- Archivo
- 07.08.2013
Piden al PRO que retire el proyecto que busca impedir la participación de los menores de 16 en marchas
Organizaciones políticas y sindicales de la Ciudad exigieron al PRO que retire el proyecto de ley que uno de sus diputados presentó en el Congreso, para prohibirle a los menores de 16 años participar de protestas sociales.
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) explicó en una conferencia de prensa los fundamentos jurídicos del rechazo al proyecto del diputado Julián Obiglio, que prohíbe a menores de 16 años participar en protestas sociales, políticas o sindicales.
"Detrás de las sonrisas electorales el PRO esconde proyectos autoritarios cómo este", afirmó el titular del sindicato docente, Eduardo López. El dirigente pidió "a los referentes del PRO en la Cámara de Diputados que retiren el proyecto o instruyan a Obiglio para que lo haga, porque atenta contra el piso de consensos que hemos construido los argentinos en 30 años de vida democrática".
"De prosperar esto, los menores no podrán participar de la marcha del 24 de marzo, ni de marchas por inseguridad", advirtió López, y consideró que el PRO "tiene una estigmatización muy grande hacia los niños". Para el dirigente, los niños "no deben ser objeto de estigmatización sino que deben ser objeto de derechos y deben tener la posibilidad de manifestarse libremente".
A su lado, Martina Garbarz, estudiante de la Facultad de Derecho de la UBA y militante de la agrupación 14bis Derecho, consideró que el proyecto es "totalmente retrógado", que hasta tiene "un vocabulario arcaico". "No me sorprende del macrismo ya que sigue con la lógica de persecución que tienen en contraposición con la postura del Estado nacional", expresó.
Nicolás Marturano, de ATE-SENAF (Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia), señaló que "no es recomendable construir paredes que impidan el vínculo entre padres y niños" y acusó al PRO de "demonizar la política y la participación de los jóvenes".
Alicia Piatti, de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, sostuvo que con el proyecto se "intenta quebrar la construcción de una identidad social y apunta a destruir una sociedad que piensa".
El proyecto establece la prohibición de la "concurrencia, presencia y/o permanencia de menores de 16 años de edad, en protestas sociales, manifestaciones o marchas de índole partidario, sindical, social o político".
En el artículo dos, determina que de constatarse la presencia de menores en protestas, la policía "debe ponerlos a resguardo y arbitrar los medios necesarios para que sus padres, tutores o representantes legales los retiren del lugar".
La Unión de Trabajadores de la Educación (UTE) explicó en una conferencia de prensa los fundamentos jurídicos del rechazo al proyecto del diputado Julián Obiglio, que prohíbe a menores de 16 años participar en protestas sociales, políticas o sindicales.
"Detrás de las sonrisas electorales el PRO esconde proyectos autoritarios cómo este", afirmó el titular del sindicato docente, Eduardo López. El dirigente pidió "a los referentes del PRO en la Cámara de Diputados que retiren el proyecto o instruyan a Obiglio para que lo haga, porque atenta contra el piso de consensos que hemos construido los argentinos en 30 años de vida democrática".
"De prosperar esto, los menores no podrán participar de la marcha del 24 de marzo, ni de marchas por inseguridad", advirtió López, y consideró que el PRO "tiene una estigmatización muy grande hacia los niños". Para el dirigente, los niños "no deben ser objeto de estigmatización sino que deben ser objeto de derechos y deben tener la posibilidad de manifestarse libremente".
A su lado, Martina Garbarz, estudiante de la Facultad de Derecho de la UBA y militante de la agrupación 14bis Derecho, consideró que el proyecto es "totalmente retrógado", que hasta tiene "un vocabulario arcaico". "No me sorprende del macrismo ya que sigue con la lógica de persecución que tienen en contraposición con la postura del Estado nacional", expresó.
Nicolás Marturano, de ATE-SENAF (Secretaría de la Niñez, Adolescencia y Familia), señaló que "no es recomendable construir paredes que impidan el vínculo entre padres y niños" y acusó al PRO de "demonizar la política y la participación de los jóvenes".
Alicia Piatti, de la Asociación de Familiares de Detenidos y Desaparecidos, sostuvo que con el proyecto se "intenta quebrar la construcción de una identidad social y apunta a destruir una sociedad que piensa".
El proyecto establece la prohibición de la "concurrencia, presencia y/o permanencia de menores de 16 años de edad, en protestas sociales, manifestaciones o marchas de índole partidario, sindical, social o político".
En el artículo dos, determina que de constatarse la presencia de menores en protestas, la policía "debe ponerlos a resguardo y arbitrar los medios necesarios para que sus padres, tutores o representantes legales los retiren del lugar".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS