- Archivo
- 25.07.2013
Macri inauguró el Metrobus y lo calificó como una "transformación histórica" para la Ciudad
El jefe de gobierno porteño inauguró ayer el Metrobus de la avenida 9 de Julio, un sistema de carriles exclusivos por donde circularán 11 líneas de colectivos, en medio de una protesta de trabajadores porteños que sorprendió a los organizadores.
"Quiero arrancar agradeciendo a los vecinos y a los ciudadanos que nos bancaron una vez más porque las obras traen problemas pero esta transformación valía la pena porque es a favor de millones de personas que vienen al centro", dijo Macri en la estación Teatro Colón luego de descender de un colectivo de la línea 45 que recorrió en forma simbólica dos estaciones.
El nuevo servicio consiste en carriles exclusivos sobre la avenida 9 de Julio que las líneas de colectivo 67, 70, 100, 129, 10, 17, 59, 9, 45, 91 y 98 recorren en ambos sentidos en los que realizarán entre cuatro y cinco paradas dependiendo de las líneas. Las 17 estaciones que conforman el corredor arrancan en la Avenida San Juan y terminan en la Avenida Santa Fe y los colectivos demorarán entre 15 y 20 minutos en recorrer este tramo.
Según la información oficial, "no hay más de 300 o 400 metros entre cada parada de cada línea", aunque, por ejemplo, la línea 45 tiene un bache de siete cuadras entre dos de sus paradas.
La inauguración realizada en la estación Teatro Colón en sentido norte se demoró un poco más de una hora debido a la presencia de un grupo de manifestantes que, mientras el jefe de Gobierno intentaba dar su discurso, coreaba enérgicamente: "che Mauricio, che Mauricio, ya te hiciste el Metrobus, falta plata en las escuelas, en viviendas y en salud".
"Nosotros no estamos en contra del Metrobus, pero estamos acá para denunciar que este gobierno tiene empleados precarizados, hay fraude laboral, con salarios muy por debajo de la canasta familiar", indicó a Télam Patricio Villani, delegado de ATE y empleado del Ministerio de Desarrollo Social porteño.
Tras el discurso, el jefe porteño respondió algunas preguntas en relación con el funcionamiento del nuevo sistema de circulación del transporte, volvió a subir al colectivo y dio la vuelta manzana hacia la plaza seca del Teatro Colón, donde había preparado un escenario y una pantalla gigante.
"Estas obras van a permitir no sólo que la gente gane una hora por día de su vida, cada día, que es muchísimo, sino que es un paso más rumbo a ser una ciudad verde ya que se consumirá menos combustible y se emitirá menos dióxido de carbono", dijo Macri desde el escenario.
Según Macri, el nuevo escenario permitirá "por primera vez" tener "un corredor verde en el centro en la 9 de Julio con 500 árboles que hemos plantado y que serán lindísimos".
Sin embargo, hay que recordar que para hacer la obra debieron removerse unos 200 árboles, cuyo destino se desconoce, que estaban sobre las plazoletas convertidas ahora en andenes, y que fue uno de los aspectos más criticados por arquitectos y paisajistas.
Sobre el escenario, el jefe de Gobierno estuvo acompañado por los candidatos a legisladores Gabriela Michetti, Diego Santilli y Sergio Bergman, el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta y el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, el legislador porteño Sergio Bergman; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, y el director de Transportes, Guillermo Kranzer.
"Ahora estamos yendo despacio porque es la inauguración del servicio. Al parecer va a funcionar bien, pero eso se podrá evaluar recién con el tiempo", comentó a Télam Daniel Aguirre, chofer del colectivo 45 que inauguró el carril rumbo al norte. El colectivero precisó que fueron capacitados acerca de cómo circular por estas vías y añadió que los coches "no tuvieron que tener ninguna adaptación especial".
El jefe de Gobierno Mauricio Macri sostuvo que la puesta en marcha del Metrobus de la Avenida 9 de Julio “es una transformación histórica” para el transporte público porteño, que beneficiará a “cientos de miles de personas” y que significa “otro paso adelante en el marco de la agenda verde de la Ciudad”.
“Más de 200 mil personas van a poder viajar en los colectivos que circulan por este carril exclusivo recuperando más de una hora en sus tiempos de viaje todos los días”, destacó al inaugurar el servicio.
"Quiero arrancar agradeciendo a los vecinos y a los ciudadanos que nos bancaron una vez más porque las obras traen problemas pero esta transformación valía la pena porque es a favor de millones de personas que vienen al centro", dijo Macri en la estación Teatro Colón luego de descender de un colectivo de la línea 45 que recorrió en forma simbólica dos estaciones.
El nuevo servicio consiste en carriles exclusivos sobre la avenida 9 de Julio que las líneas de colectivo 67, 70, 100, 129, 10, 17, 59, 9, 45, 91 y 98 recorren en ambos sentidos en los que realizarán entre cuatro y cinco paradas dependiendo de las líneas. Las 17 estaciones que conforman el corredor arrancan en la Avenida San Juan y terminan en la Avenida Santa Fe y los colectivos demorarán entre 15 y 20 minutos en recorrer este tramo.
Según la información oficial, "no hay más de 300 o 400 metros entre cada parada de cada línea", aunque, por ejemplo, la línea 45 tiene un bache de siete cuadras entre dos de sus paradas.
La inauguración realizada en la estación Teatro Colón en sentido norte se demoró un poco más de una hora debido a la presencia de un grupo de manifestantes que, mientras el jefe de Gobierno intentaba dar su discurso, coreaba enérgicamente: "che Mauricio, che Mauricio, ya te hiciste el Metrobus, falta plata en las escuelas, en viviendas y en salud".
"Nosotros no estamos en contra del Metrobus, pero estamos acá para denunciar que este gobierno tiene empleados precarizados, hay fraude laboral, con salarios muy por debajo de la canasta familiar", indicó a Télam Patricio Villani, delegado de ATE y empleado del Ministerio de Desarrollo Social porteño.
Tras el discurso, el jefe porteño respondió algunas preguntas en relación con el funcionamiento del nuevo sistema de circulación del transporte, volvió a subir al colectivo y dio la vuelta manzana hacia la plaza seca del Teatro Colón, donde había preparado un escenario y una pantalla gigante.
"Estas obras van a permitir no sólo que la gente gane una hora por día de su vida, cada día, que es muchísimo, sino que es un paso más rumbo a ser una ciudad verde ya que se consumirá menos combustible y se emitirá menos dióxido de carbono", dijo Macri desde el escenario.
Según Macri, el nuevo escenario permitirá "por primera vez" tener "un corredor verde en el centro en la 9 de Julio con 500 árboles que hemos plantado y que serán lindísimos".
Sin embargo, hay que recordar que para hacer la obra debieron removerse unos 200 árboles, cuyo destino se desconoce, que estaban sobre las plazoletas convertidas ahora en andenes, y que fue uno de los aspectos más criticados por arquitectos y paisajistas.
Sobre el escenario, el jefe de Gobierno estuvo acompañado por los candidatos a legisladores Gabriela Michetti, Diego Santilli y Sergio Bergman, el jefe de Gabinete porteño Horacio Rodríguez Larreta y el subsecretario de Transporte, Guillermo Dietrich, el legislador porteño Sergio Bergman; el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, y el director de Transportes, Guillermo Kranzer.
"Ahora estamos yendo despacio porque es la inauguración del servicio. Al parecer va a funcionar bien, pero eso se podrá evaluar recién con el tiempo", comentó a Télam Daniel Aguirre, chofer del colectivo 45 que inauguró el carril rumbo al norte. El colectivero precisó que fueron capacitados acerca de cómo circular por estas vías y añadió que los coches "no tuvieron que tener ninguna adaptación especial".
El jefe de Gobierno Mauricio Macri sostuvo que la puesta en marcha del Metrobus de la Avenida 9 de Julio “es una transformación histórica” para el transporte público porteño, que beneficiará a “cientos de miles de personas” y que significa “otro paso adelante en el marco de la agenda verde de la Ciudad”.
“Más de 200 mil personas van a poder viajar en los colectivos que circulan por este carril exclusivo recuperando más de una hora en sus tiempos de viaje todos los días”, destacó al inaugurar el servicio.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS