- Archivo
- 19.07.2013
Profesionales de hospitales porteños paran por 24 horas
Médicos y bioquímicos de todos los hospitales porteños realizarán hoy un paro de 24 horas y concentraciones en distintos puntos de la ciudad de Buenos Aires por el descuento de entre un 10 y un 15 por ciento en sus haberes de junio y julio, falta de profesionales, enfermeros y de insumos, informaron fuentes sindicales.
Los médicos darán una conferencia de prensa a las 10 hs en las puertas de la Maternidad Sardá, en Esteban de Luca y Rondeau del barrio Parque Patricios.
A las 11 hs comenzará un acto conjunto de los profesionales de la Maternidad Sardá y los Hospitales Penna, Muñiz, Udaondo y otros de la zona sur de la ciudad en la esquina de Rioja y Caseros. A la misma hora, los trabajadores del Hospital Durand junto a los del Tornú, Curie, Dueñas y otros de la zona también realizarán un acto conjunto sobre la avenida Díaz Vélez frente al Durand.
Jorge Pachamé, de la Federación de Profesionales de la Ciudad, dijo a Télam que la medida de fuerza "afectará los análisis de laboratorio, las cirugías programadas y la recorridas de planta de los médicos" aunque estarán garantizadas las guardias y en algunos hospitales habrá consultorios externos. "La bronca de la gente es por el descuento de entre un 10 y un 15 por ciento en nuestros salarios que sufrimos en junio y que volveremos a tener en el presente mes", destacó Pachamé.
Precisó que la Asociación de Médicos Municipales "en más de un mes todavía no logró concretar una reunión con las autoridades por este tema, por lo que sabemos que no harán nada". "Exigimos el cese de los descuentos y el reintegro del dinero quitado de nuestros salarios ya que constituye nuestro patrimonio", dijo el gremialista quien rechazó el argumento del gobierno porteño de que el descuento se practica a raíz "de una falla técnica".
Pachamé aseguró además que el paro "también se realizará por la falta de nombramiento de profesionales, el grave déficit de enfermeros y la falta de insumos y reactivos que hacen que hospitales como el Muñiz, que se maneja con análisis de laboratorio, se vea dificultado de seguir funcionando".
También denunció que continúa cerrada la sala de neurocirugía del Hospital Santa Lucía y que aun no se normalizó la situación en el Hospital Álvarez, que sufrió un incendio en enero del año pasado y todavía no completó las tareas de restauración.
Los médicos darán una conferencia de prensa a las 10 hs en las puertas de la Maternidad Sardá, en Esteban de Luca y Rondeau del barrio Parque Patricios.
A las 11 hs comenzará un acto conjunto de los profesionales de la Maternidad Sardá y los Hospitales Penna, Muñiz, Udaondo y otros de la zona sur de la ciudad en la esquina de Rioja y Caseros. A la misma hora, los trabajadores del Hospital Durand junto a los del Tornú, Curie, Dueñas y otros de la zona también realizarán un acto conjunto sobre la avenida Díaz Vélez frente al Durand.
Jorge Pachamé, de la Federación de Profesionales de la Ciudad, dijo a Télam que la medida de fuerza "afectará los análisis de laboratorio, las cirugías programadas y la recorridas de planta de los médicos" aunque estarán garantizadas las guardias y en algunos hospitales habrá consultorios externos. "La bronca de la gente es por el descuento de entre un 10 y un 15 por ciento en nuestros salarios que sufrimos en junio y que volveremos a tener en el presente mes", destacó Pachamé.
Precisó que la Asociación de Médicos Municipales "en más de un mes todavía no logró concretar una reunión con las autoridades por este tema, por lo que sabemos que no harán nada". "Exigimos el cese de los descuentos y el reintegro del dinero quitado de nuestros salarios ya que constituye nuestro patrimonio", dijo el gremialista quien rechazó el argumento del gobierno porteño de que el descuento se practica a raíz "de una falla técnica".
Pachamé aseguró además que el paro "también se realizará por la falta de nombramiento de profesionales, el grave déficit de enfermeros y la falta de insumos y reactivos que hacen que hospitales como el Muñiz, que se maneja con análisis de laboratorio, se vea dificultado de seguir funcionando".
También denunció que continúa cerrada la sala de neurocirugía del Hospital Santa Lucía y que aun no se normalizó la situación en el Hospital Álvarez, que sufrió un incendio en enero del año pasado y todavía no completó las tareas de restauración.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS