Martín Iommi (Camino Popular), Comuna 6

Martín Andrés Iommi tiene 30 años y vive en Caballito desde que nació. Comenzó a participar en la vida política siendo estudiante secundario. Por aquel momento, la implementación de la Ley Federal de Educación y la reforma neoliberal del sistema educativo me motivaron para comenzar a organizarme en la lucha y defensa de la educación pública.  
A los 20 años fue parte de la Asamblea del Parque Rivadavia que peleó junto a las múltiples asambleas barriales, el movimiento piquetero y el pueblo en general en las jornadas del 19 y 20 de diciembre de 2001.
De 2003 hasta 2007 se desempeño en el Interbloque de Izquierda de la Legislatura Porteña.
Hace unos semanas, cuando la Juventud de Proyecto Sur y juntistas comunales de 11 comunas, electos por el Movimiento Proyecto Sur, mostraron su descontento con el acuerdo electoral de Pino Solanas y Elisa Carrió y confirmaron su alejamiento de ese espacio.
A él le hicimos nuestras Tres Preguntas:
1- ¿Cómo ve el proceso de descentralización en la Ciudad de Buenos Aires?
Las Comunas avanzan a ritmo de la pelea entre el Jefe de Gobierno que no quiere que existan y quienes las defendemos y entendemos que son una herramienta de control de gasto publico y de decisión colectiva de la ciudadanía de cómo, cuando y donde se utilizan los recursos que surgen de los impuestos.
La estrategia del Gobierno Porteño es clara, ahogar presupuestariamente a las Comunas. El motivo es que detrás de cada facultad que se les niega a las Comunas se esconde un negocio de las empresas que contrata el Gobierno para mantener el espacio público (plazas, veredas, arbolado, pavimento) y las obras de escala barrial.
Las Comunas no tienen presupuesto y no existe política de estado sin recursos.
2- ¿Cuáles son los principales problemas de su comuna?
La Comuna 6, que abarca solo el barrio de Caballito, es una ciudad en miniatura, y no esta ajena a los graves problemas de la capital federal.
En definitiva el grave problema de Caballito es que no existe un proyecto de planeamiento urbano integral que contemple en educación la falta de vacantes en especial en los jardines maternales, en salud el vaciamiento escandaloso del Hospital Durand y Hospital de Quemados donde no hay insumos, anestesistas, nombramientos y persecución sindical, la falta de espacio verdes y la construcción indiscriminada que colapsó los servicios de luz, de agua, de gas y colapsa el sistema de transporte público.
La seguridad es un capítulo aparte. La ciudad no tiene control sobre la Policía Federal y la metropolitana se dedicó todo el año a reprimir en vez de prevenir el delito.
3- ¿Cuáles son sus objetivos a cumplir para este año como miembro de la Junta Comunal?
Nuestra primera tarea es que la Comuna tenga presupuesto. Y acompañar a los vecinos en el reclamo por la construcción de un gran parque en la Playa de Cargas del Ferrocarril Sarmiento. Esas 16 hectáreas, deben ser parque y no torres como pretenden el Gobierno Nacional en complicidad con el Gobierno Porteño para beneficiar a IRSA.


COMENTARIOS