Elisa Carrió volvió a cargar contra sus aliados

La precandidata a diputada nacional por Coalición Sur, Elisa Carrió, arremetió contra sus socios en el frente porteño Unen a los que calificó de "no tener coraje para enfrentar la corrupción", mientras sus adversarios señalaron que a la dirigente chaqueña le "preocupa" que su lista esté "bajando en las encuestas".

A menos de 48 horas de haber lanzado fuertes reproches a sus adversarios de cara a las primarias del 11 de agosto, Carrió insistió en sus críticas a Martín Lousteau, Rodolfo Terragno y su antiguo aliado Alfonso Prat Gay, a quienes calificó de "blandos" y acusó a los radicales de "pactar" con el poder y "hacer negocios por debajo".

"Yo he peleado sola contra el narcotráfico. Me enfermé por luchar 20 años sola, yo quiero que en el espacio de UNEN ahora digan, `cuando haya un delito, vamos a denunciar todos´", reclamó la chaqueña, precandidata a diputada nacional por el sublema, Coalición Sur, que lleva a Pino Solanas para el Senado.

En declaraciones radiales, Carrió volvió a disparar contra Prat Gay, a quien acusó de "cobarde" y de no haberle firmado "nunca una denuncia de corrupción". "No hay que blanquear la cobardía, hay que transformarla", dijo la diputada nacional, luego de que el ex titular del Banco Central la calificara como "una denunciante vitalicia".

Los nuevos dardos de Carrió profundizaron las diferencias en el único espacio que definirá sus candidaturas en la Ciudad en las PASO y sus adversarios volvieron a replicar sus dichos.

Prat Gay, Ricardo Gil Lavedra, Humberto Tumini, todos candidatos de Juntos, aprovecharon una actividad de campaña frente al Congreso Nacional, en la que presentaron un proyecto de reforma tributaria, para responderle.

"Tal vez algunos candidatos estén bajando en las encuestas y esto les genere preocupación", disparó Prat Gay, quien compite por una banca en el Senado y acusó a la dirigente de la Coalición Cívica de "tratar de destruir el espacio".

Sin embargo, agregó que la continuidad del frente está "garantizada" más allá de las primarias y de las generales de octubre, porque "lo importante es el proyecto".

"A mí no me va a hablar de coraje Lilita", dijo Gil Lavedra a Télam en alusión a su participación como integrante del tribunal que juzgó a las Junta Militar en 1985, y calificó a su ex correligionaria como una "valiosa, persona difícil"

El radical, quien pretende renovar su banca en la Cámara baja, afirmó además que con sus críticas Carrió "pensará que ayuda a Pino a subir en las encuestas" y agregó: "esperamos que Lilita pueda trabajar en equipo y que desde Unen podamos presentar una buena oferta legislativa".

"Estamos en momentos de definiciones y Carrió está tratando que su lista no pierda, pero no de la mejor manera", disparó Tumini, para quien la actitud de la dirigente chaqueña "es perjudicial" para Unen y "beneficioso para el gobierno".

A su vez, el candidato a senador por la lista Sumá + del frente Juntos, Rodolfo Terragno, advirtió hoy que "los que se enojan pierden" y recordó que cuando Elisa Carrió "se peleó con todos, sacó el 1,8 por ciento de los votos", en alusión a las elecciones presidenciales del 2011.

"¿Por qué darle tanta importancia a lo que dijo Carrió? Nuestros adversarios son (el kirchnerista Daniel) Filmus y (la macrista Gabriela) Michetti", se ofuscó Terragno cuando la prensa le preguntó por segundo día consecutivo su opinión sobre las declaraciones de Carrió.

Terragno y su par de la lista Sumá + para la cámara baja, Martín Lousteau, presentaron "La boleta que habla", en un bar del barrio de San Telmo, donde le respondieron a Carrió.

"Acá no hay nadie que sea dueño del espacio", afirmó por su parte Lousteau y advirtió que "Lilita es volátil y exhuberante" y que lo que "tenga que explicarle sobre la resolución 125" lo hará mañana en el debate televisivo de los primeros candidatos a diputados de Unen, que se realizará en un canal de cable.


COMENTARIOS