Arrancó esta semana la campaña electoral en las radios y la TV

Con la idea de captar la atención del votante, tanto desde la parodia y la ironía, o con secuencias que apelan al compromiso o logros de gestión, los candidatos de la provincia y de la ciudad de Buenos Aires que competirán en las primarias de agosto iniciaron esta semana la campaña televisiva y radial, de acuerdo con el cronograma electoral.

Desde el lunes último entró en vigencia el uso de espacios gratuitos en emisoras y canales televisivos para los partidos y frentes electorales anotados en la compulsa y los postulantes salieron al ruedo audiovisual con el objetivo de masificar su llegada a los ciudadanos.

"En la vida hay que elegir", es la frase motora del spot con que el oficialismo buscará ampliar las chances electorales en la provincia de Buenos Aires de la lista de candidatos a diputados encabezada por el intendente de Lomas de Zamora Martín Insaurralde y la diputada Juliana Di Tullio.

Las imágenes apuntan a resaltar los principales logros de la gestión kirchnerista, como la recuperación de YPF para el Estado o los planes de viviendas sociales, con un relato que gira en torno a que el gobierno "eligió igualar posibilidades" y privilegiar "a los que más necesitan".

La publicidad termina con un mensaje directo al votante: "Eligió que puedas elegir, eligió no mirar para otro lado, eligió la libertad de expresión, eligió la vida, eligió escuchar a los jóvenes, eligió el porvenir, eligió la Patria".

Los candidatos bonaerenses del Frente Progresista Cívico y Social (FPCyS), Margarita Stolbizer y Ricardo Alfonsín, le dieron a sus spots tono de parodia y ficcionaron un país dividido, con conflictos y enemistad entre los habitantes de "Argen" y los de "Tina".

Con el lema "Venimos a unir el país", el primero de los spots muestra la competencia callejera entre dos equipos: los de "Tina" y los de "Argen", con frases típicas de hinchas y fanáticos de equipos de fútbol, previo a un partido.

Desde el Frente Renovador de Sergio Massa, se apeló a la idea de que "Todo vuelve", y con una canción que tiene ese mismo título del cantautor Axel, la publicidad intercala imágenes del intendente de Tigre saludando y abrazando a gente de la calle.

"Si queremos cambiar el futuro, empecemos hoy", es la frase inicial del spot, que hace eje en que "todo lo que das, la vida te lo devuelve" y concluye auspiciando que "en un momento donde todos restan", Massa "viene a proponer una locura: sumar".

Francisco De Narvaez, por su parte, continúa con la estrategia de presentarse como la única opción opositora bajo el lema "Es Ella o Vos. Ponele un límite", en un spot en el que varios actores se quejan de una serie de circunstancias, desde un atril similar al que se usa en la Casa de Gobierno para los anuncios oficiales.

En el distrito porteño, el Pro deja ver a sus candidatos Gabriela Michetti y Diego Santilli (ambos para el Senado) junto a gente de la calle, en una secuencia que también hace eje en logros de gestión y que repite el slogan "Juntos podemos, juntos el camino se hace más corto, juntos logramos superar lo difícil".

El postulante a la cámara baja y rabino Sergio Bergman aparece entre la multitud en una de las escenas y el cierre muestra a los principales postulantes sentados en un banco de una plaza, junto a Mauricio Macri que ríe con ellos.

Por su parte, la dupla compuesta por Fernando "Pino" Solanas-Elisa Carrió, candidatos de la Coalición Sur del frente Unen, optó por no figurar en el primero de los spots y prefirió, en cambio, mostrar una sucesión frenética de hechos controvertidos de la historia de las últimas dos décadas, que concluye con una pregunta: "¿Salimos de todo esto?".

En el segundo de los videos, en tanto, sí aparecen los postulantes y allí declaran sus "sueños-anhelos", que en el caso de Carrió apuntan a la "institucionalidad y la defensa de la República", y en el de Solanas a políticas de Estado.

"Soy un tipo privilegiado; nunca me faltó nada; estudié, me preparé, me fue bien", dice Alfonso Prat Gay, candidato a senador de la nómina Juntos del frente Unen, mientras le alcanza una carpeta a Ricardo Gil Lavedra, primer postulante a renovar su banca de diputado, durante una recorrida en combi por la ciudad.

Imágenes de gente que lo palmea, primeros planos de Prat Gay y de edificios simbólicos de la ciudad, como el Congreso Nacional, se intercalan en los videos mientras Prat Gay asegura sentir "una gran responsabilidad" y una "obligación profunda" y su compañera de fórmula, Victoria Donda, sonríe y escribe en un smartphone "vamos al Congreso".

La lista "Sumá +" de ese mismo frente, que postula a Rodolfo Terragno y a Martín Lousteau, filmaron parte de sus videos en la plaza Mafalda de Colegiales, con la consigna "energía-política-positiva".

También, en tono de broma, otra publicidad mostrará la leyenda "Terragno Cenador" y al candidato cocinando un plato de comida venezolana y relatando cómo fue su vida en el exilio en Venezuela, durante la última dictadura militar.

Camino Popular, el frente que lidera Claudio Lozano y lleva como primer candidato a diputado nacional a Itaí Hagman eligió la imagen en primer plano del postulante, que le habla en forma directa a los votantes y propone "una democracia participativa, en la que las decisiones fundamentales las tomemos entre todos".

Marea Popular, agrupación integrante de ese frente, había divulgado días atrás en redes sociales publicidades en tono de comedia que disparan críticas contra Solanas, por su acuerdo con Carrió, y contra Macri, al que parodian y vinculan con Micky Vainilla, el personaje filonazi que interpreta Diego Capusotto en "Peter Capusotto y sus videos".

Por su parte, el Frente de Izquierda y de los Trabajadores (FIT) apuntaló sus imágenes con la idea "Podríamos hacer lo mismo" y dirigió su lema-mensaje a mejorar las condiciones de trabajo de los jóvenes.


COMENTARIOS