Beneplácito prensentado por Morales Gorleri en la Legislatura a propósito de la XXVII Jornada Mundial de la Juventud

La diputada PRO y presidenta de la Comisión de Educación Ciencia y Tecnología, Victoria Morales Gorleri, presentó ayer en la Legislatura Porteña un beneplácito por la XXVII Jornada Mundial de la Juventud, que se está desarrollando en Brasil.

Cada dos o tres años jóvenes de todo el mundo se reúnen con el Papa en alguna ciudad para compartir su fe con la de los demás. "La celebración de éste año cuenta en particular con la presencia en Latinoamérica del Papa Francisco. Es emocionante la imagen de nuestro querido Francisco rodeado de tantos jóvenes esperanzados", dijo la legisladora.

"La asunción de Francisco como líder espiritual de más de 1.200 millones de creyentes en todo el mundo se constituyó posiblemente en el evento más significativo para nuestro país en toda su historia. Para todos los argentinos en general la presencia de Francisco es motivo de orgullo por el reconocimiento y la significación que su figura representa. Esto se demuestra en los más de 45.000 compatriotas, entre ellos más de 3.000 porteños, que viajaron para encontrarse con él", expresa el proyecto.

Los antecedentes históricos de la JMJ remontan al año 1975, con el encuentro internacional de jóvenes que tuvo lugar en Roma durante la semana santa del Jubileo o Año Santo de 1975, siendo papa Pablo VI, como clausura de la I Marcia Internationale della Reconziliatione Cristiana que recorrió el camino de San Francisco desde Asís hasta Roma, en la que participaron jóvenes llegados de numerosos países del mundo.

El año 1985 fue proclamado por la ONU Año Internacional de la Juventud. La Iglesia organizó un nuevo encuentro internacional el Domingo de Ramos, el 31 de marzo, con otros 350.000 jóvenes que se reunieron en la Plaza de San Pedro. Tras este evento el Papa instituyó la Jornada Mundial de la Juventud.


COMENTARIOS