- Archivo
- 16.08.2013
Veintidós cuentos infantiles que pueden leer los padres
La escritora Amor Perdía presentó su último libro "Problemas por llegar tarde", que fue editado por la Universidad Nacional del Comahue con ilustraciones de la artista plástica Mariana Capurro.
Bajo la consigna de hacer las cosas “más vale antes que después”, (según reza en la introducción), Amor Perdía ofrece veintidós cuentos breves. “Son cuentos para trabajar que tienen temas de valores y de juegos pensados para relacionar padres y chicos, me gusta pensarlo como un momento de encuentro de adultos y niños”, explicó la autora durante una entrevista entrevista radial en Radio Provincia AM 1270.
Los veintidós cuentos nacieron en el marco del suplemento infantil que semanalmente publica el diario misionero “Noticias de la Calle”. Fueron pensados para el ámbito educativo, pero exceden las paredes de la escuela. Docentes del nivel primario hallarán un disparador para trabajos en el aula, así como los padres podrán realizar una lectura compartida.
La escritora elogió los dibujos de Mariana Capurro que ilustran su obra. En tal sentido, explicó que “es una edición de la Universidad Nacional del Comahue, ellos me convocaron y me conectaron con Mariana, una artista plástica de Buenos Aires que me pareció excelente. Yo le pasé mis cuentos y ella hizo una serie de 15 dibujos que hay en el libro que ayudan mucho porque para trabajar con los chicos, las imágenes permiten que ellos disparen su imaginación”.
En sus cuentos se habla de valores como “la diferencia, la no discriminación, la integración de personas diferentes y a todo eso también quería que lo mostráramos con los dibujos y los colores, fue un trabajo muy lindo el que pudimos hacer juntas”, dijo en alusión al aporte de la dibujante.
Perdía consignó que también trabajo como “docente en escuela rural y es una experiencia que llevo siempre porque permite trabajar con chicos de diferentes edades, con chicos que le dan mucho valor a los cuentos, a la magia, tienen una cosa de naif mucho más fuerte. Eso me quedó adentro y me permite crear y recrear muchos mitos y leyendas que enamoran mucho a los chicos”.
"'Problemas por llegar tarde' está pensado para docentes que son capaces de leerlos y ver en ellos qué actividades pueden crear, cómo pueden motivar a los chicos, qué otras cosas pueden surgir a través de los cuentos y que éstos sean el puntapié inicial” para ellas, subrayó la autora.
La obra, agregó, cuenta con “22 cuentos independientes, breves como para leer en un rato. Tienen diferentes temas, quizá un ritmo parecido y un vocabulario que intenta ser sencillo, aunque de vez en cuando aparezca alguna palabra complicada para ver cómo la usamos y cómo la incorporamos, pero la idea es que se entienda igual, que enamore el texto y en todo caso que a uno le quede la pregunta de qué será esa palabra, que es parte del juego”
Amor Perdía, nació en la provincia de Santa Fe en 1973. Es Profesora de Historia recibida en la Universidad Nacional del Litoral, desempeñándose como docente rural hasta el año 2003. Ha publicado los libros Dos náufragos, un cronista y catorce certidumbres, (1995); La epopeya, el emisario, los salvos y el escritor, (1996); y El testamento, la tribu y el árbol en llamas, (1998). Participó en diversas antologías como Luz inagotable, (SADE, 1997), Urdiembre de sueños, (Fundación Bco. BICA 1996), y Tiempo de palabras, (UTN, 1995).
Ha escrito las siguientes obras de teatro para adolescentes, representadas en los Encuentros Regionales del Libro y el Teatro, desarrollados en Arrufó, Pcia. de Santa Fe: Una Ella en tierra de Limitroferos, (2000); La Rebelión de los espejos, (2001): Cadena Nacional, (2002); Instrucciones para encontrar al enemigo, (2003); Cuento con asunto de faldas, (2004) y Piezas, (2004).
Bajo la consigna de hacer las cosas “más vale antes que después”, (según reza en la introducción), Amor Perdía ofrece veintidós cuentos breves. “Son cuentos para trabajar que tienen temas de valores y de juegos pensados para relacionar padres y chicos, me gusta pensarlo como un momento de encuentro de adultos y niños”, explicó la autora durante una entrevista entrevista radial en Radio Provincia AM 1270.
Los veintidós cuentos nacieron en el marco del suplemento infantil que semanalmente publica el diario misionero “Noticias de la Calle”. Fueron pensados para el ámbito educativo, pero exceden las paredes de la escuela. Docentes del nivel primario hallarán un disparador para trabajos en el aula, así como los padres podrán realizar una lectura compartida.
La escritora elogió los dibujos de Mariana Capurro que ilustran su obra. En tal sentido, explicó que “es una edición de la Universidad Nacional del Comahue, ellos me convocaron y me conectaron con Mariana, una artista plástica de Buenos Aires que me pareció excelente. Yo le pasé mis cuentos y ella hizo una serie de 15 dibujos que hay en el libro que ayudan mucho porque para trabajar con los chicos, las imágenes permiten que ellos disparen su imaginación”.
En sus cuentos se habla de valores como “la diferencia, la no discriminación, la integración de personas diferentes y a todo eso también quería que lo mostráramos con los dibujos y los colores, fue un trabajo muy lindo el que pudimos hacer juntas”, dijo en alusión al aporte de la dibujante.
Perdía consignó que también trabajo como “docente en escuela rural y es una experiencia que llevo siempre porque permite trabajar con chicos de diferentes edades, con chicos que le dan mucho valor a los cuentos, a la magia, tienen una cosa de naif mucho más fuerte. Eso me quedó adentro y me permite crear y recrear muchos mitos y leyendas que enamoran mucho a los chicos”.
"'Problemas por llegar tarde' está pensado para docentes que son capaces de leerlos y ver en ellos qué actividades pueden crear, cómo pueden motivar a los chicos, qué otras cosas pueden surgir a través de los cuentos y que éstos sean el puntapié inicial” para ellas, subrayó la autora.
La obra, agregó, cuenta con “22 cuentos independientes, breves como para leer en un rato. Tienen diferentes temas, quizá un ritmo parecido y un vocabulario que intenta ser sencillo, aunque de vez en cuando aparezca alguna palabra complicada para ver cómo la usamos y cómo la incorporamos, pero la idea es que se entienda igual, que enamore el texto y en todo caso que a uno le quede la pregunta de qué será esa palabra, que es parte del juego”
Amor Perdía, nació en la provincia de Santa Fe en 1973. Es Profesora de Historia recibida en la Universidad Nacional del Litoral, desempeñándose como docente rural hasta el año 2003. Ha publicado los libros Dos náufragos, un cronista y catorce certidumbres, (1995); La epopeya, el emisario, los salvos y el escritor, (1996); y El testamento, la tribu y el árbol en llamas, (1998). Participó en diversas antologías como Luz inagotable, (SADE, 1997), Urdiembre de sueños, (Fundación Bco. BICA 1996), y Tiempo de palabras, (UTN, 1995).
Ha escrito las siguientes obras de teatro para adolescentes, representadas en los Encuentros Regionales del Libro y el Teatro, desarrollados en Arrufó, Pcia. de Santa Fe: Una Ella en tierra de Limitroferos, (2000); La Rebelión de los espejos, (2001): Cadena Nacional, (2002); Instrucciones para encontrar al enemigo, (2003); Cuento con asunto de faldas, (2004) y Piezas, (2004).
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS