- Archivo
- 31.07.2013
Prat Gay, Donda y Gil Lavedra repartieron una torta frente al Congreso
Los precandidatos de Juntos en Unen presentaron sus proyectos de reforma tributaria, que entre otros puntos, plantea la devolución del IVA a la canasta básica de alimentos, y exención de ganancias a jubilados y trabajadores de bajos ingresos.
Bajo la consigna "para que la torta alcance para todos", los precandidatos repartieron porciones iguales de una torta gigante, que representaba la riqueza del país a militantes y los ocasionales transeúntes que pasaban esta tarde por la plaza de los Dos Congresos.
"Pasá a buscar la porción que te corresponde", decía la convocatoria a la actividad, de la que también participaron los candidatos a diputados nacionales Humberto Tumini y Sergio Abrevaya.
Al presentar las propuestas, el primer candidato a senador nacional, Alfonso Prat Gay, hizo hincapié en la necesidad de una reforma tributaria "integral y progresiva" que "permita a quienes trabajan día a día poder ahorrar" y que "a sus ingresos, no se los lleven los impuestos injustos".
"Estas propuestas que hoy hacemos son un punto de partida, el objetivo final debe ser un país más igualitario, donde la pobreza sea sólo un recuerdo", enfatizó el ex presidente del Banco Central.
En tanto, su compañero de lista para la Cámara baja, Ricardo Gil Lavedra, sostuvo que “como un verdadero acto de justicia, queremos eliminar el impuesto a las ganancias para las jubilaciones, beneficiando, así, al menos a 200.000 jubilados. De ellos, 100.000 se beneficiarán en 550 pesos por mes".
La propuesta, detalló el dirigente radical, "excluye a quienes cobran jubilaciones de privilegio" y agregó que también busca "eximir por completo de ganancias los salarios menores a 14.400 pesos de bolsillo (cuatro veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil) y se incrementa el mínimo no imponible" con lo que señaló: "dejarán de pagar ganancias 1,8 millones de trabajadores, y los 600.000 restantes pasarán a pagar lo mismo que hubieran pagado en 2003, que es mucho menos que la carga actual”.
A su vez, la segunda candidata a senadora por Juntos, Victoria Donda, propuso la devolución del IVA a las compras de productos de la canasta básica destinada a quienes ganen menos de dos veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, medida que dijo permitiría "sacar a 260.000 personas de la indigencia y 510.000 de la pobreza, alcanzando de manera directa a la mitad de la población".
Los proyectos presentados incluyen la eliminación de las exenciones al impuesto a las ganancias por la renta financiera para "poner en pie de igualdad a ésta con la obtenida del trabajo personal".
La iniciativa que los candidatos prometieron llevar al Congreso en caso de ser electos, también contempla la eliminación de incentivos fiscales a la minería y, de forma progresiva, del impuesto en cheques para PyMEs, además de la restitución del impuesto de la herencia.
Bajo la consigna "para que la torta alcance para todos", los precandidatos repartieron porciones iguales de una torta gigante, que representaba la riqueza del país a militantes y los ocasionales transeúntes que pasaban esta tarde por la plaza de los Dos Congresos.
"Pasá a buscar la porción que te corresponde", decía la convocatoria a la actividad, de la que también participaron los candidatos a diputados nacionales Humberto Tumini y Sergio Abrevaya.
Al presentar las propuestas, el primer candidato a senador nacional, Alfonso Prat Gay, hizo hincapié en la necesidad de una reforma tributaria "integral y progresiva" que "permita a quienes trabajan día a día poder ahorrar" y que "a sus ingresos, no se los lleven los impuestos injustos".
"Estas propuestas que hoy hacemos son un punto de partida, el objetivo final debe ser un país más igualitario, donde la pobreza sea sólo un recuerdo", enfatizó el ex presidente del Banco Central.
En tanto, su compañero de lista para la Cámara baja, Ricardo Gil Lavedra, sostuvo que “como un verdadero acto de justicia, queremos eliminar el impuesto a las ganancias para las jubilaciones, beneficiando, así, al menos a 200.000 jubilados. De ellos, 100.000 se beneficiarán en 550 pesos por mes".
La propuesta, detalló el dirigente radical, "excluye a quienes cobran jubilaciones de privilegio" y agregó que también busca "eximir por completo de ganancias los salarios menores a 14.400 pesos de bolsillo (cuatro veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil) y se incrementa el mínimo no imponible" con lo que señaló: "dejarán de pagar ganancias 1,8 millones de trabajadores, y los 600.000 restantes pasarán a pagar lo mismo que hubieran pagado en 2003, que es mucho menos que la carga actual”.
A su vez, la segunda candidata a senadora por Juntos, Victoria Donda, propuso la devolución del IVA a las compras de productos de la canasta básica destinada a quienes ganen menos de dos veces el Salario Mínimo, Vital y Móvil, medida que dijo permitiría "sacar a 260.000 personas de la indigencia y 510.000 de la pobreza, alcanzando de manera directa a la mitad de la población".
Los proyectos presentados incluyen la eliminación de las exenciones al impuesto a las ganancias por la renta financiera para "poner en pie de igualdad a ésta con la obtenida del trabajo personal".
La iniciativa que los candidatos prometieron llevar al Congreso en caso de ser electos, también contempla la eliminación de incentivos fiscales a la minería y, de forma progresiva, del impuesto en cheques para PyMEs, además de la restitución del impuesto de la herencia.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS