- Archivo
- 01.08.2013
Se implementará una verificación técnica obligatoria para las motos
La verificación técnica será obligatoria a partir de un acuerdo entre la Asociación Argentina de Motovehículos y la Dirección Nacional de Seguridad Vial, revisión que se realizará en aquellas concesionarias que aprueben el protocolo de calidad técnica.
Así lo anunció Diego Dinitz, Presidente de Mottos, al señalar que "se está trabajando muy fuerte para que en breve comience a regir la obligatoriedad de la verificación técnica de los motovehículos que tiene la particularidad de que se podrá realizar en la red de concesionarios".
El directivo en un encuentro con la prensa que mantuvo en la sede de la entidad, en ocasión de presentar las cifras de ventas del primer semestre del año, consideró que la verificación "es una medida muy importante e histórica para seguir contribuyendo al tema prioritario de la seguridad vial".
Además, la medida que la entidad espera comience a implementarse antes de fin de año, permitirá "profundizar aún más la formalización del sector de las motos que se ha consolidado en los últimos años". "La idea es abrir la posibilidad de que un usuario de moto tenga distintas opciones en su distrito para hacer el servicio, con un servicio ágil, dinámico y económico", planteó el directivo.
La verificación técnica que tendrá carácter obligatorio en el distrito que así lo adopte, se realizará a través de las concesionarias de motovehículos que certifiquen un protocolo de normas de calidad que les otorgue la aptitud para aprestar ese servicio.
Según se explicó durante el anuncio, la verificación resulta transcendente para saber cómo está el parque de motovehículos, cuáles son las deficiencias, y a dónde hay que focalizar el control y el mantenimiento de ese parque.
Los detalles de la implementación referidos a la periodicidad en que cada moto deberá cumplir con la verificación, los costos, el protocolo de revisión, las penalidades y cómo será la adopción en distintas jurisdicciones es parte del trabajo pendiente con la Dirección Nacional de Seguridad Vial.
El proyecto que involucra como actores centrales a las concesionarias no prevé grandes costos de implementación, ya que se entiende que estos puntos de comercialización distribuidos en todo el país ya cuentan con instalaciones para la prestación de sus servicios de postventa.
De esta manera, las concesionarias deberían equipar o adaptar sus talleres con instrumentales para distintas mediciones y lecturas de los ítems a controlar como emisiones de gases, funcionamiento de luces, estado de frenos, nivel de ruido o estado de los neumáticos.
Así lo anunció Diego Dinitz, Presidente de Mottos, al señalar que "se está trabajando muy fuerte para que en breve comience a regir la obligatoriedad de la verificación técnica de los motovehículos que tiene la particularidad de que se podrá realizar en la red de concesionarios".
El directivo en un encuentro con la prensa que mantuvo en la sede de la entidad, en ocasión de presentar las cifras de ventas del primer semestre del año, consideró que la verificación "es una medida muy importante e histórica para seguir contribuyendo al tema prioritario de la seguridad vial".
Además, la medida que la entidad espera comience a implementarse antes de fin de año, permitirá "profundizar aún más la formalización del sector de las motos que se ha consolidado en los últimos años". "La idea es abrir la posibilidad de que un usuario de moto tenga distintas opciones en su distrito para hacer el servicio, con un servicio ágil, dinámico y económico", planteó el directivo.
La verificación técnica que tendrá carácter obligatorio en el distrito que así lo adopte, se realizará a través de las concesionarias de motovehículos que certifiquen un protocolo de normas de calidad que les otorgue la aptitud para aprestar ese servicio.
Según se explicó durante el anuncio, la verificación resulta transcendente para saber cómo está el parque de motovehículos, cuáles son las deficiencias, y a dónde hay que focalizar el control y el mantenimiento de ese parque.
Los detalles de la implementación referidos a la periodicidad en que cada moto deberá cumplir con la verificación, los costos, el protocolo de revisión, las penalidades y cómo será la adopción en distintas jurisdicciones es parte del trabajo pendiente con la Dirección Nacional de Seguridad Vial.
El proyecto que involucra como actores centrales a las concesionarias no prevé grandes costos de implementación, ya que se entiende que estos puntos de comercialización distribuidos en todo el país ya cuentan con instalaciones para la prestación de sus servicios de postventa.
De esta manera, las concesionarias deberían equipar o adaptar sus talleres con instrumentales para distintas mediciones y lecturas de los ítems a controlar como emisiones de gases, funcionamiento de luces, estado de frenos, nivel de ruido o estado de los neumáticos.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS