Macri inauguró dos nuevos pasos bajo nivel en Villa Urquiza

Están ubicados en la calle Ceretti y Pacheco, bajo las vías del ferrocarril Mitre. Ya son 16 los pasajes realizados y se sumarán otros 5 próximamente.

El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, inauguró dos nuevos pasos vehiculares y peatonales en el barrio de Villa Urquiza, en la calles Ceretti y Pacheco, bajo el nivel de las vías del FFCC Mitre, ramal León Suárez.

“Quiero agradecer a todos los que intervinieron en la construcción de estos pasos, especialmente a los vecinos de Villa Urquiza que nos apoyaron en estos meses de obra y demostramos que juntos se puede y que podemos hacer muchísimas cosas”, afirmó Macri en el acto de apertura realizado en Ceretti y Roosevelt.

Todos los túneles fueron hechos por la empresa de la Ciudad Autopistas Urbanas (AUSA) que además tiene en marcha otros cinco que se inaugurarán en los próximos meses, con lo cual pasarán a ser 21 los pasajes realizados por la gestión de Mauricio Macri.

Los paso a nivel forman parte del Plan de Movilidad Sustentable que desarrolla la Ciudad. Ya son 16 los construidos desde el inicio de la gestión y son parte de las obras de la Ciudad que beneficiarán a cientos de miles de vecinos.

Acompañaron a Macri la vicejefa de Gobierno, María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chain; el presidente de AUSA, Gustavo Matta y Trejo, y el legislador Sergio Bergman.

“Cada nuevo paso bajo nivel aporta valor al espacio público del barrio, devuelve la conexión barrial entre ambos lados de las vías y agrega iluminación y seguridad a la zona”, explicó Macri.

Los túneles tienen un único carril de circulación hacia el Norte y, por su altura, permiten el tránsito de autos, utilitarios y ambulancias, pero evitan el paso de camiones a fin de mantener una circulación barrial más fluida.

Con la habilitación de los pasos cambió el sentido de circulación de las calles Pacheco, entre Roosevelt y Quesada; y Ceretti, entre Olazábal y Roosevelt, que pasaron a ser mano única hacia el Norte.

Las obras incluyeron también la construcción de pasarelas peatonales adaptadas para el acceso de personas con movilidad reducida y a los costados del túnel se hicieron calles de convivencia que permiten el acceso de los frentistas.

Además, se puso en valor general el entorno, con más iluminación, barandas de protección, forestación, cámaras de seguridad, nueva señalización y la aplicación de murales de venecitas y pintura artística.


COMENTARIOS