- Archivo
- 18.07.2013
Paula Español y Forster brindaron una charla en la facultad de Ciencias Económicas de la UBA
La segunda candidata a senadora nacional del Frente para la Victoria (FpV), Paula Español, y el candidato a diputado nacional Ricardo Forster, brindaron una charla en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires.
Ante un auditorio colmado de jóvenes universitarios, Español afirmó que “este edificio de la Facultad de Ciencias Económicas es la muestra de los más de mil trescientos millones de pesos invertidos en infraestructura universitaria en los últimos diez años”.
En ese sentido, la candidata kirchnerista en la Ciudad de Buenos Aires aseguró que “por primera vez, después de más de 25 años de destrucción sistemática del empleo industrial, en ésta década se crearon mil puestos de trabajo registrados por semana”.
Español recordó sus años de militancia en los `90 y manifestó: “Siento cierta envidia por ustedes (alumnos universitarios) que desde su juventud pueden militar por un proyecto”.
A su turno, Forster aseguró que “hoy nos sentimos parte de una historia que se puso en movimiento para celebrar palabras como igualdad, distribución de la riqueza, Estado”.
El filósofo integrante de Carta Abierta consideró que “esas son palabras que fueron vaciadas por otro proceso histórico y hoy las podemos retomar y ponerlas nuevamente en el seno de la sociedad”.
Ante un auditorio colmado de jóvenes universitarios, Español afirmó que “este edificio de la Facultad de Ciencias Económicas es la muestra de los más de mil trescientos millones de pesos invertidos en infraestructura universitaria en los últimos diez años”.
En ese sentido, la candidata kirchnerista en la Ciudad de Buenos Aires aseguró que “por primera vez, después de más de 25 años de destrucción sistemática del empleo industrial, en ésta década se crearon mil puestos de trabajo registrados por semana”.
Español recordó sus años de militancia en los `90 y manifestó: “Siento cierta envidia por ustedes (alumnos universitarios) que desde su juventud pueden militar por un proyecto”.
A su turno, Forster aseguró que “hoy nos sentimos parte de una historia que se puso en movimiento para celebrar palabras como igualdad, distribución de la riqueza, Estado”.
El filósofo integrante de Carta Abierta consideró que “esas son palabras que fueron vaciadas por otro proceso histórico y hoy las podemos retomar y ponerlas nuevamente en el seno de la sociedad”.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS