Filmus y Cabandié denunciaron el "abandono" del gobierno porteño en las villas de la ciudad

Los candidatos a legisladores nacionales del FPV porteño, Daniel Filmus y Juan Cabandié, denunciaron el "estado de abandono de las villas de la Ciudad de Buenos Aires por parte del gobierno porteño", al participar de una jornada solidaria con vecinos de Ciudad Oculta, en el barrio de Villa Lugano.

"Siento orgullo por ver la voluntad de los vecinos de trabajar en una obra para el barrio, pero también preocupación e indignación porque tienen que hacer lo que no hace el gobierno de la Ciudad", señaló Filmus al referirse al arreglo de un caño pluvial que las máquinas del gobierno porteño rompieron al intentar vaciar un contenedor de basura.

El senador y candidato a renovar su banca cuestionó que "teniendo un presupuesto de 47 mil millones de pesos, que es el más alto de toda la historia, los vecinos tengan que hacer una obra" y recordó que "mientras en el norte (de la ciudad) se realizan obras de maquillaje, la zona sur no tiene de agua potable".

Mientras vecinos y militantes cavaban los pozos en las calles Luis Herrera y Echeandía para instalar la red, Filmus denunció que durante el gobierno de Mauricio Macri "ninguna de las villa de la ciudad sufrió un proceso de urbanización".

"En la Ciudad hay 160 mil personas que necesitan resolver el tema de la vivienda y no puede ser que con el presupuesto que tiene, en lugar de construir con recursos genuinos del Instituto de la Vivienda, den créditos que son más caros que los de un banco privado", agregó.

Por su parte, Cabandié denunció la existencia de manzanas en Ciudad Oculta que "no tienen luz porque el gobierno porteño no realiza los trabajos de conectividad". "Las villas están olvidadas y sus habitantes son estigmatizados”, pero ellos "están orgullosos de vivir aquí porque los lazos de solidaridad no se dan en otro lado", sostuvo el legislador y candidato a primer diputado.

Cabandié remarcó que el Frente para la Victoria "propone recuperar los lazos de solidaridad, de compromiso con el vecino y amor hacia el otro para construir una ciudad más inclusiva y más justa".

"Sabemos que hay una prioridad que son los habitantes que necesitan más del Estado, y todos los barrios populares y los núcleos habitacionales, como Villa Lugano, son los que más necesitan y estamos dispuestos a suplir esas necesidades", aseguró el legislador y nieto recuperado.

Por otra parte, Filmus al ser consultado por las nuevas estaciones del subte B, afirmó que fueron inauguradas con "criterio electoral" y aseguró que "hace seis años estaban para inaugurarse".

"Los 10 kilómetros de subte que prometió hace 6 años, se transformaron en seis estaciones que ya estaban listas en época de (el ex intendente Jorge) Télerman", dijo y agregó: "Mejor es que invierta por lo menos lo que pidió en préstamos internacionales para los subtes y que pagamos todos los vecinos".

Filmus también se refirió al transporte urbano y los cambios a partir de la creación de un carril exclusivo para colectivos en la avenida 9 de Julio y dijo que "el principal problema que debe resolverse es el ingreso de autos a la ciudad".

Por la tarde, Filmus y Cabandié participaron de un evento cultural en el barrio porteño de La Paternal junto a otros candidatos, vecinos y militantes, en el marco del 109 aniversario de ese barrio.

A semanas de las elecciones primarias del 11 de agosto, ambos candidatos del Frente para la Victoria brindaron un discurso con fuertes críticas a los candidatos de la oposición, al Gobierno porteño de Mauricio Macri y pidieron “continuar militando casa por casa para charlar con los vecinos sobre los logros del proyecto nacional”.

Allí, Cabandié convocó a “reconquistar el voto” de los porteños que “quieren tener una Ciudad distinta” lo que provocó el aplauso de los vecinos presentes en el evento. En referencia a la campaña electoral, Cabandié aseguró que “muchos candidatos (de la oposición) no hablan o gesticulan poco porque si dicen lo que piensan les iría mal y además también se romperían las alianzas que hicieron”.

En la misma línea, Filmus señaló que el FpV “no tiene que esconder a los candidatos porque son todos defensores del proyecto popular y defienden los intereses nacionales”, y remató: “¿A quién van a votar, a quienes defienden a los intereses nacionales o a los que están siempre del otro lado para defender los intereses foráneos?”.

Además, en la esquina de Nicasio Oroño y Cucha Cucha, se realizó en el “Café de los Patriotas” el festejo por los 109 años del barrio de La Paternal donde se ofrecieron picadas a los vecinos mientras disfrutaban de un espectáculo de bandas locales.


COMENTARIOS