- Archivo
- 08.08.2013
Los caceroleros no suspenden la marcha opositora convocada pese a la tragedia de Rosario
Los organizadores de la marcha contra el gobierno nacional denominada "8A" ratificaron la manifestación a horas de la veda electoral y pese a que la mayoría de los partidos políticos suspendió la campaña electoral luego que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner decretara dos días de duelo por la tragedia en Rosario.
Luciano Bugallo, uno de los promotores de la movilización y miembro de la Red Ser Fiscal, una ONG vinculada a la oposición que lanzó una campaña para sumar fiscales para la elección del domingo, justificó la decisión de realizar la protesta, aunque reconoció que tuvieron dudas en algún momento.
En ese sentido, el miembro de la protesta opositora dijo que "lo que pasó en Rosario nos puso en duda", y "si bien el gobierno nacional no tiene responsabilidad, se hace porque no es una fiesta y no estamos en campaña".
Para justificar la manifestación, que se realizará en varios puntos del país a partir de las 19, inclusive en Rosario, donde la tragedia por la explosión de un edificio dejó 10 muertos y 11 desaparecidos, Bugallo también sostuvo que "es una expresión ciudadana de reclamo" y que "entre los reclamos estaba el de basta de tragedias evitables".
Bugallo además dijo que "la gente está convocando en Rosario y desde allá nos pidieron que no se levante porque ellos van a ir igual al Monumento a la Bandera con velas y a las 9 en punto se va a hacer un minuto de silencio".
Este organizador también informó que en la manifestación volverán a participar políticos de la oposición aunque dijo que "en esta marcha fue un poco más difícil" que adhieran "porque estaban todos en campaña y especulando hasta último momento si la marcha iba a ser grande o no".
Además confirmó que ninguna de las manifestaciones que han realizado fue espontánea porque incluso la del 13 de septiembre del año pasado "fue convocada por las redes sociales".
Asimismo, Bugallo si bien sostuvo que "no participo en ningún partido político" dijo que estas marchas significan "hacer política" y reconoció que "colabora con la Red Ser Fiscal", una ONG integrada por los partidos políticos opositores Coalición Cívica, Fe, Gen, Movimiento Libres del Sur, PRO y UCR, además de entidades patronales del campo, entre otros sectores.
Pese a que en un principio no lo habían reconocido, para promoverlas como autoconvocadas y espontáneas, organizadores de las marchas anteriores contra el gobierno nacional terminaron admitiendo luego que formaban parte del partido de Patricia Bullrich y el PRO.
A su vez, Charly Correa Arias, otro de los organizadores del "8A" opositor, señaló que la tragedia de Rosario "no tiene nada que ver y la marcha más que nunca tiene que estar muy firme".
"La marcha no se baja. Es normal la inquietud ante la baja de los cierres de campaña pero luto no significa quedarme en mi casa. El luto es una expresión y a partir de ahí tenemos que mentalizarnos", agregó.
Este organizador también opinó que "a muchos les facilita las cosas" la tragedia y "esto es una excusa ideal" para no realizar los actos de cierre de campaña.
Y señaló a la hora de justificar: "Mucha de la gente que va es gente que ha sufrido pérdidas en (las tragedias de) Once o La Plata. Sino es una utilización política".
Por otra parte, el diputado radical y precandidato por Juntos en la interna de UNEN de este domingo, Ricardo Gil Lavedra, consideró que "no debería hacerse" la protesta opositora convocada para hoy a través de las redes sociales con el nombre de "8-A".
"Yo creo que, por las mismas razones que no va a haber actos de cierre de campaña, hoy no debería hacerse (esa protesta)", aseveró el legislador nacional y precandidato a renovar su banca por el frente UNEN en las elecciones de octubre próximo.
De esta manera, en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Nacional, Gil Lavedra hizo referencia a la suspensión de los actos de cierre de campaña dispuesta por todas las fuerzas políticas luego de la tragedia ocurrida el martes en Rosario.
Además, el diputado radical marcó su discrepancia con la convocatoria más allá de lo ocurrido en Rosario -que dejó un saldo de 10 muertos y 11 personas por el momento desaparecidas- al considerar que no es "la mejor oportunidad" realizar una movilización "tres días antes de que el pueblo vote".
"¿Qué mejor manera de expresarse que las urnas del domingo?", sostuvo Gil Lavedra en la entrevista que concedió esta mañana a Radio Nacional.
En este sentido, la diputada Mónica López, del Frente Renovador de Massa, también trato de frenar la convocatoria. En diálogo con Luis Novaresio en radio La Red, dijo que su espacio prefiere que la gente espere al domingo para expresarse en las urnas.
"Si queremos transformar las cosas, tenemos las chances el domingo de hacerlo. Sería bueno que la sociedad ponga la cabeza en la fiscalización y en el control de las urnas", declaró. Al respecto, dijo que es muy optimista y que espera un "resultado histórico".
Luciano Bugallo, uno de los promotores de la movilización y miembro de la Red Ser Fiscal, una ONG vinculada a la oposición que lanzó una campaña para sumar fiscales para la elección del domingo, justificó la decisión de realizar la protesta, aunque reconoció que tuvieron dudas en algún momento.
En ese sentido, el miembro de la protesta opositora dijo que "lo que pasó en Rosario nos puso en duda", y "si bien el gobierno nacional no tiene responsabilidad, se hace porque no es una fiesta y no estamos en campaña".
Para justificar la manifestación, que se realizará en varios puntos del país a partir de las 19, inclusive en Rosario, donde la tragedia por la explosión de un edificio dejó 10 muertos y 11 desaparecidos, Bugallo también sostuvo que "es una expresión ciudadana de reclamo" y que "entre los reclamos estaba el de basta de tragedias evitables".
Bugallo además dijo que "la gente está convocando en Rosario y desde allá nos pidieron que no se levante porque ellos van a ir igual al Monumento a la Bandera con velas y a las 9 en punto se va a hacer un minuto de silencio".
Este organizador también informó que en la manifestación volverán a participar políticos de la oposición aunque dijo que "en esta marcha fue un poco más difícil" que adhieran "porque estaban todos en campaña y especulando hasta último momento si la marcha iba a ser grande o no".
Además confirmó que ninguna de las manifestaciones que han realizado fue espontánea porque incluso la del 13 de septiembre del año pasado "fue convocada por las redes sociales".
Asimismo, Bugallo si bien sostuvo que "no participo en ningún partido político" dijo que estas marchas significan "hacer política" y reconoció que "colabora con la Red Ser Fiscal", una ONG integrada por los partidos políticos opositores Coalición Cívica, Fe, Gen, Movimiento Libres del Sur, PRO y UCR, además de entidades patronales del campo, entre otros sectores.
Pese a que en un principio no lo habían reconocido, para promoverlas como autoconvocadas y espontáneas, organizadores de las marchas anteriores contra el gobierno nacional terminaron admitiendo luego que formaban parte del partido de Patricia Bullrich y el PRO.
A su vez, Charly Correa Arias, otro de los organizadores del "8A" opositor, señaló que la tragedia de Rosario "no tiene nada que ver y la marcha más que nunca tiene que estar muy firme".
"La marcha no se baja. Es normal la inquietud ante la baja de los cierres de campaña pero luto no significa quedarme en mi casa. El luto es una expresión y a partir de ahí tenemos que mentalizarnos", agregó.
Este organizador también opinó que "a muchos les facilita las cosas" la tragedia y "esto es una excusa ideal" para no realizar los actos de cierre de campaña.
Y señaló a la hora de justificar: "Mucha de la gente que va es gente que ha sufrido pérdidas en (las tragedias de) Once o La Plata. Sino es una utilización política".
Por otra parte, el diputado radical y precandidato por Juntos en la interna de UNEN de este domingo, Ricardo Gil Lavedra, consideró que "no debería hacerse" la protesta opositora convocada para hoy a través de las redes sociales con el nombre de "8-A".
"Yo creo que, por las mismas razones que no va a haber actos de cierre de campaña, hoy no debería hacerse (esa protesta)", aseveró el legislador nacional y precandidato a renovar su banca por el frente UNEN en las elecciones de octubre próximo.
De esta manera, en declaraciones formuladas esta mañana a Radio Nacional, Gil Lavedra hizo referencia a la suspensión de los actos de cierre de campaña dispuesta por todas las fuerzas políticas luego de la tragedia ocurrida el martes en Rosario.
Además, el diputado radical marcó su discrepancia con la convocatoria más allá de lo ocurrido en Rosario -que dejó un saldo de 10 muertos y 11 personas por el momento desaparecidas- al considerar que no es "la mejor oportunidad" realizar una movilización "tres días antes de que el pueblo vote".
"¿Qué mejor manera de expresarse que las urnas del domingo?", sostuvo Gil Lavedra en la entrevista que concedió esta mañana a Radio Nacional.
En este sentido, la diputada Mónica López, del Frente Renovador de Massa, también trato de frenar la convocatoria. En diálogo con Luis Novaresio en radio La Red, dijo que su espacio prefiere que la gente espere al domingo para expresarse en las urnas.
"Si queremos transformar las cosas, tenemos las chances el domingo de hacerlo. Sería bueno que la sociedad ponga la cabeza en la fiscalización y en el control de las urnas", declaró. Al respecto, dijo que es muy optimista y que espera un "resultado histórico".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS