El Patrimonio del Ejecutivo porteño

La plana mayor del Ejecutivo porteño presentó a tiempo los documentos que informan de su importante patrimonio. Son una mayoría de empresarios ricos que invierten en campos, acciones y emprendimientos inmobiliarios.

No sólo Mauricio Macri, sino la mayoría de los miembros de su equipo son hombres de fortuna. Horacio Rodríguez Larreta, Marcelo Chain, Hernán Lombardi y Francisco Cabrera declaran poseer varios millones de pesos. En el otro extremo, las tres mujeres de la lista, María Eugenia Vidal, Graciela Reybaud y Carolina Stanley, están entre los que menos bienes declaran.

Los capitales de la jefatura del PRO están invertidos en propiedades, campos, explotación forestal y acciones de compañías nacionales y extranjeras.

Cabrera tiene campos y valiosas propiedades en countries. Esteban Bullrich compró acciones de Bank of America, Exxon y Apple, y exporta arándanos. Rodríguez Larreta es productor agropecuario. Otros ministros son consultores, tal es el caso de Emilio Monzó y Andrés Ibarra. Y la mayoría tiene depósitos y efectivo en pesos y dólares. La apreciación de esta moneda, explica en muchos casos el aumento patrimonial.

Macri sigue encabezando el ranking. Su fortuna, que en 2011 era de $58.707.719, se expandió un 15% y ahora asciende a $67.690.812. El aumento se produjo aunque vendió el auto, 34 hectáreas de campo en Maldonado (Uruguay) y casi todas sus acciones en el exterior. Macri declara más de 22 millones de pesos en acciones en el país. A pesar de que los formularios de las declaraciones juradas lo piden, no dice a qué compañías corresponden ni de dónde sacó la plata para comprarlas. El incremento se explica por la suba del dólar y porque una cuenta declarada en 2011 por valor de 6.329.231 dólares creció a 6.771.891. Macri mantiene congelado su salario y lo dona al comedor de Margarita Barrientos, en el barrio Los Piletones.

Los bienes de Horacio Rodríguez Larreta lo ubican en segundo lugar. Su patrimonio se expandió 104%. En 2011 era de $5.455.604 y ahora es de $11.610.749. El jefe de Gabinete vendió una casa en Tortuguitas por poco más de un millón de pesos y declaró una nueva cuenta bancaria por otro millón, pero de dólares. No informa su procedencia. Rodríguez Larreta es heredero de varias empresas agropecuarias, que le reportaron $687.441.

Otro ministro al que le fue bien es el de Desarrollo Urbano, Daniel Chain. El hombre que maneja la obra pública venía de declarar en 2011 $2.793.100 y ahora informa un incremento del 53%: su fortuna asciende a $4.278.742. La compra de un 0km, la valorización de sus acciones, más dinero en efectivo y la suba del dólar, explican su situación. Chain es accionista de empresas ligadas a la construcción, un sector bajo la competencia de su ministerio. Según ACIJ, esto no es incompatible si esas sociedades no se vean beneficiadas por el Estado.

La suba del valor fiscal de las propiedades y del dólar, y más plata en el banco son las razones del crecimiento del 23% del patrimonio de Diego Santilli, que pasó de tener $971.592 a tener $1.195.076.

El ministro de Educación, Esteban Bullrich, diversificó sus inversiones y duplicó su patrimonio, que era de $363.112 y ahora es de $702.693. Bullrich compró acciones en empresas extranjeras, como Apple y Bank of America. Es dueño de una exportadora de arándanos.

Carolina Stanley, llegó al millón de pesos. Tenía $577.193: el incremento es del 75%. Aumentó sus depósitos en pesos y en dólares. Y Guillermo Montenegro tiene un 37,6% más que en 2011 (pasó de $355.145 a $488.944). Explica la suba la valorización de una casa en Bolougne y más dinero en efectivo.

Los funcionarios con menores fortunas son Vidal, Grindetti y Peña. Están endeudados. Sin embargo, Vidal compró un Ford Mondeo 2012 y redujo su deuda hipotecaria. El patrimonio era negativo en 2011 (-105.121$) y en la última DDJJ es de $41.454. Marcos Peña informa $-11.802 (en 2011 era de $-62.466), porque no declara el valor de su casa y tiene una deuda hipotecaria que supera sus activos.

Hay cuatro que se empobrecieron. Grindetti debe 200.00 dólares y 329.460 pesos. Su patrimonio sigue en rojo: en 2011 era de -71.184 pesos y ahora es de -151.864 pesos. Cabrera se achicó 32,7%: tenía $6.297.111 y tiene $4.232.930. Andrés Ibarra tenía $1.100.952 y bajó a $819.093 un 25%. Y Lombardi bajó 13,9%, de $4.983.877 a $4.286.875.

Estas mermas se deben –en los casos de Cabrera y de Lombardi– a que declaran menos dólares que en 2011. Cabrera había consignado 473.304, que no figuran en 2012. Lombardi había declarado 483.600 dólares, que se redujeron a 232.288. El formulario de Ibarra es casi idéntico al anterior excepto porque el ítem “salario” indica más de 2 millones de pesos y 320.784 pesos en efectivo que aparecían en 2011 pero no en 2012. Su patrimonio es menor.

El Poder Ejecutivo, los legisladores y los judiciales de la Ciudad están obligados por el decreto 450/10 a presentar sus DDJJ antes del 30 de junio. Ese decreto reemplazó a otro de Aníbal Ibarra. La única modificación es en relación a la fecha de presentación. Se advirtieron casilleros sin responder sobre “otras” actividades; el origen de ciertos fondos y el rubro de las empresas vinculadas. También hay dinero que de un año al otro se esfuma. Además, muchos funcionarios no indican los m2 de sus propiedades. ACIJ opina que el formulario tiene algunas “inconsistencias técnicas”: por ejemplo, no se exige identificar las empresas mencionadas. Alcanza con declarar el rubro y que no fue proveedora del Estado en los últimos tres años para estar en regla. Las DDJJ quedan a disposición de la Sindicatura General, que debe controlar el contenido y exigir precisiones si corresponde


COMENTARIOS