- Archivo
- 15.08.2013
Docentes de las escuelas secundarias de la UBA disponen un paro por 48 horas
Sindicalistas de los docentes de las escuelas de la Universidad de Buenos Aires (UBA) lanzaron una medida a partir de hoy jueves y declararon el estado de movilización y alerta, contra el ajuste y en reclamo de paritarias, según lo anunciado en un comunicado.
El documento firmado por UTE-CTERA-UBA sostiene que frente a esos reclamo no tuvieron "respuesta concreta ni solución alguna" de parte de "las autoridades de la UBA", como la secretaria Académica Catalina Nosiglia; el secretario General, Carlos Mas Velez; y el secretario de Hacienda, José Luis Giusti, en la reunión realizada el viernes pasado".
"Con respecto al temario planteado por nuestra organización sindical y las asambleas docentes, hubo una negativa a la apertura de la paritaria local, que tiene como objetivo discutir las condiciones laborales en paridad de negociación sin imposición alguna", añade el texto.
Luego puntualiza que "a pesar de que el Rector (Rubén) Hallú, en octubre de 2012 se comprometió públicamente con nuestra representación a discutir en paritarias todos los términos de la carrera docente (reglamentos de interinatos y suplencias, reglamento de concursos y junta de clasificación docente) en el mes de Marzo y hasta el momento no se ha cumplido".
"Todo lo contrario -prosigue el escrito-, se ha profundizado ya que la secretaria Académica Nosiglia impuso la resolución 1.169 donde determinan unilateralmente la carrera docente y jerárquica de los docentes auxiliares".
También aseguran que "a partir del año 2011 se acordó en la paritaria nacional un nuevo nomenclador preuniversitario que define las categorías y funciones de los docentes de las escuelas, el cual no fue aplicado y categorizado como corresponde por parte de las Autoridades de la UBA".
Otro punto señala que "no se dio una respuesta concreta de porcentaje de aumento al pedido del pago de material didáctico, que en la UBA es de $180 por docente y en las demás jurisdicciones como la ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires es de $1800 por cargo docente".
Luego enumera que los docentes reclaman "apertura de la paritaria local y firma de un acta paritaria entre las partes" y "anulación de la resolución 1169". También dicen "No al Sistema de control de asistencia y horarios" y "Pago inmediato de la deuda desde el mes de septiembre 2011 a todos los cargos del nomenclador preuniversitario que la UBA", lo mismo que "pago y aumento del material didáctico, a igual trabajo igual salario".
Otra de las demandas es el "pago y distribución de los fondos para capacitación docente preuniversitaria de la paritaria nacional".
El documento firmado por UTE-CTERA-UBA sostiene que frente a esos reclamo no tuvieron "respuesta concreta ni solución alguna" de parte de "las autoridades de la UBA", como la secretaria Académica Catalina Nosiglia; el secretario General, Carlos Mas Velez; y el secretario de Hacienda, José Luis Giusti, en la reunión realizada el viernes pasado".
"Con respecto al temario planteado por nuestra organización sindical y las asambleas docentes, hubo una negativa a la apertura de la paritaria local, que tiene como objetivo discutir las condiciones laborales en paridad de negociación sin imposición alguna", añade el texto.
Luego puntualiza que "a pesar de que el Rector (Rubén) Hallú, en octubre de 2012 se comprometió públicamente con nuestra representación a discutir en paritarias todos los términos de la carrera docente (reglamentos de interinatos y suplencias, reglamento de concursos y junta de clasificación docente) en el mes de Marzo y hasta el momento no se ha cumplido".
"Todo lo contrario -prosigue el escrito-, se ha profundizado ya que la secretaria Académica Nosiglia impuso la resolución 1.169 donde determinan unilateralmente la carrera docente y jerárquica de los docentes auxiliares".
También aseguran que "a partir del año 2011 se acordó en la paritaria nacional un nuevo nomenclador preuniversitario que define las categorías y funciones de los docentes de las escuelas, el cual no fue aplicado y categorizado como corresponde por parte de las Autoridades de la UBA".
Otro punto señala que "no se dio una respuesta concreta de porcentaje de aumento al pedido del pago de material didáctico, que en la UBA es de $180 por docente y en las demás jurisdicciones como la ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires es de $1800 por cargo docente".
Luego enumera que los docentes reclaman "apertura de la paritaria local y firma de un acta paritaria entre las partes" y "anulación de la resolución 1169". También dicen "No al Sistema de control de asistencia y horarios" y "Pago inmediato de la deuda desde el mes de septiembre 2011 a todos los cargos del nomenclador preuniversitario que la UBA", lo mismo que "pago y aumento del material didáctico, a igual trabajo igual salario".
Otra de las demandas es el "pago y distribución de los fondos para capacitación docente preuniversitaria de la paritaria nacional".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS