Al menos 24 hospitales porteños paran hoy por salario

Realizarán hoy un paro de actividades y se movilizarán a partir de las 10 hs hacia a Jefatura de Gobierno de la Ciudad para reclamar por el "ajuste salarial" del que son objeto desde hace dos meses y denunciar "crisis sanitaria".

"Por segundo mes consecutivo se produjo una rebaja de entre 1.000 y 2.500 en el salario de los casi 16.000 trabajadores de la salud que dependen del Gobierno porteño, dejando nuestros salarios en las cifras de agosto del año pasado", señaló a Télam Jorge Pachamé, integrante del Frente de Renovación Gremial de la Asociación de Médicos Municipales (la oposición a la conducción del sindicato). Esta reducción, que fue denunciada el mes pasado por el Frente, fue explicada por el Gobierno porteño como "un error administrativo".

"Lo que nos dijeron es que el año pasado al aplicar el aumento de la paritaria se confundieron y nos dieron de más, entonces ahora estaban reajustando. El argumento es insostenible desde la práctica, pero también desde lo legal", detalló el médico.

Hasta el momento, los trabajadores que confirmaron que se sumarán a la medida son de los hospitales Borda, Moyano, Tobar García, Ameghino, Muñiz, Udaondo, Sardá, Penna, Zubizarreta, Piñero, Durand, Dueñas, Quinquela Martín, Quemados, Rivadavia, Gutiérrez, Fernández, Álvarez, Alvear, Tornú, Marie Curie, Vélez Sarsfield, Argerich y Ramos Mejía, además de otros centros de salud.

"La modalidad de la medida de fuerza fue decidida en cada hospital en asamblea, algunos hacen paro de 24 horas y otros cese de tareas a partir de las 10 de la mañana ya que el objetivo es acompañar la marcha", sostuvo Pachamé.

A las 11 de la mañana, las columnas provenientes de los diferentes centros de salud se concentrarán en la Avenida de Mayo y Bernardo de Irigoyen, desde donde marcharán hasta la Jefatura de Gobierno donde realizarán el acto central.

La convocatoria está realizada por el Frente de Renovación Gremial de la Asociación de Médicos Municipales, la Asociación de Bioquímicos, de Psicólogos y diversas asociaciones de profesionales agrupadas en la Mesa Multisectorial de Salud porteña.

Más allá de las rebajas salariales, los profesionales reclaman por el desfinanciamiento de "nombramientos para cubrir vacantes concursadas, que está provocando la paralización de numerosos servicios y la reducción de las suplencias de guardia que ya están afectando a los servicios de urgencia". "Esto provoca una reducción de los puestos por especialidad, y no cumplimiento del descanso pos guardia ni del derecho a los días por stress", explicó Pachamé.

La crisis del sector también se evidencia en "los profesionales que ingresan por concurso y que trabajan gratis, las enfermeras sobrecargadas de trabajo y con salarios básicos de 1800 pesos", remarcó. "El déficit de enfermería hace que estas mujeres estén condenadas a la práctica siniestra de los módulos y a la falta de formación profesional en el lugar y en el horario de trabajo", sostuvo.


COMENTARIOS