- Archivo
- 30.07.2013
Sin acuerdo por el conflicto en la línea B pero continúa la negociación: personal jerarquico completa el recorrido
El gobierno porteño y la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro no llegaron ayer a un acuerdo en el conflicto por la falta de seguridad en las dos nuevas estaciones de la línea B inauguradas el viernes último y pasaron a un cuarto intermedio hasta hoy a las 15 hs.
La Asociación Gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) seguirá negociando sobre la seguridad en las estaciones Juan Manuel de Rosas y Esteban Echeverría y Metrovías continuará con el mismo esquema de utilización de supervisores para llegar a ambas estaciones.
La reunión comenzó ayer a las 11 hs entre representantes de la Subsecretaría del Trabajo porteña y de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) y una hora después ingresaron los representantes de la AGTSyP.
"Está todo trabado" alcanzó a decir Néstor Segovia, secretario de los Metrodelegados, durante un cuarto intermedio de la reunión en la que se intenta resolver el conflicto planteado por los trabajadores, quienes denuncian falta de seguridad para desempeñarse en las estaciones a raíz de filtraciones de agua.
Antes de ingresar a la reunión, Segovia había afirmado que "nosotros no vamos a laburar en las condiciones en las que se encuentran las nuevas estaciones" y acusó al Gobierno porteño de "buscar un rédito político".
Las estaciones Juan Manuel de Rosas y Esteban Echeverría fueron inauguradas por el jefe de gobierno Mauricio Macri el viernes pasado pero los trabajadores se niegan a avanzar con las formaciones.
En consecuencia, guían el tren hasta la estación Los Incas, allí descienden y personal de supervisión conduce el convoy hacia las dos estaciones.
Los trabajadores aseguran que las filtraciones de agua ponen en riesgo sus vidas y las de los pasajeros por el peligro de electrocución y, además, se niegan a utilizar celulares para comunicarse desde las formaciones con el jefe de control de tráfico.
Por su parte el diputado y candidato a senador Alejandro Bodart (Nueva Izquierda) afirmó: "No cabe poner vidas en riesgo por un voto más, como hace Mauricio Macri. Si en vez de presionar a los trabajadores del subte pusiera la misma energía en completar todas las obras de seguridad pendientes, no generaría conflictos ni temores."
La Asociación Gremial de trabajadores del Subterráneo y Premetro (AGTSyP) seguirá negociando sobre la seguridad en las estaciones Juan Manuel de Rosas y Esteban Echeverría y Metrovías continuará con el mismo esquema de utilización de supervisores para llegar a ambas estaciones.
La reunión comenzó ayer a las 11 hs entre representantes de la Subsecretaría del Trabajo porteña y de Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado (SBASE) y una hora después ingresaron los representantes de la AGTSyP.
"Está todo trabado" alcanzó a decir Néstor Segovia, secretario de los Metrodelegados, durante un cuarto intermedio de la reunión en la que se intenta resolver el conflicto planteado por los trabajadores, quienes denuncian falta de seguridad para desempeñarse en las estaciones a raíz de filtraciones de agua.
Antes de ingresar a la reunión, Segovia había afirmado que "nosotros no vamos a laburar en las condiciones en las que se encuentran las nuevas estaciones" y acusó al Gobierno porteño de "buscar un rédito político".
Las estaciones Juan Manuel de Rosas y Esteban Echeverría fueron inauguradas por el jefe de gobierno Mauricio Macri el viernes pasado pero los trabajadores se niegan a avanzar con las formaciones.
En consecuencia, guían el tren hasta la estación Los Incas, allí descienden y personal de supervisión conduce el convoy hacia las dos estaciones.
Los trabajadores aseguran que las filtraciones de agua ponen en riesgo sus vidas y las de los pasajeros por el peligro de electrocución y, además, se niegan a utilizar celulares para comunicarse desde las formaciones con el jefe de control de tráfico.
Por su parte el diputado y candidato a senador Alejandro Bodart (Nueva Izquierda) afirmó: "No cabe poner vidas en riesgo por un voto más, como hace Mauricio Macri. Si en vez de presionar a los trabajadores del subte pusiera la misma energía en completar todas las obras de seguridad pendientes, no generaría conflictos ni temores."
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS