Más de 700 actividades culturales y artísticas en las vacaciones de invierno

Se realizarán hasta 28 de julio en más de 50 sedes, donde se presentarán más de 150 propuestas para chicos y grandes con entrada gratuita y a precios populares.

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura y el Ente Turismo de la Ciudad Buenos Aires, ofrece una agenda completa con más de 700 actividades culturales y artísticas para disfrutar estas vacaciones de invierno en la Ciudad, con más de 150 propuestas para chicos y grandes con entrada gratuita y a precios populares que se desarrollarán hasta el 28 de julio.

Habrá cine, espectáculos teatrales, circenses, musicales, astronómicos, de magia, danza y títeres. También se desarrollarán exposiciones, talleres, y visitas guiadas y los pequeños lectores tendrán su espacio en la ya tradicional Feria del Libro Infantil y Juvenil.

La Usina del Arte, Buenos Aires Polo Circo, el Centro Cultural Recoleta, el Centro Cultural San Martín, el Complejo Teatral, el Planetario, los Museos, las Bibliotecas, los centros culturales y clubes barriales, serán algunas de las más de 50 sedes a las que se suman además distintos espacios al aire libre.

La agenda completa de vacaciones de invierno con más de 700 actividades en las que se estiman alrededor de 5 millones de asistentes se promocionó en mercados estratégicos para la Ciudad durante el receso escolar como Córdoba, Rosario y Mendoza con acciones dirigidas al público directo. Las acciones de promoción incluyeron sorteos con grandes premios y la difusión de un pasaporte turístico con actividades destacadas para acumular sellos y ganar entradas para espectáculos.

Van Gogh en la Usina del Arte
En el 160 aniversario del nacimiento de Vincent van Gogh (1853-1890), se ofrece en la Usina del Arte, Caffarena 1, esquina avenida Pedro de Mendoza, la muestra Vincent van Gogh, Mi Exposición Soñada, una gran retrospectiva de 200 obras maestras del artista holandés reproducidas en nuevos soportes. La exposición, que fue inaugura el 11 de julio, podrá ser visitada desde hasta el 6 de octubre de martes a viernes de 11 a 18 y los sábados, domingos y feriados de 12 a 20.

Cine
El Centro Cultural San Martín presentará un ciclo de cine y por segundo año consecutivo alojará al Bafici Animado. La versión del Baficito diseñada para las vacaciones de invierno será del 24 al 28 de julio.

“Metegol, de J.J. Campanella, la exposición”
Desde el 16 julio se podrá visitar una muestra sobre la producción y realización de la película de Campanella “Metegol”. En 1000 metros cuadrados se expondrán dibujos, bocetos, y todo lo relacionado al proceso para llegar la animación en 3D. También habrá juegos, maquetas, y un metegol gigante a escala humana donde los chicos podrán interactuar y conocer los personajes de la película. Se realizarán proyecciones y se explicará cómo se hace el doblaje. Una novedosa propuesta gratuita para toda la familia.

Planetario Galileo Galilei
El Planetario ofrecerá del 13 al 28 de julio, todos los días, funciones de divulgación científica y estrenará “Una de piratas”, una producción animada propia.

Feria del Libro Infantil
Desde el 8 y hasta el 27 de julio, el Ministerio de Cultura está presente en la 23ª Feria de Libro Infantil y Juvenil con un stand infantil en el hall de acceso y por primera vez con un stand juvenil ubicado en el Pabellón “C” del Centro de Exposiciones de la Ciudad de Buenos Aires (Avenidas Pres. Figueroa Alcorta y Pueyrredón). “La magia continúa” es el lema de esta Feria dedicada íntegramente a la difusión del libro entre niños y jóvenes. Teniendo en cuenta estos dos espacios, habrá actividades específicas para el público de cada stand.

Infantiles en Calle Corrientes
El domingo 14 de julio desde las 11 horas en la Avenida Corrientes, entre Cerrito y Libertad, tendrá lugar la segunda edición de “Infantiles en Calle Corrientes”, donde se presentarán en forma gratuita fragmentos de obras para niños que estarán en cartelera en los teatros porteños durante las vacaciones de invierno.

Será además una jornada solidaria, donde artistas y voluntarios de la Fundación Sí recibirán juguetes para entregar el Día del Niño en el “Comedor Piedra Buena” y en la “Asociación Civil” de Lugano.

Tanguito Mío, Mágico Rock, Objetos Maravillosos, Los Peques, El secreto del libro encantado, Síndrome de Eureka, son algunos de los espectáculos que estarán presentes.

Artes circences en el sur de la Ciudad
Buenos Aires Polo Circo, un ya clásico espacio de diversión en Parque Patricios, presentará una amplia programación durante todos los días. Los espectáculos: Gogó el gorila, Harto de ti, Doctor Cerebro, Misión Diversión y Salto Rodado, tendrán entradas populares desde $ 10.

Música en la Usina del Arte
La Usina del Arte tendrá una selecta programación de música infantil en un auditorio de acústica privilegiada. Este sábado 13 a las 20 se presenta la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires en el Auditorio principal. Con entrada libre y gratuita hasta colmar la capacidad de la sala.

La Usina del Arte ofrece una programación de excelencia para toda la familia. Espectáculos musicales que van de la clásica al pop; de las proyecciones de cine mudo con música en vivo a la ópera con títeres, y una inspirada bailarina con trío de piano, fagot y violín e ilustraciones en vivo.

Le Luthiers en el Centro Cultural Recoleta
“Homenaje de Les Luthiers a su fotógrafo Gerardo “Zoilo” Horovitz” se inaugurará el 18 de julio en la Sala Cronopios del Centro Cultural Recoleta. Son fotografías en blanco y negro que descubren, a través de documentos inéditos, un recorrido de los últimos 30 años del grupo humorístico-musical. Además en la sala habrá instrumentos musicales del grupo y un espacio reservado especialmente para tributo del fotógrafo. De podrá recorrer de martes a domingos con entrada libre y gratuita.

Teatro
Habrá más de 100 funciones teatrales en diferentes teatros y espacios de la ciudad para toda la familia. En el Teatro 25 de Mayo, se presentará La Leyenda de Lischi y La búsqueda: De Gira en la Farruka. En el Teatro Regio se estrenará Pasen y vean el reino del revés con la actuación de Fabián Gianola, al Teatro de la Ribera llegará La Farolera, obra basada en el cuento de María Elena Walsh dirigida por Virginia Lago, mientras que el Grupo de Titiriteros del Teatro San Martín presentará El Gran Circo.


COMENTARIOS