Filmus y Cabandié calificaron de electoralista el Metrobus y las inauguraciones en el subte

Los candidatos a senador y diputado del Frente para la Victoria (FPV) por la Ciudad de Buenos Aires criticaron el “uso electoral” de la inauguración de dos estaciones de subte y el lanzamiento del Metrobús.

“Nos preocupa el uso electoral de las obras. En 2007 prometió 10 kilómetros por año y no hizo ni 10 kilómetros en todo este tiempo. Muchas de las obras ya habían sido empezadas por gestiones anteriores”, dijo Filmus, actual senador, a Télam.

En cuanto al Metrobús, el ex candidato a jefe de Gobierno sostuvo que “era más barato y menos incómodo si lo hacían por las calles laterales” a la avenida 9 de Julio, tal como finalmente se hizo. “Hasta ellos mismos reconocieron que la idea era la de hacer una obra publicitaria. Nosotros somos críticos de cómo y de dónde se hizo”, resaltó Filmus, aunque aclaró que, de todas formas, apuesta “a que funcione bien, por el beneficio de los usuarios”.

En tanto, Cabandié con respecto a la polémica generada entre los sindicalistas del subte y el Gobierno de la Ciudad, sostuvo que “no se puede impedir a los trabajadores que pidan por sus condiciones de seguridad”.

“Las autoridades de la ciudad dijeron que las protestas eran causal de despido. No se puede amenazar de esa forma, sobre todo cuando hablamos de condiciones de seguridad”, indicó el jefe del bloque de legisladores del FPV en la Legislatura porteña. “Nosotros queremos que funcione en su totalidad y que todos los usuarios lo usen en todos los horarios, pero los problemas hay que solucionarlos”, afirmó Cabandié.

A su vez, el parlamentario se mostró optimista con respecto a las elecciones legislativas de octubre al recordar que en las presidenciales de 2011, la presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, fue la candidata más votada en la ciudad con el 35% de los votos. “En 2011 ganamos con el 35% en las presidenciales y estamos muy esperanzados en repetir el triunfo este año”, dijo el candidato a diputado.

Filmus y Cabandié participaron de la presentación de un libro en reconocimiento al pensador Carlos Estrada en el café `Homero Manzi´ del porteño barrio de Boedo. De la actividad participaron el secretario general del Sindicato de Docentes Privados (SADOP), Horacio Ghilini, y la titular del Instituto de Cine y Artes Audiovisuales y candidata a diputada nacional del FPV, Liliana Mazure.

Mazure, por su parte, reconoció el rol de “protagonistas” que los artistas han tenido durante los gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Fernández de Kirchner (desde 2007) y los calificó como “trabajadores de la cultura”. “En este proyecto político y cultural, los artistas son parte fundamental de la construcción”, agregó Mazure durante el evento que congregó a 200 personas en el mítico bar.


COMENTARIOS