- Archivo
- 07.08.2013
Miles de fieles llevan sus ofrendas para agradecer a San Cayetano
Agradecen al patrono del pan y del trabajo en la parroquia de San Cayetano, en el barrio porteño de Liniers.
El ingreso de los primeros fieles ocurrió a las cero hora y fue precedido por fuegos artificiales que iluminaron la noche, mientras la banda de la Policía Federal interpretaba el Himno Nacional y la Marcha de San Lorenzo.
La celebración contó con un saludo del papa Francisco desde Roma, que fue visto en una pantalla gigante. En el inicio del mensaje, el pontífice expresó: "Como todos los años, después de recorrer la cola hablo con ustedes. Tal vez la cola la recorrí con el corazón. Estoy un poquito lejos. No puedo compartir con ustedes este momento tan lindo, en el que ustedes están caminando hacia la imagen de San Cayetano".
"Que Dios te bendiga y que termines bien el día de San Cayetano", dijo a los fieles el Papa Francisco al finalizar, y agregó, "y por favor no te olvides de rezar por mí. Gracias".
Monseñor Raúl Martín, obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario episcopal de la zona Devoto, al ser consultado por Télam si consideraba la persistencia de este fenómeno popular como un milagro, después de saludar y bendecir a numerosos fieles, afirmó que "esto no es un milagro, es una realidad". Y continuó: "hoy Francisco ha estado más presente que nunca, evidentemente su presencia estuvo aquí".
Por su parte, el cura párroco de San Cayetano, Jorge Torres Carbonel, sobre la gran cantidad de fieles que expresaban su agradecimiento, sostuvo que "hoy el día de la fiesta del santo, no lo quieren molestar, vinieron a festejar".
La jornada continúa hoy a las 11 hs, con una misa presidida por el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Mario Aurelio Poli, en la iglesia del patrono del pan y del trabajo, ubicada en Cuzco 150, del barrio porteño de Liniers.
La fiesta de San Cayetano, beatificado el 8 de octubre de 1629 por el papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X, es celebrada por la Iglesia católica el 7 de agosto de cada año.
El ingreso de los primeros fieles ocurrió a las cero hora y fue precedido por fuegos artificiales que iluminaron la noche, mientras la banda de la Policía Federal interpretaba el Himno Nacional y la Marcha de San Lorenzo.
La celebración contó con un saludo del papa Francisco desde Roma, que fue visto en una pantalla gigante. En el inicio del mensaje, el pontífice expresó: "Como todos los años, después de recorrer la cola hablo con ustedes. Tal vez la cola la recorrí con el corazón. Estoy un poquito lejos. No puedo compartir con ustedes este momento tan lindo, en el que ustedes están caminando hacia la imagen de San Cayetano".
"Que Dios te bendiga y que termines bien el día de San Cayetano", dijo a los fieles el Papa Francisco al finalizar, y agregó, "y por favor no te olvides de rezar por mí. Gracias".
Monseñor Raúl Martín, obispo auxiliar de Buenos Aires y vicario episcopal de la zona Devoto, al ser consultado por Télam si consideraba la persistencia de este fenómeno popular como un milagro, después de saludar y bendecir a numerosos fieles, afirmó que "esto no es un milagro, es una realidad". Y continuó: "hoy Francisco ha estado más presente que nunca, evidentemente su presencia estuvo aquí".
Por su parte, el cura párroco de San Cayetano, Jorge Torres Carbonel, sobre la gran cantidad de fieles que expresaban su agradecimiento, sostuvo que "hoy el día de la fiesta del santo, no lo quieren molestar, vinieron a festejar".
La jornada continúa hoy a las 11 hs, con una misa presidida por el arzobispo de Buenos Aires y primado de la Argentina, monseñor Mario Aurelio Poli, en la iglesia del patrono del pan y del trabajo, ubicada en Cuzco 150, del barrio porteño de Liniers.
La fiesta de San Cayetano, beatificado el 8 de octubre de 1629 por el papa Urbano VIII y canonizado el 12 de abril de 1671 por el papa Clemente X, es celebrada por la Iglesia católica el 7 de agosto de cada año.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS