- Archivo
- 17.07.2013
Encargados de edificios se capacitan para prevenir accidentes por monóxido de carbono
El Secretario de Seguridad Sergio Berni junto con Víctor Santa María, titular del Suterh, y Juan Carr, de Red Solidaria, encabezaron la primera capacitación para la prevención de los accidentes domésticos que se desarrolló en Parque Saavedra.
"Este programa de prevención también se enmarca en las políticas de seguridad, ya que en esta ciudad han muerto más personas por monóxido de carbono que como consecuencia de asaltos a mano armada", destacó el Secretario de Seguridad Sergio Berni.
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Seguridad de la Nación en conjunto con el Suterh y Red Solidaria, está pensada para "trabajar con la prevención sobre los peligros de intoxicación por monóxido de carbono en los hogares", según el titular del gremio, Víctor Santa María.
"Mediante esta campaña queremos capacitar a los compañeros encargados de edificios de la Capital Federal para que tomen conciencia y sean ellos quienes puedan advertir dentro del edificio cuáles son las medidas preventivas que deben tomar", sostuvo Santa María en diálogo con Télam.
La actividad también tuvo como protagonistas a la Policía Federal Argentina, que animó el inicio con la presencia de la banda sinfónica; y a los Bomberos de la división Siniestros, quienes brindaron la charla informativa sobre los peligros y cuidados en los hogares que tengan alguna llama encendida.
Junto con unos cien empleados de edificios pertenecientes al Suterh y muchos vecinos que se acercaron a escuchar la charla informativa, participaron también miembros de la Universidad Metropolitana para la Educación y Trabajo(UMET).
Juan Carr, titular de Red Solidaria, resaltó "la presencia de un Estado que colabora para prevenir a este asesino inesperado que es el monóxido de carbono", y agradeció "la participación de los especialistas, universidad, gremios y comunidad en general, porque es fundamental para tomar conciencia sobre esta problemática".
Asimismo, el titular de Red Solidaria dijo a Télam que en este año han sido afectadas "81 personas y de ellas murieron 35", que da un total de "más muertes por intoxicación por monóxido de carbono que por Gripe A y por el frío".
Juan Carr, con Red Solidaria, realiza por octavo año la campaña "Abrí la ventana", que propone, "a todos aquellos que utilicen para calefaccionarse algún elemento con llama, que abran cinco centímetros la ventana para que se permita la entrada de oxígeno a la residencia, y de esta forma se evitan accidentes".
Por su parte, el Comisario Hernán Núñez, jefe de División Siniestros de Bomberos, explicó que "el problema mayor son los calefones, que tienen que quemar mucho gas y eso produce mayor monóxido, por lo que se recomienda a la población abrir las ventanas".
Asimismo, Núñez destacó que "las capacitaciones para encargados de edificios son importantes porque son ellos quienes tienen conocimiento de las instalaciones generales del inmueble, y por ello resulta fundamental que tengan la noción básica de lo que es la intoxicación por monóxido".
"Este programa de prevención también se enmarca en las políticas de seguridad, ya que en esta ciudad han muerto más personas por monóxido de carbono que como consecuencia de asaltos a mano armada", destacó el Secretario de Seguridad Sergio Berni.
La iniciativa, organizada por la Secretaría de Seguridad de la Nación en conjunto con el Suterh y Red Solidaria, está pensada para "trabajar con la prevención sobre los peligros de intoxicación por monóxido de carbono en los hogares", según el titular del gremio, Víctor Santa María.
"Mediante esta campaña queremos capacitar a los compañeros encargados de edificios de la Capital Federal para que tomen conciencia y sean ellos quienes puedan advertir dentro del edificio cuáles son las medidas preventivas que deben tomar", sostuvo Santa María en diálogo con Télam.
La actividad también tuvo como protagonistas a la Policía Federal Argentina, que animó el inicio con la presencia de la banda sinfónica; y a los Bomberos de la división Siniestros, quienes brindaron la charla informativa sobre los peligros y cuidados en los hogares que tengan alguna llama encendida.
Junto con unos cien empleados de edificios pertenecientes al Suterh y muchos vecinos que se acercaron a escuchar la charla informativa, participaron también miembros de la Universidad Metropolitana para la Educación y Trabajo(UMET).
Juan Carr, titular de Red Solidaria, resaltó "la presencia de un Estado que colabora para prevenir a este asesino inesperado que es el monóxido de carbono", y agradeció "la participación de los especialistas, universidad, gremios y comunidad en general, porque es fundamental para tomar conciencia sobre esta problemática".
Asimismo, el titular de Red Solidaria dijo a Télam que en este año han sido afectadas "81 personas y de ellas murieron 35", que da un total de "más muertes por intoxicación por monóxido de carbono que por Gripe A y por el frío".
Juan Carr, con Red Solidaria, realiza por octavo año la campaña "Abrí la ventana", que propone, "a todos aquellos que utilicen para calefaccionarse algún elemento con llama, que abran cinco centímetros la ventana para que se permita la entrada de oxígeno a la residencia, y de esta forma se evitan accidentes".
Por su parte, el Comisario Hernán Núñez, jefe de División Siniestros de Bomberos, explicó que "el problema mayor son los calefones, que tienen que quemar mucho gas y eso produce mayor monóxido, por lo que se recomienda a la población abrir las ventanas".
Asimismo, Núñez destacó que "las capacitaciones para encargados de edificios son importantes porque son ellos quienes tienen conocimiento de las instalaciones generales del inmueble, y por ello resulta fundamental que tengan la noción básica de lo que es la intoxicación por monóxido".
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS