- Archivo
- 16.08.2013
El Día del Niño con múltiples actividades en la Ciudad
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires organizó para el próximo fin de semana múltiples actividades por el Día del Niño, con más de 60 actividades que incluyen espectáculos de circo contemporáneo, música, cuentos, pintura, juegos, teatro, mimos y títeres entre el sábado y el lunes, con entrada gratuita o a precios populares.
“Hemos organizado con mucho entusiasmo y compromiso esta programación de excelencia para celebrar el Día del Niño, porque no sólo permitirá el disfrute de los chicos, sino que además será una nueva oportunidad para seguir acentuando los lazos de la familia.” –expresó el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.
El Polo Circo, el Planetario, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Centro Cultural Recoleta, el Teatro 25 de Mayo, la Usina del Arte, los Museos del Gobierno porteño, el Teatro San Martín, el Teatro Regio y el Teatro de la Ribera son algunas de las 21 sedes donde la familia podrá disfrutar de 60 actividades.
En el Buenos Aires Polo Circo, avenida Juan de Garay y Combate de los Pozos, "Pasión Animal”, el espectáculo que rescata las rutinas circenses que habitualmente realizan los animales para que sean representadas por los artistas, se presenta en Buenos Aires Polo Circo por 6 únicas funciones. Menores de 14 años gratis. Mayores de 14 y adultos $20 pesos.
El domingo a las 14 hs, en el marco del Tango Buenos Aires Festival y Mundial, se inicia el ciclo Panorama Infantil con el espectáculo Lalá, en el Anfiteatro del Parque Centenario, y el Toque Toque en el Anfiteatro del Parque Centenario (Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal) para que chicos y grandes disfruten de la propuesta de Karina Antonelli y Osvaldo Belmonte dedicada a los niños. Panorama Infantil también brindará el domingo pero a las 17 hs. y en la Usina del Arte (Caffarena 1. La Boca) una divertida Clase de Baile para Niños. Entrada gratuita
Otro de los escenarios para las actividades celebratorios del Día del Niño es el Planetario Galileo Galilei, avenida Sarmiento y Belisario Roldán, donde el domingo se ofrecerán los espectáculos “Viajeros”, “El principito”, “Una de piratas” y “Viaje a las estrellas”, en una propuesta que combina teatro con astronomía e incluye observaciones por telescopio. Entradas $25.
En la Usina del Arte, barrio de la Boca se puede disfrutar la muestra “Vincent Van Gogh, Mi Exposición Soñada”. Se exponen 200 obras maestras del artista holandés reproducidas en nuevos soportes, incluyendo animaciones en 3D. La exposición podrá ser visitada hasta el 6 de octubre de 12 a 20 hs. Adultos $10. Menores $5.
En el Centro Cultural Recoleta se presentará el sábado y el domingo a las 18 hs en el auditorio El Aleph la banda Koufequín, una banda de pop rock dirigida a los chicos. Además, Bigolates de Chocote, grupo de cinco integrantes con preparaciones muy distintas, pero con una visión de la música, los niños y el juego compartida.
También la muestra Metegol, que expone cómo fue pensado el filme de Juan José Campanella, sus bocetos y maquetas junto a juegos inspirados en el guión. Salas 4,5 y 6 el sábado y el domingo de 14 a 21 horas. Entrada libre y gratuita
Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530), Sala Martín Coronado, “El gran circo” – 30º aniversario de Ariel Bufano. Funciones: sábados y domingos a las 16 hs. Platea: $35.- Pullman: $20.-
“Pasen y vean: El reino del revés” en el Teatro Regio (Avenida Córdoba 6056) con canciones de María Elena Walsh. Con Fabián Gianola, Lucrecia Pinto, Ariadna Argoitia, Luciana Buschi, Serena Méndez, Esteban Fiocca, Adrián Kiss, Demian Candal y Raúl Alejandro Aquino. Funciones: sábados y domingos a las 15.30 hs. Platea: $35.- Pullman y Palcos Altos: $20.-
“La farolera”, basada en el cuento homónimo de María Elena Walsh en el Teatro de la Ribera (Avenida Pedro de Mendoza 1821, La Boca). Con Manuela Bravo, Mariana Giovine, Gabriel Rovito, Facundo Rubiño, Sebastián Codega, Verónica Alvarenga, Violeta Zuvialde, Miryam Strat, Luciana Vieyra, Omar Kühn, Jorge Seleme, Juan Pablo Galimberti y Franco Moix. Funciones: sábados y domingos a las 15.30 hs. Platea: $ 30.- Pullman $18.-
“Gira en La Farruka”, teatro musical para adolescentes y pre adolescentes en el Teatro 25 de Mayo, avenida Triunvirato 4444. Funciones: sábado y domingo a las 20 hs. Platea $ 50 y Pullman $ 40.
“La leyenda de Lis Chi” en el Teatro 25 de Mayo, avenida Triunvirato 4444. Funciones: sábado y domingos a las 17 hs. Platea $50 y Pullman $40
En la biblioteca infantil La Reina Batata, La Pampa y 11 de Septiembre, plaza Barrancas de Belgrano, los pequeños homenajeados podrán disfrutar el sábado, entre las 15 y las 17.30 hs, de narración de cuentos y de un taller de pintura de máscaras.
En el Museo de Arte Español Enrique Larreta, Juramento 2291, a las 16.15 hs “María Elena II, El último Tranvía” de Héctor Presa. A las 17.30 hs “Operación Caperucita” versión libre de Héctor Presa. La Agente Secreta Roja tiene la difícil misión de llegar a la Casa de la Mayor Abu sin ser atrapada por el Malvado Dr. Feroz.
“Hemos organizado con mucho entusiasmo y compromiso esta programación de excelencia para celebrar el Día del Niño, porque no sólo permitirá el disfrute de los chicos, sino que además será una nueva oportunidad para seguir acentuando los lazos de la familia.” –expresó el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi.
El Polo Circo, el Planetario, el Anfiteatro del Parque Centenario, el Centro Cultural Recoleta, el Teatro 25 de Mayo, la Usina del Arte, los Museos del Gobierno porteño, el Teatro San Martín, el Teatro Regio y el Teatro de la Ribera son algunas de las 21 sedes donde la familia podrá disfrutar de 60 actividades.
En el Buenos Aires Polo Circo, avenida Juan de Garay y Combate de los Pozos, "Pasión Animal”, el espectáculo que rescata las rutinas circenses que habitualmente realizan los animales para que sean representadas por los artistas, se presenta en Buenos Aires Polo Circo por 6 únicas funciones. Menores de 14 años gratis. Mayores de 14 y adultos $20 pesos.
El domingo a las 14 hs, en el marco del Tango Buenos Aires Festival y Mundial, se inicia el ciclo Panorama Infantil con el espectáculo Lalá, en el Anfiteatro del Parque Centenario, y el Toque Toque en el Anfiteatro del Parque Centenario (Av. Ángel Gallardo y Leopoldo Marechal) para que chicos y grandes disfruten de la propuesta de Karina Antonelli y Osvaldo Belmonte dedicada a los niños. Panorama Infantil también brindará el domingo pero a las 17 hs. y en la Usina del Arte (Caffarena 1. La Boca) una divertida Clase de Baile para Niños. Entrada gratuita
Otro de los escenarios para las actividades celebratorios del Día del Niño es el Planetario Galileo Galilei, avenida Sarmiento y Belisario Roldán, donde el domingo se ofrecerán los espectáculos “Viajeros”, “El principito”, “Una de piratas” y “Viaje a las estrellas”, en una propuesta que combina teatro con astronomía e incluye observaciones por telescopio. Entradas $25.
En la Usina del Arte, barrio de la Boca se puede disfrutar la muestra “Vincent Van Gogh, Mi Exposición Soñada”. Se exponen 200 obras maestras del artista holandés reproducidas en nuevos soportes, incluyendo animaciones en 3D. La exposición podrá ser visitada hasta el 6 de octubre de 12 a 20 hs. Adultos $10. Menores $5.
En el Centro Cultural Recoleta se presentará el sábado y el domingo a las 18 hs en el auditorio El Aleph la banda Koufequín, una banda de pop rock dirigida a los chicos. Además, Bigolates de Chocote, grupo de cinco integrantes con preparaciones muy distintas, pero con una visión de la música, los niños y el juego compartida.
También la muestra Metegol, que expone cómo fue pensado el filme de Juan José Campanella, sus bocetos y maquetas junto a juegos inspirados en el guión. Salas 4,5 y 6 el sábado y el domingo de 14 a 21 horas. Entrada libre y gratuita
Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín, Teatro San Martín (Avenida Corrientes 1530), Sala Martín Coronado, “El gran circo” – 30º aniversario de Ariel Bufano. Funciones: sábados y domingos a las 16 hs. Platea: $35.- Pullman: $20.-
“Pasen y vean: El reino del revés” en el Teatro Regio (Avenida Córdoba 6056) con canciones de María Elena Walsh. Con Fabián Gianola, Lucrecia Pinto, Ariadna Argoitia, Luciana Buschi, Serena Méndez, Esteban Fiocca, Adrián Kiss, Demian Candal y Raúl Alejandro Aquino. Funciones: sábados y domingos a las 15.30 hs. Platea: $35.- Pullman y Palcos Altos: $20.-
“La farolera”, basada en el cuento homónimo de María Elena Walsh en el Teatro de la Ribera (Avenida Pedro de Mendoza 1821, La Boca). Con Manuela Bravo, Mariana Giovine, Gabriel Rovito, Facundo Rubiño, Sebastián Codega, Verónica Alvarenga, Violeta Zuvialde, Miryam Strat, Luciana Vieyra, Omar Kühn, Jorge Seleme, Juan Pablo Galimberti y Franco Moix. Funciones: sábados y domingos a las 15.30 hs. Platea: $ 30.- Pullman $18.-
“Gira en La Farruka”, teatro musical para adolescentes y pre adolescentes en el Teatro 25 de Mayo, avenida Triunvirato 4444. Funciones: sábado y domingo a las 20 hs. Platea $ 50 y Pullman $ 40.
“La leyenda de Lis Chi” en el Teatro 25 de Mayo, avenida Triunvirato 4444. Funciones: sábado y domingos a las 17 hs. Platea $50 y Pullman $40
En la biblioteca infantil La Reina Batata, La Pampa y 11 de Septiembre, plaza Barrancas de Belgrano, los pequeños homenajeados podrán disfrutar el sábado, entre las 15 y las 17.30 hs, de narración de cuentos y de un taller de pintura de máscaras.
En el Museo de Arte Español Enrique Larreta, Juramento 2291, a las 16.15 hs “María Elena II, El último Tranvía” de Héctor Presa. A las 17.30 hs “Operación Caperucita” versión libre de Héctor Presa. La Agente Secreta Roja tiene la difícil misión de llegar a la Casa de la Mayor Abu sin ser atrapada por el Malvado Dr. Feroz.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS