- Archivo
- 12.07.2013
Riachuelo: el ministro Monzó ratificó el compromiso de la Ciudad para cumplir con el pedido de la Corte
El ministro de Gobierno porteño, Emilio Monzó, encabezó hoy la jornada “La Ciudad y el Riachuelo” y reforzó el compromiso de “profundizar el trabajo que desde diferentes ámbitos se vienen realizando para alcanzar la triple meta que nos señaló la Corte Suprema de Justicia: sanear el Riachuelo, recomponer el ambiente y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la Cuenca”.
Monzó evitó la polémica por las declaraciones del dirigente kirchnerista Juan Cabandié -quien aludió a la presunta existencia de peces en el Riachuelo como prueba del saneamiento- y se mostró confiado en generar “un debate indispensable para hacer posible un Riachuelo que podamos disfrutar todos”.
“Sentimos la necesidad de redoblar el esfuerzo que venimos realizandopara dar cumplimiento a lo que dispuso la Corte y fue por eso que este año creamos la Unidad de Proyectos Especiales Cuenca Matanza Riachuelo (UPE-CUMAR), como una muestra de la revalorización que tiene para el Gobierno de la Ciudad este tema”, sostuvo.
La jornada se realizó en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) y contó con la participación del vicepresidente ejecutivo de ACUMAR, Antolín Magallanes; la responsable de la UPE-CUMAR, Silvia Lospennato (a cargo de la organización); y Javier Corcuera, presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
Además, disertaron Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos La Boca; Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales; Mora Arauz, coordinadora de Programas de la Fundación Ciudad; y alumnos del proyecto Guardianes de la Cuenca Matanza-Riachuelo de la Escuela 72 de Villa Jardín, Lanús.
En el acto de apertura, la responsable de la UPE-CUMAR, Silvia Lospennato, explicó que "era necesario que la Ciudad responda de manera más articulada a la problemática de la Cuenca Matanza-Riachuelo, por eso le han confiado al ministro Emilio Monzó la tarea de crear la UPE-CUMAR, cuya tarea principal es recuperar la zona con hechos y acciones concretas".
Por su parte, Magallanes resaltó que "es muy importante poder pensar juntos y trabajar con compromiso para que, de una vez por todas, podamos recuperar la Cuenca Matanza-Riachuelo". A su turno, Corcuera aseguró que "hay muchas labores silenciosas y complejas que llevan tiempo e implican muchos actores" y se mostró satisfecho por la decisión de que llevar adelante “un seguimiento cada vez más potente de lo que hace el Estado".
La jornada finalizó con la presencia del artista plástico Alfredo Segatori , quien realiza un mural sobre el Riachuelo que será inaugurado próximamente.
Monzó evitó la polémica por las declaraciones del dirigente kirchnerista Juan Cabandié -quien aludió a la presunta existencia de peces en el Riachuelo como prueba del saneamiento- y se mostró confiado en generar “un debate indispensable para hacer posible un Riachuelo que podamos disfrutar todos”.
“Sentimos la necesidad de redoblar el esfuerzo que venimos realizandopara dar cumplimiento a lo que dispuso la Corte y fue por eso que este año creamos la Unidad de Proyectos Especiales Cuenca Matanza Riachuelo (UPE-CUMAR), como una muestra de la revalorización que tiene para el Gobierno de la Ciudad este tema”, sostuvo.
La jornada se realizó en el Centro Metropolitano de Diseño (CMD) y contó con la participación del vicepresidente ejecutivo de ACUMAR, Antolín Magallanes; la responsable de la UPE-CUMAR, Silvia Lospennato (a cargo de la organización); y Javier Corcuera, presidente de la Agencia de Protección Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires, entre otros.
Además, disertaron Alfredo Alberti, presidente de la Asociación Vecinos La Boca; Andrés Nápoli, director ejecutivo de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales; Mora Arauz, coordinadora de Programas de la Fundación Ciudad; y alumnos del proyecto Guardianes de la Cuenca Matanza-Riachuelo de la Escuela 72 de Villa Jardín, Lanús.
En el acto de apertura, la responsable de la UPE-CUMAR, Silvia Lospennato, explicó que "era necesario que la Ciudad responda de manera más articulada a la problemática de la Cuenca Matanza-Riachuelo, por eso le han confiado al ministro Emilio Monzó la tarea de crear la UPE-CUMAR, cuya tarea principal es recuperar la zona con hechos y acciones concretas".
Por su parte, Magallanes resaltó que "es muy importante poder pensar juntos y trabajar con compromiso para que, de una vez por todas, podamos recuperar la Cuenca Matanza-Riachuelo". A su turno, Corcuera aseguró que "hay muchas labores silenciosas y complejas que llevan tiempo e implican muchos actores" y se mostró satisfecho por la decisión de que llevar adelante “un seguimiento cada vez más potente de lo que hace el Estado".
La jornada finalizó con la presencia del artista plástico Alfredo Segatori , quien realiza un mural sobre el Riachuelo que será inaugurado próximamente.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS