- Archivo
- 01.08.2013
Filmus, sobre los candidatos opositores al gobierno nacional: “Se ausentan o votan en contra” en leyes clave
El candidato a senador por el Frente para la Victoria en la Ciudad, Daniel Filmus, recordó que aquellos intengrantes de la oposición política que hoy dicen que respaldan ciertas iniciativas del gobierno nacional, como la Asignación Universal por Hijos, les dieron la espalda cuando fueron debatidas en el Congreso.
Salvo algunas excepciones, los principales candidatos opositores en la Ciudad -Gabriela Michetti del PRO, Elisa Carrió, Fernando “Pino” Solanas, Alfonso Prat-Gay y Ricardo Gil Lavedra de la alianza UNEN- votaron en contra, se abstuvieron o se ausentaron de las sesiones respectivas.
En la lista del ex ministro de educación y actual senador aparecem desde proyectos económicos como la recuperación de YPF, Aerolíneas y las AFJP o la regulación de las prepagas médicas; hasta judiciales, como la eliminación del avenimiento en el caso de violaciones; y temas laborales como el servicio doméstico y el trabajo agrario, o la ampliación de derechos como el voto optativo a los 16 años, la Ley de Identidad de Género y el matrimonio igualitario.
En una entrevista publicada hoy por el matutino Página/12, Filmus ahonda en sus conceptos: "En la ley de recuperación de YPF, salvo Solanas que votó afirmativamente, el resto de los ahora candidatos estuvo ausente. El tema de la anulación del avenimiento, que se originó tras el asesinato de una chica en La Pampa a manos del violador al que había perdonado: ahí sólo votaron a favor Solanas y Gil Lavedra, mientras que Michetti, Carrió y Prat-Gay estuvieron ausentes. En identidad de género y matrimonio igualitario pasó exactamente lo mismo, incluso Michetti votó en contra del matrimonio. El voto a los 16 años, Michetti también estuvo ausente, pero el PRO votó en contra. Sin embargo, cuando este tema se votó en la Legislatura porteña, como al macrismo le convenía lo votó a favor pese a que en el Congreso se opuso. Hasta en el rechazo al referéndum que el Reino Unido hizo en Malvinas, que fue aprobado por unanimidad, sólo estuvieron en el recinto Prat-Gay y Gil Lavedra. Las ausencias también son una muestra del interés que ponen en estos proyectos, y en el caso de Michetti, sobre 14 ejemplos que tomo, se ausentó en 9, en 2 se abstuvo y en las otras votó negativo."
Salvo algunas excepciones, los principales candidatos opositores en la Ciudad -Gabriela Michetti del PRO, Elisa Carrió, Fernando “Pino” Solanas, Alfonso Prat-Gay y Ricardo Gil Lavedra de la alianza UNEN- votaron en contra, se abstuvieron o se ausentaron de las sesiones respectivas.
En la lista del ex ministro de educación y actual senador aparecem desde proyectos económicos como la recuperación de YPF, Aerolíneas y las AFJP o la regulación de las prepagas médicas; hasta judiciales, como la eliminación del avenimiento en el caso de violaciones; y temas laborales como el servicio doméstico y el trabajo agrario, o la ampliación de derechos como el voto optativo a los 16 años, la Ley de Identidad de Género y el matrimonio igualitario.
En una entrevista publicada hoy por el matutino Página/12, Filmus ahonda en sus conceptos: "En la ley de recuperación de YPF, salvo Solanas que votó afirmativamente, el resto de los ahora candidatos estuvo ausente. El tema de la anulación del avenimiento, que se originó tras el asesinato de una chica en La Pampa a manos del violador al que había perdonado: ahí sólo votaron a favor Solanas y Gil Lavedra, mientras que Michetti, Carrió y Prat-Gay estuvieron ausentes. En identidad de género y matrimonio igualitario pasó exactamente lo mismo, incluso Michetti votó en contra del matrimonio. El voto a los 16 años, Michetti también estuvo ausente, pero el PRO votó en contra. Sin embargo, cuando este tema se votó en la Legislatura porteña, como al macrismo le convenía lo votó a favor pese a que en el Congreso se opuso. Hasta en el rechazo al referéndum que el Reino Unido hizo en Malvinas, que fue aprobado por unanimidad, sólo estuvieron en el recinto Prat-Gay y Gil Lavedra. Las ausencias también son una muestra del interés que ponen en estos proyectos, y en el caso de Michetti, sobre 14 ejemplos que tomo, se ausentó en 9, en 2 se abstuvo y en las otras votó negativo."
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS