"Y con la de movilidad jubilatoria, con el esfuerzo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, esta fórmula no está dando menos de 30 por ciento por año y, de a poco, permite que los mayores recuperen su dignidad", concluyó Filmus en el cierre de la jornada "Las Personas Mayores: Protagonistas del Cambio Social".
"Se ve en Europa que, ante la crisis, lo primero que se recorta es educación, salud y jubilación y no les quepa dudas de que si este proyecto termina, aquellos que plantean que el país está en condiciones difíciles, lo primero que harán es practicar las mismas políticas de ajuste practicadas desde 1955 en adelante", aseguró Filmus en un acto con adultos mayores.
En ese sentido, agregó que "así como desde el `55 destruyeron lo hecho en la mejor época de Argentina, del `45 al `55, muchos esperan hoy agazapados para tirar abajo todo lo que se hizo desde 2003".
El senador y candidato a revalidar su banca participó de una actividad del Ministerio de Desarrollo Social y el Sindicato Único de Trabajadores de Edificios de Renta y Horizontal (Suterh), donde firmaron un convenio para "capacitar encargados en la resolución de problemas que se presenten con adultos mayores", según informó la cartera encabezada por Alicia Kirchner.
"Lo que hay que defender en las elecciones de medio término en octubre son leyes que permitieron recuperar un país y un Estado al servicio de todos", refirió Filmus, acompañado por el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de Desarrollo Social, Gabriel Lerner, y el titular del Suterh, Víctor Santa María.
El parlamentario añadió que "tuve oportunidad de votar muchas leyes pero hay dos que guardo en la memoria porque marcan cuál es el camino que el gobierno quiere para el país: nacionalización de los fondos previsionales y movilidad jubilatoria".
Sobre la primera, sostuvo que dotó al Estado de "capacidad para recuperar el manejo de los fondos que se robaban los privados, un hecho increíble que transformó la historia argentina" al generar "un antes y un después" de esa medida en 2008.
"Y con la de movilidad jubilatoria, con el esfuerzo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, esta fórmula no está dando menos de 30 por ciento por año y, de a poco, permite que los mayores recuperen su dignidad", concluyó Filmus en el cierre de la jornada "Las Personas Mayores: Protagonistas del Cambio Social".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS