- Archivo
- 06.08.2013
Ciudad: denuncian el vaciamiento y la privatización de la escuela pública
La escuela pública estatal está en "abandono presupuestario" y en un "proceso de mercantilización y privatización", denunciaron docentes agrupados en Ademys, uno de los sindicatos del sector.
"Los únicos objetivos del gobierno de (Mauricio) Macri son además de la privatización de la escuela pública el disciplinamiento de los docentes para que no puedan interferir en ese proceso", dijo a Télam, Carlos Oroz, titular de Ademys, durante una protesta frente al Ministerio de Educación porteño.
Oroz advirtió durante el acto realizado ayer en la puerta del edificio de Paseo Colón 255 que "Macri busca disciplinar a la docencia mediante un sistema de evaluación que logra generar competencia entre escuelas y agrandar las desigualdades educativas existentes".
Durante el balance de la gestión del ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, Oroz denunció "el intento de impugnar las elecciones de delegados docentes en los colegios, contrariando resoluciones de la OIT y de los recientes fallos de la Corte Suprema de Justicia, que habilita a las entidades sin personería a nombrar a sus representantes". "Además se calificó de vergonzosa la reforma de la escuela secundaria, que gracias a la participación de la docencia debió ser postergada por dos años por el gobierno".
"Los únicos objetivos del gobierno de (Mauricio) Macri son además de la privatización de la escuela pública el disciplinamiento de los docentes para que no puedan interferir en ese proceso", dijo a Télam, Carlos Oroz, titular de Ademys, durante una protesta frente al Ministerio de Educación porteño.
Oroz advirtió durante el acto realizado ayer en la puerta del edificio de Paseo Colón 255 que "Macri busca disciplinar a la docencia mediante un sistema de evaluación que logra generar competencia entre escuelas y agrandar las desigualdades educativas existentes".
Durante el balance de la gestión del ministro de Educación porteño, Esteban Bullrich, Oroz denunció "el intento de impugnar las elecciones de delegados docentes en los colegios, contrariando resoluciones de la OIT y de los recientes fallos de la Corte Suprema de Justicia, que habilita a las entidades sin personería a nombrar a sus representantes". "Además se calificó de vergonzosa la reforma de la escuela secundaria, que gracias a la participación de la docencia debió ser postergada por dos años por el gobierno".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS