- Archivo
- 29.07.2013
Ferro cumplió 109 años y el tranvía su sumó a los festejos
El histórico tranvía de Caballito se sumo a los festejos por los 109 años de Ferro Carril Oeste, fundado un 28 de julio de 1904. Los socios disfrutaron de un viaje por el tiempo y festejaron un nuevo cumpleaños del club de sus amores.
A lo largo de los 109, Ferro Carril Oeste fue considerado una "escuela deportiva", logró un premio de la Unesco por el fomento al deporte en 1979 y alcanzó campeonatos nacionales e internacionales en fútbol, basquetbol y voley, entre otras disciplinas.
Un 28 de julio de 1904 un grupo de 95 empleados del entonces Ferrrocarril del Oeste se reunieron con el objetivo de fundar un club que, desde entonces, se ha mantenido ediliciamente en el mismo lugar de su fundación: el barrio porteño de Caballito.
Ferro siempre fue considerado un club "con fútbol" y no "de fútbol", una significativa diferencia con otras instituciones. Fue por eso que con la expectativa de convertirse en una verdadera escuela deportiva, las distintas directivas del club de Caballito le dieron importancia no sólo al fútbol sino también a otros deportes.
En 1941 Ferro contaba con 6.000 socios, en 1966 ya tenía 15.000 y en 1972 alcanzaba 17.000 asociados. Ese año marcó el despegue de la entidad de Caballito cuando por una norma de la Federación de Basquetbol de la Capital Federal para jugar en primera división los clubes debían tener un estadio cerrado.
Fue entonces cuando se decidió levantar la tribuna (platea) de cemento debajo de la cual se construyó el gimnasio Héctor Etchart para el básquet y otros deportes. El estadio -el mejor de aquellos años en la Capital- fue inaugurado el 7 de octubre de 1972 y a partir de ese hecho el club alcanzó la cifra de 40.500 socios.
Al cumplir sus 109 años de vida, el club de Caballito no pasa hoy por su mejor momento. Administrado por un terceto de fideicomisarios judiciales, Ferro se asienta en su historia y en sus socios -hoy unos 8.000- para intentar volver a ser lo que fue.
Los vaivenes económicos del país, las malas administraciones del club y otra larga lista de circunstancias tienen a Ferro en una lenta recuperación que lo muestra hace más doce años en la B Nacional en fútbol y en la Liga Metropolitana de básquet, lejos de aquellos años dorados.
No obstante, en un nuevo aniversario de su nacimiento, Ferro puede mostrar orgulloso hoy la construcción de una tribuna de cemento sobre la calle Martín de Gainza, además del incesante ir y venir de chicos y chicas que desarrollan fútbol infantil, hockey sobre césped, beisbol, handaball, básquet, vóley, natación, patín y patín artístico y otras disciplinas.
A 109 años de aquella iniciativa de 95 empleados del Ferrocarril del Oeste, Ferro está vivo y quiere volver a ser aquella "escuela deportiva" por la que fue considerado una de las instituciones "modelo" de la Argentina.
A lo largo de los 109, Ferro Carril Oeste fue considerado una "escuela deportiva", logró un premio de la Unesco por el fomento al deporte en 1979 y alcanzó campeonatos nacionales e internacionales en fútbol, basquetbol y voley, entre otras disciplinas.
Un 28 de julio de 1904 un grupo de 95 empleados del entonces Ferrrocarril del Oeste se reunieron con el objetivo de fundar un club que, desde entonces, se ha mantenido ediliciamente en el mismo lugar de su fundación: el barrio porteño de Caballito.
Ferro siempre fue considerado un club "con fútbol" y no "de fútbol", una significativa diferencia con otras instituciones. Fue por eso que con la expectativa de convertirse en una verdadera escuela deportiva, las distintas directivas del club de Caballito le dieron importancia no sólo al fútbol sino también a otros deportes.
En 1941 Ferro contaba con 6.000 socios, en 1966 ya tenía 15.000 y en 1972 alcanzaba 17.000 asociados. Ese año marcó el despegue de la entidad de Caballito cuando por una norma de la Federación de Basquetbol de la Capital Federal para jugar en primera división los clubes debían tener un estadio cerrado.
Fue entonces cuando se decidió levantar la tribuna (platea) de cemento debajo de la cual se construyó el gimnasio Héctor Etchart para el básquet y otros deportes. El estadio -el mejor de aquellos años en la Capital- fue inaugurado el 7 de octubre de 1972 y a partir de ese hecho el club alcanzó la cifra de 40.500 socios.
Al cumplir sus 109 años de vida, el club de Caballito no pasa hoy por su mejor momento. Administrado por un terceto de fideicomisarios judiciales, Ferro se asienta en su historia y en sus socios -hoy unos 8.000- para intentar volver a ser lo que fue.
Los vaivenes económicos del país, las malas administraciones del club y otra larga lista de circunstancias tienen a Ferro en una lenta recuperación que lo muestra hace más doce años en la B Nacional en fútbol y en la Liga Metropolitana de básquet, lejos de aquellos años dorados.
No obstante, en un nuevo aniversario de su nacimiento, Ferro puede mostrar orgulloso hoy la construcción de una tribuna de cemento sobre la calle Martín de Gainza, además del incesante ir y venir de chicos y chicas que desarrollan fútbol infantil, hockey sobre césped, beisbol, handaball, básquet, vóley, natación, patín y patín artístico y otras disciplinas.
A 109 años de aquella iniciativa de 95 empleados del Ferrocarril del Oeste, Ferro está vivo y quiere volver a ser aquella "escuela deportiva" por la que fue considerado una de las instituciones "modelo" de la Argentina.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS