Rige la veda electoral por las PASO: las redes sociales no están alcanzadas, los blogs y diarios digitales, sí

La veda electoral por las Primarias Abiertas, Secretas y Obligatorias comenzó a regir a las 8, tal cual lo dispone la legislación electoral. De esta forma, se puso en marcha la cuenta regresiva hacia las primarias que definirán las listas de candidatos que competirán en las legislativas nacionales del 27 de octubre. La veda se extiende hasta la clausura del comicio, el domingo a las 18 horas.

Están prohibidos los espectáculos populares tanto al aire libre como en recintos cerrados, las fiestas teatrales y deportivas, toda clase de reunión pública aunque no tenga que ver con el acto electoral, publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección.

También está prohibido la apertura de organismos partidarios, distribuir boletas de los candidatos, realizar actos proselitistas, la emisión y publicación de avisos publicitarios en medios televisivos, radiales y gráficos que busquen captar votos. Tampoco se puede hacer uso de banderas, divisas u otros distintivos ni tener abiertas las casas destinadas al expendio de cualquier clase de bebidas alcohólicas.

El propósito principal de esta serie de prohibiciones es permitir que los electores pueden reflexionar sobre su voto.

El director nacional electoral, Alejandro Tullio, ratificó que las redes sociales "no están alcanzadas" por la veda electoral (excepto las cuentas de los candidatos, esas sí están incluidas en la veda, de acuerdo a lo explicitado por él vía Twitter), pero aclaro, en declaraciones a FM Blue, que "internet sí, los blogs y periódicos digitales sí".

"Las redes sociales no porque no son universales, por más que estén extendidas son consensuales, uno sigue a otras personas entonces las expresiones del que las firman", explicó el funcionario.

"Si un periodista cita la fuente de una información va a ser sancionada esa empresa, ante la duda o ante la posibilidad de prohibir o no prohibir cosas en Twitter o Facebook, entiendo que no deben ser prohibidas. No está muy claro", amplió.

La ciudad de Buenos Aires, Tierra de Fuego, Entre Ríos, Salta, Neuquén, Chaco, Río Negro y Santiago del Estero serán los distritos en los que los ciudadanos tendrán que votar, además de diputados nacionales, senadores nacionales.

Además, en diez distritos (ciudad y provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Jujuy, Mendoza, San Luis, Catamarca, La Rioja, Chaco y Formosa), el 27 de octubre se elegirán también legisladores provinciales.


COMENTARIOS