La programación porteña de vacaciones de invierno convocó a un millón de personas

Las más de 700 propuestas culturales y artísticas que ofreció la ciudad de Buenos Aires al público de todas las edades durante las vacaciones de invierno convocaron a un millón de personas, entre vecinos y turistas, según un informe de las autoridades metropolitanas.

El programa incluyó "propuestas para los chicos y también para toda la familia, con espectáculos teatrales y circenses, música, astronomía, magia, danza, títeres, visitas guiadas y un stand en la Feria del Libro Infantil y Juvenil", precisó el Ministerio de Cultura porteño.

"No nos sorprende esta extraordinaria respuesta" porque hay "una propuesta de calidad, pero sí vuelve a emocionarnos comprobar que la gente reclama precisamente eso, reclama excelencia y esto implica una necesidad de enriquecerse a través del arte y la cultura", dijo el ministro del área, Hernán Lombardi.

Los 653.840 argentinos y extranjeros (1,4% más que en 2012) que se movieron por la ciudad gastaron 196.695.262 dólares, estimó el Observatorio Turístico porteño. Los turistas nacionales aumentaron un 4,1% mientras que los extranjeros fueron un 8,4% menos.

Las actividades son "promocionadas en los mercados nacionales y regionales" y, según una encuesta realizada en la Feria del Libro Infantil, "6 de cada 10 turistas provenientes del interior del país conoce el calendario cultural" porteño "y se mueve atraído por la propuesta", dijo Lombardi, titular además del Ente Turismo.

Durante el receso invernal en Capital Federal la ocupación en los hoteles de 3 a 5 estrellas, preferidos por los que llegan de países de la región, "cerró con un promedio del 59%".

El mayor protagonismo lo tuvo el mercado uruguayo, también en los fines de semana, impulsado principalmente por "las compras y los espectáculos", seguido por Brasil, resto de América (Colombia, Perú y Ecuador) y en menor medida Chile.

En cuanto a turismo corporativo, alojado generalmente en hoteles de 5 estrellas, los mercados significativos fueron Brasil, Estados Unidos y en menor medida Europa, consigna el reporte oficial.

Los turistas argentinos llegaron principalmente de las provincias de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, Tucumán, Salta y Río Negro y del Litoral y tuvieron una importante participación en la ocupación de hoteles de 3 y 4 estrellas.

Según la "encuesta de preferencias", para los extranjeros lo mejor de la ciudad sus barrios (25,5%) y su gastronomía (15,3%), mientras que los argentinos la eligen por "todo lo que hay para hacer" (27,6%) y en segundo lugar sus barrios (15,5%).


COMENTARIOS