Vecinos porteños exigen obras para evitar inundaciones

Vecinos autoconvocados de barrios de la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires reclamaron al Gobierno que encabeza Mauricio Macri "soluciones urgentes" para terminar con las inundaciones en ese sector y anticiparon una manifestación para la semana próxima.

El 2 de abril de este año, 8 personas murieron cuando cayeron 155 milímetros de agua en la Capital, que provocaron la inundación de los barrios de Urquiza, Belgrano, Núñez, Villa Mitre, Saavedra y Villa Pueyrredón, entre otros.

"Hace años que venimos reclamando el mantenimiento y el dragado de la cuenca del arroyo Medrano, pero con la cantidad de personas muertas, recién este reclamo tomó notoriedad ante los medios, pero no ante los funcionarios de la Ciudad", dijo a Télam Mariano Bentureira, presidente de la Comisión Vecinal de Saavedra y Núñez.

La asociación reúne "a 5.000 vecinos que ya sufrimos cuatro inundaciones antes del 2 de abril, que venimos pidiendo soluciones urgentes al Gobierno porteño, pero no logramos que se hagan cargo de su responsabilidad".

Ante la falta de respuestas oficiales, los vecinos repetirán su protesta el miércoles 31 en la misma esquina, a partir de las 18,30.

"Hace más de tres meses que intentamos hablar con los funcionarios, que vienen a nuestros barrios a hablar de cualquier cosa, menos de los trabajos necesarios que deben hacer para que no nos inundemos más", aseveró el vecino de Saavedra.

Bentureira, junto a un equipo del noticiero Telenueve, navegó la semana pasada parte de la cuenca del Medrano, que tiene una extensión de 5.100 hectáreas, de las cuales 1.700 están en el norte de la Ciudad de Buenos Aires.

En esa recorrida comprobó que "hay tapones de basura que impiden que el agua del arroyo desagote en el Río de La Plata. El entubamiento está tapado y la basura sedimentada. El conducto a cielo abierto, tiene dos metros de sedimento", explicó.

A raíz de la falta de obras, el entubado, que data de 1938, está "a menos de la mitad de su capacidad de escurrimiento con el doble de lluvias en esta época", analizó el ingeniero civil, Jorge Tonkonoff.

En tanto, Bentureira anticipó que "en cuanto lluevan varios milímetros, nos volvemos a inundar. Hablamos de más de 200 manzanas que ya tuvimos un metro y medio de agua en nuestra casas, sin olvidar lo más importante: las personas que murieron".

Para el presidente de la comisión vecinal "las autoridades son las que tienen que actuar, no nosotros. Ellos son los responsables, los que se tienen que hacer cargo. Nosotros vivimos con miedo".


COMENTARIOS