- Archivo
- 30.07.2013
Dirigentes del sector turístico porteño se reunieron con los candidatos del Frente para la Victoria
El secretario de Turismo de la Nación, Daniel Aguilera, y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Oscar Ghezzi, se reunieron en un desayuno realizado en el bar “Hipopótamo” del barrio porteño de San Telmo con los candidatos a Diputados y Senadores del Frente para la Victoria por la Ciuda en donde se expusieron las necesidades de la industria.
El encuentro se llevó a cabo para profundizar junto a los principales referentes de la lista que encabeza Daniel Filmus, la agenda de trabajo que el sector privado viene desarrollando junto a la esfera pública, tanto en ámbitos nacionales, como provinciales y municipales.
Participaron de la reunión Fernando Gorbarán y Horacio Repucci, Vicepresidente y Secretario de la CAT; la precandidata a Senadora del FPV por la Ciudad de Buenos Aires Paula Español y los precandidatos a Diputados Nacionales Juan Cabandié, Victoria Montenegro y Alex Freyre.
En la charla el secretario de Turismo de la Nación enfatizó: “La Ciudad de Buenos Aires es la primera ciudad argentina en realizar congresos, ferias y exposiciones, y no tiene un centro acorde, esa falta infraestructura atenta contra la evolución del Turismo de Reuniones”,
Asimismo, Aguilera lamentó no haber podido coordinar muchas acciones con el Gobierno de la city porteña. “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo del Turismo una política de Estado y no veo que en la Ciudad de Buenos Aires funcione de la misma manera”, de acuerdo a lo publicado en el sitio Mensajero Web.
En este sentido, se reclama un mayor acompañamiento y trabajo en conjunto, dado que la Ciudad sólo se acopla a las acciones de difusión para posicionar segmentos específicos cuando lo hace el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR)
En este contexto, los funcionarios dialogaron acerca de cuales debieran ser las estrategías a profundizar en el futuro. En este sentido, Juan Cabandié sostuvo que “hablamos principalmente del potencial de la Capital Federal que aún no está explotado”. Y agregó: “Si bien se ha multiplicado la actividad, favorecida por la cantidad de feriados, a la Ciudad aún le falta mayor promoción del turismo doméstico en el resto de las provincias”.
El encuentro se llevó a cabo para profundizar junto a los principales referentes de la lista que encabeza Daniel Filmus, la agenda de trabajo que el sector privado viene desarrollando junto a la esfera pública, tanto en ámbitos nacionales, como provinciales y municipales.
Participaron de la reunión Fernando Gorbarán y Horacio Repucci, Vicepresidente y Secretario de la CAT; la precandidata a Senadora del FPV por la Ciudad de Buenos Aires Paula Español y los precandidatos a Diputados Nacionales Juan Cabandié, Victoria Montenegro y Alex Freyre.
En la charla el secretario de Turismo de la Nación enfatizó: “La Ciudad de Buenos Aires es la primera ciudad argentina en realizar congresos, ferias y exposiciones, y no tiene un centro acorde, esa falta infraestructura atenta contra la evolución del Turismo de Reuniones”,
Asimismo, Aguilera lamentó no haber podido coordinar muchas acciones con el Gobierno de la city porteña. “La presidenta Cristina Fernández de Kirchner hizo del Turismo una política de Estado y no veo que en la Ciudad de Buenos Aires funcione de la misma manera”, de acuerdo a lo publicado en el sitio Mensajero Web.
En este sentido, se reclama un mayor acompañamiento y trabajo en conjunto, dado que la Ciudad sólo se acopla a las acciones de difusión para posicionar segmentos específicos cuando lo hace el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR)
En este contexto, los funcionarios dialogaron acerca de cuales debieran ser las estrategías a profundizar en el futuro. En este sentido, Juan Cabandié sostuvo que “hablamos principalmente del potencial de la Capital Federal que aún no está explotado”. Y agregó: “Si bien se ha multiplicado la actividad, favorecida por la cantidad de feriados, a la Ciudad aún le falta mayor promoción del turismo doméstico en el resto de las provincias”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS