Talleres gratuitos de formación complementaria para músicos y cantantes

La Dirección General de Enseñanza Artística, dependiente del Ministerio de Cultura porteño, desarrollará en “La Vidriera de la DGEArt” -espacio cultural propio de reciente creación y ubicado en Perú 374, tres talleres gratuitos de formación complementaria dirigidos a músicos y cantantes.

Escenificación de conciertos para instrumentistas y cantantes con la Profesora Bea Odoriz. El objetivo de este taller es trabajar sobre la producción y puesta en escena de distintas obras musicales propiciando nuevos modos de hacer y pensar la interpretación y el espectáculo musical y favoreciendo los cruces interdisciplinarios a partir de la elaboración y puesta en práctica de un concierto. La idea es tener en cuenta todo lo que concierne a un concierto, desde la interpretación, el armado del espacio, la disposición de los objetos, las luces, la organización del repertorio, el diseño del programa, el vestuario, la localización del espectador y la dramaturgia de las piezas a ejecutar.

Dirigido a músicos de cualquier especialidad que tengan como objetivo la puesta en escena de un concierto que será programado en el espacio “La Vidriera”. Esta experiencia de trabajar con público les permitirá plasmar el marco teórico a la práctica, reafirmar sus condiciones y potenciarlas.
Jueves de 11.30 a 13.30 hs. Inicia jueves 8 de agosto.

Entrenamiento actoral para músicos y cantantes con el Profesor Diego Cosín. El entrenamiento y la creación escénica buscan generar relaciones corporales y discursivas que den lugar al surgimiento de nuevas realidades, que son ante todo creadoras y que permiten la emergencia de algo novedoso, dejando de ser un mero deslizamiento por el plano de las analogías reales. El curso tiene como objetivo principal ampliar el arco expresivo, e introducir a los participantes en una metodología de trabajo que apunta a la creación de un gesto que supere la representación convencional, genere materialidad escénica y, por ende, relato dramático narrativo, visual y auditivo. Y, al cuerpo del músico, a su físico, como la superficie donde estos se inscriben.

Dirigido para músicos y cantantes de cualquier especialidad. Lunes de 16.30 a 18.30 hs. Inició lunes 5 de agosto.

El cuerpo del sonido con el Profesor Omar Cyrulnik. Este taller propone trabajar sobre la preparación del cuerpo como instrumento y el sonido como material de producción. Es el sonido, sin dudas, el material con el que los músicos trabajan, independientemente del rol profesional que adopten: compositor, intérprete, docente. Y es desde y con el cuerpo que producen ese sonido. Se propone entonces un espacio de trabajo donde podamos entrenar, con ejercicios sencillos, la preparación del cuerpo como primer instrumento y nuestra relación con el sonido como el material que hemos elegido a la hora de expresarnos.

Dirigido a músicos, pudiendo extenderse a todo artista del escenario. Lunes de 15.00 a 16.30 hs. Inició lunes 5 de agosto.


COMENTARIOS