- Archivo
- 16.08.2013
Cómo es el nivel educativo de cada Comuna
El gobierno porteño realizó un trabajo de investigación para evaluar cómo es la calidad educativa en la Ciudad. Las comunas 13 y 14 - Belgrano, Núñez, Colegiales y Palermo- son las que cuentan con los mejores promedios, mientras que las de las comunas 1 y 8 -Villa Soldati, Retiro y constitución entre otros- son las más complicadas.
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó una prueba de calidad educativa en los trescientos establecimientos de gestión pública y privada que funcionan en territorio porteño. El resultado de esa investigación se obtuvo de una combinación entre los resultados de las evaluaciones de aprendizaje de lengua y matemática con los de egreso y repetición de una misma escuela y de la ciudad en general.
El estudio indica que las comunas 13 y 14 -que reúnen a los barrios de Belgrano, Núñez, Colegiales y Palermo- son las que cuentan con los mejores promedios (6,7). Por su parte las comunas 8 -Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano- y la comuna 1 -Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución- son las más flojas (5 y 5,2).
Asimismo, y al interior de cada comuna no se observaron promedios homogéneos entre las escuelas de un mismo barrio: en todas las comunas hay algunas escuelas buenas y malas. Se puede tomar por caso la comuna 8, en el Sur de la Ciudad, donde hay establecimientos con un Iecep de 7,1 puntos y también otras con un índice de 1,4.
La comuna 13, por su parte, también tiene colegios con la nota más alta obtenida por alguna escuela porteña -ocho puntos- y otros con lo que también podría concebirse como un aplazo, 3,4.
Eso sí: donde hay un mayor equilibrio de promedios es en el nivel máximo de rendimiento. Los resultados van de 7,1 a 7,9. Los niveles más bajos, en cambio, varían. Se distancian entre sí hasta en cinco puntos. Van desde 1,4 a 4,9 puntos.
Fuente: Infonews
El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires realizó una prueba de calidad educativa en los trescientos establecimientos de gestión pública y privada que funcionan en territorio porteño. El resultado de esa investigación se obtuvo de una combinación entre los resultados de las evaluaciones de aprendizaje de lengua y matemática con los de egreso y repetición de una misma escuela y de la ciudad en general.
El estudio indica que las comunas 13 y 14 -que reúnen a los barrios de Belgrano, Núñez, Colegiales y Palermo- son las que cuentan con los mejores promedios (6,7). Por su parte las comunas 8 -Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano- y la comuna 1 -Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Monserrat y Constitución- son las más flojas (5 y 5,2).
Asimismo, y al interior de cada comuna no se observaron promedios homogéneos entre las escuelas de un mismo barrio: en todas las comunas hay algunas escuelas buenas y malas. Se puede tomar por caso la comuna 8, en el Sur de la Ciudad, donde hay establecimientos con un Iecep de 7,1 puntos y también otras con un índice de 1,4.
La comuna 13, por su parte, también tiene colegios con la nota más alta obtenida por alguna escuela porteña -ocho puntos- y otros con lo que también podría concebirse como un aplazo, 3,4.
Eso sí: donde hay un mayor equilibrio de promedios es en el nivel máximo de rendimiento. Los resultados van de 7,1 a 7,9. Los niveles más bajos, en cambio, varían. Se distancian entre sí hasta en cinco puntos. Van desde 1,4 a 4,9 puntos.
Fuente: Infonews
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS