- Archivo
- 12.07.2013
Se habilitaron dos pasos bajo nivel
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Desarrollo Urbano informa que ha dejado habilitados al tránsito los pasos bajo nivel Holmberg y Donado, en sus intersecciones con las vías del ferrocarril Mitre – ramal J.L. Suárez, en el marco del proyecto de renovación urbanística de Barrio Parque Donado Holmberg. La obra se completa con la plaza diseñada por el prestigioso Arquitecto Clorindo Testa.
Los dos pasos bajo nivel con el objetivo de incrementar la conectividad e integración del barrio, eliminar la barrera urbanística que producen las vías ferroviarias y brindar una alta seguridad vial para automovilistas y peatones.
El paso bajo nivel a inaugurarse en Holmberg tiene un carril y será sentido único de circulación hacia el Norte. A una cuadra de allí, sobre la calle Donado, se habilita otro paso bajo nivel con sentido contrario al anterior, mano al Sur.
Ambos cruces, que poseen una altura libre de paso de 3 metros, conforman un par vial que permitirá el cruce del tránsito de un lado al otro de las vías, en ese sector del barrio porteño de Villa Urquiza. Ambos cuentan con pasarelas peatonales bajo nivel, adaptadas para el acceso de personas con movilidad reducida y a los costados de los túneles fueron construidas calles de convivencia, que permiten el acceso de frentistas, con nuevas veredas, barandas de protección, forestación, nuevo mobiliario urbano, cámaras de seguridad y mayor iluminación.
Holmberg y Donado integran además el Plan Movilidad Sustentable de la Ciudad, mediante el cual se han habilitado otros 12 pasos bajo nivel: Soler y Dorrego (FFCC San Martín); Mosconi y Punta Arenas (FFCC Urquiza); Sarmiento (FFCC Belgrano Norte); Bonorino (FFCC Belgrano Sur), Monroe (FFCC Mitre - J. L. Suárez y Mitre), Arias (FFCC Mitre – Mitre) y en Núñez se habilitaron Besares, Iberá, Manuela Pedraza y Crisólogo Larralde (FFCC Mitre – Tigre).
Luego de más de 30 años nace un nuevo barrio en Buenos Aires. Barrio Parque Donado Holmberg se desarrolla sobre la traza de la Ex Autopista 3, donde durante la última dictadura militar se diseñó un plan de autopistas que atravesarían la Ciudad de Buenos Aires y que nunca se concretó. En aquel entonces, se expropiaron los inmuebles de ese sector a lo largo de las calles Donado y Holmberg, en Villa Urquiza, que luego quedaron abandonados.
En diciembre de 2009 se sancionó la Ley 3396 e inmediatamente se iniciaron una serie de acciones legales para dar al comienzo a un proceso de construcción de las soluciones habitacionales para los afectados. Las mismas van acompañadas de otras intervenciones de cara a que el barrio solucione su problemática social y se transforme en un lugar amigable, verde y sustentable. Entre otras, dos pasos bajo nivel de las vías del ferrocarril en las calles Donado y Holmberg, una plaza proyectada por el Arquitecto Clorindo Testa, un parque verde lineal, un complejo educativo, una nueva sede comunal, un polideportivo y un centro de atención primaria de salud.
El eje central es la realización de viviendas multifamiliares, promovidas tanto por el mercado a través de la subasta de tierra, como a través de cinco conjuntos habitacionales para las familias de menores recursos. El plan de viviendas está dirigido a sectores medios de la sociedad, muchos de ellos con acceso a préstamos hipotecarios, y a los sectores bajos y medios-bajos que son los que están accediendo al programa de soluciones habitacionales.
El barrio tiene algunas características del nuevo urbanismo, como el parque lineal que brindará 15 cuadras de espacios verdes para el esparcimiento de los vecinos. También incluye propuestas urbanas de renovación y mejora del medio ambiente ya que no sólo afecta a las 600 familias beneficiadas de forma directa, sino a un entorno barrial de más de 10.000 habitantes, y permite el desarrollo social, cultural y económico de una zona de la Ciudad que desde la década del 70 fue una cicatriz.
Sobre Holmberg entre Rivera y Monroe habrá intervenciones artísticas del prestigioso arquitecto y artista plástico Clorindo Testa. Este parque lineal se encuentra diseñado íntegramente por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a “escala humana”, pensado para el uso cotidiano de los vecinos que sumará a la Ciudad 21 hectáreas de espacios verdes.
Además, sobre Holmberg entre las calles Nahuel Huapí y Rivera se instalará el nuevo polideportivo público para el uso de las escuelas de la zona. Frente a la sede Drago de la Universidad de Buenos Aires se construirá la nueva sede de la Comuna 12.
Habrá más obras para la educación, ya que se construirá la nueva escuela SIGLO XXI, con diseño bioambiental y criterios de sustentabilidad, cubiertas verdes diseñadas mediante un paisajismo eficiente y selección de especies. Se trata de una escuela primaria de jornada completa, una escuela infantil y un Instituto Superior de Profesorado de Educación Especial.
Barrio Parque Donado Holmberg forma parte de un proyecto integral en el que se incentivó la recuperación de todas las áreas degradadas de la Ciudad de Buenos Aires como la que ahora alberga al Distrito Tecnológico en la Zona Sur, o la del Distrito Audiovisual en la Comuna 15.
Los dos pasos bajo nivel con el objetivo de incrementar la conectividad e integración del barrio, eliminar la barrera urbanística que producen las vías ferroviarias y brindar una alta seguridad vial para automovilistas y peatones.
El paso bajo nivel a inaugurarse en Holmberg tiene un carril y será sentido único de circulación hacia el Norte. A una cuadra de allí, sobre la calle Donado, se habilita otro paso bajo nivel con sentido contrario al anterior, mano al Sur.
Ambos cruces, que poseen una altura libre de paso de 3 metros, conforman un par vial que permitirá el cruce del tránsito de un lado al otro de las vías, en ese sector del barrio porteño de Villa Urquiza. Ambos cuentan con pasarelas peatonales bajo nivel, adaptadas para el acceso de personas con movilidad reducida y a los costados de los túneles fueron construidas calles de convivencia, que permiten el acceso de frentistas, con nuevas veredas, barandas de protección, forestación, nuevo mobiliario urbano, cámaras de seguridad y mayor iluminación.
Holmberg y Donado integran además el Plan Movilidad Sustentable de la Ciudad, mediante el cual se han habilitado otros 12 pasos bajo nivel: Soler y Dorrego (FFCC San Martín); Mosconi y Punta Arenas (FFCC Urquiza); Sarmiento (FFCC Belgrano Norte); Bonorino (FFCC Belgrano Sur), Monroe (FFCC Mitre - J. L. Suárez y Mitre), Arias (FFCC Mitre – Mitre) y en Núñez se habilitaron Besares, Iberá, Manuela Pedraza y Crisólogo Larralde (FFCC Mitre – Tigre).
Luego de más de 30 años nace un nuevo barrio en Buenos Aires. Barrio Parque Donado Holmberg se desarrolla sobre la traza de la Ex Autopista 3, donde durante la última dictadura militar se diseñó un plan de autopistas que atravesarían la Ciudad de Buenos Aires y que nunca se concretó. En aquel entonces, se expropiaron los inmuebles de ese sector a lo largo de las calles Donado y Holmberg, en Villa Urquiza, que luego quedaron abandonados.
En diciembre de 2009 se sancionó la Ley 3396 e inmediatamente se iniciaron una serie de acciones legales para dar al comienzo a un proceso de construcción de las soluciones habitacionales para los afectados. Las mismas van acompañadas de otras intervenciones de cara a que el barrio solucione su problemática social y se transforme en un lugar amigable, verde y sustentable. Entre otras, dos pasos bajo nivel de las vías del ferrocarril en las calles Donado y Holmberg, una plaza proyectada por el Arquitecto Clorindo Testa, un parque verde lineal, un complejo educativo, una nueva sede comunal, un polideportivo y un centro de atención primaria de salud.
El eje central es la realización de viviendas multifamiliares, promovidas tanto por el mercado a través de la subasta de tierra, como a través de cinco conjuntos habitacionales para las familias de menores recursos. El plan de viviendas está dirigido a sectores medios de la sociedad, muchos de ellos con acceso a préstamos hipotecarios, y a los sectores bajos y medios-bajos que son los que están accediendo al programa de soluciones habitacionales.
El barrio tiene algunas características del nuevo urbanismo, como el parque lineal que brindará 15 cuadras de espacios verdes para el esparcimiento de los vecinos. También incluye propuestas urbanas de renovación y mejora del medio ambiente ya que no sólo afecta a las 600 familias beneficiadas de forma directa, sino a un entorno barrial de más de 10.000 habitantes, y permite el desarrollo social, cultural y económico de una zona de la Ciudad que desde la década del 70 fue una cicatriz.
Sobre Holmberg entre Rivera y Monroe habrá intervenciones artísticas del prestigioso arquitecto y artista plástico Clorindo Testa. Este parque lineal se encuentra diseñado íntegramente por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a “escala humana”, pensado para el uso cotidiano de los vecinos que sumará a la Ciudad 21 hectáreas de espacios verdes.
Además, sobre Holmberg entre las calles Nahuel Huapí y Rivera se instalará el nuevo polideportivo público para el uso de las escuelas de la zona. Frente a la sede Drago de la Universidad de Buenos Aires se construirá la nueva sede de la Comuna 12.
Habrá más obras para la educación, ya que se construirá la nueva escuela SIGLO XXI, con diseño bioambiental y criterios de sustentabilidad, cubiertas verdes diseñadas mediante un paisajismo eficiente y selección de especies. Se trata de una escuela primaria de jornada completa, una escuela infantil y un Instituto Superior de Profesorado de Educación Especial.
Barrio Parque Donado Holmberg forma parte de un proyecto integral en el que se incentivó la recuperación de todas las áreas degradadas de la Ciudad de Buenos Aires como la que ahora alberga al Distrito Tecnológico en la Zona Sur, o la del Distrito Audiovisual en la Comuna 15.
- SECCIÓN
- Archivo
COMENTARIOS