La Defensoría General porteña denunció la disminución y la subejecución del presupuesto social

El Gobierno del PRO disminuyó y subejecutó un alto porcentaje del presupuesto asignado a vivienda popular, infraestructura educativa, programas de promoción social y red pluvial, aseguró un informe del organismo.

Según el análisis realizado por la Defensoría General porteña, "habiendo transcurrido 10 años a tasas de crecimiento positivas (la mayoría de los años, superiores al 5% anual) la participación en los recursos presupuestarios ejecutados para salud, educación y vivienda, lejos de mejorar o se mantuvo estable o disminuyó: de 51% que representaba en 2007 del presupuesto, pasó a 49% en 2012".

El trabajo, realizado por la Secretaría General de Planificación Estratégica y Acceso a la Justicia de la Defensoría General de la Ciudad de Buenos Aires, consistió en un relevamiento del presupuesto establecido por ley y del ejecutado durante el período 2007-2013 en áreas que afectan a los sectores más vulnerables.

En referencia a la vivienda, el informe destacó que, mientras el déficit habitacional se agravó en los últimos 10 años -aumento de personas viviendo en casas precarias, villas de emergencia, asentamientos y Núcleos Habitacionales Transitorios (NHT)-, el Gobierno porteño disminuyó de 3,59% el presupuesto asignado en 2007 a 3,09% en 2011 (con un pico mínimo en 2010 de 2,68%).

Pero la cifra es todavía inferior si se tiene en cuenta lo que finalmente se ejecutó: del total de presupuesto de 2007 lo destinado a vivienda fue el 2,55%, en tanto en 2011 el porcentaje bajó a 1,47 por ciento.

Otra variable contemplada por la Defensoría en relación a la vivienda es el presupuesto del Instituto de Vivienda de la Ciudad -IVC-, la institución a cuyo cargo se encuentra la solución de los problemas habitacionales de la población más vulnerable.

"En tanto en 2005 el GCBA destinaba más del 5% de su presupuesto al Instituto de la Vivienda -IVC-, en 2012 y 2013 ese porcentaje es de sólo 2.3%", señaló el documento.

"En definitiva -detalló el informe- lejos de incrementar la inversión, el GCBA ha invertido en 2012 54 millones de pesos menos, a valores constantes, que en 2008, para la construcción de la vivienda popular".

El GCBA ha invertido en 2012 54 millones de pesos menos, a valores constantes, que en 2008, para la construcción de la vivienda popular.

A modo de ejemplo, la Defensoría denunció que "mediante Resolución Nº 446/MDEGC/13 del Ministerio de Desarrollo Económico el Gobierno de la Ciudad tomó 200.000 pesos de los programas de vivienda para cubrir gastos de futuros eventos para las 150 empresas radicadas en el Distrito Tecnológico y el 111° Aniversario de Parque de los Patricios".

"Este caso, puede resultar pequeño en términos de montos pero es relevante en términos simbólicos, ya que podemos reconocer esta reasignación como una metáfora de las prioridades de gestión y prácticas políticas", advirtió el documento.

En lo que se refiere a otras reasignaciones del presupuesto de 2013, la Defensoría mencionó la eliminación total del programa de Hotelados del IVC (40 millones de pesos) y reducciones a los programas Integración De Personas Con Discapacidad (46,51%); Rehabilitación La Boca (20,20%); Mejor Vivir (37,74%) y Mantenimiento de la red pluvial (38,65%).

En referencia a la educación, el informe detalló que en 2008 el porcentaje asignado a las obras de infraestructura dentro del presupuesto educativo era de 9,5%, en tanto para 2013 se destinó el 1,5%, y aun así, el porcentaje de ejecución de esos montos mínimos nunca superó en estos últimos cinco años el 70%.

Además, el documento aseguró que "si se analiza el total de lo asignado a cada una de las zonas de la Ciudad, se advierte que los distritos que presentan niveles más elevados de población con necesidades básicas insatisfechas (NBI) tienen una asignación presupuestaria por alumno/a inferior a la de los distritos con menores niveles de NBI".


COMENTARIOS