La CTA de Yasky homenajeó al dirigente sindical Germán Abdala

La CTA liderada por Hugo Yasky homenajeó al dirigente político y sindical Germán Abdala a 20 años de su fallecimiento, en un acto en el que se dio su nombre al Auditorio de la sede de esa central de trabajadores.

“Cuando la fundación de la CTA en 1992, Abdala fue el que más claramente dijo que la central que este tiempo necesita es la que represente no sólo a los trabajadores con convenio y trabajo fijo”, porque, decía, “la clase trabajadora es una sola”, esté bajo convenio, precarizada o desocupada, señaló Yasky.

El sindicalista inscribió el homenaje en “la voluntad de escribir la historia de compañeros” como Abdala y Agustín Tosco, entre otros, a la vez que señaló que con el primero “hay una especial proximidad, en el sentido de que militamos juntos”, en la creación de la CTA y la lucha contra el neoliberalismo.

“En ese momento nosotros no éramos gobierno, luchábamos en la calle y no teníamos nada. Hoy, nosotros somos gobierno pero el bloque dominante sigue teniendo el poder económico, de los medios de comunicación, de la tierra, el poder de la opresión y de las relaciones con los imperialistas”, añadió.

Yasky sostuvo también que “hay un proceso de ofensiva popular en América latina” y destacó que los presidentes de países del Mercosur se reunirán hoy en Montevideo para “denunciar el espionaje del imperialismo yanqui y la actitud genuflexa de las potencias de Europa” que la semana pasada retuvieron al presidente de Bolivia, Evo Morales, durante más de 13 horas en Viena.

Junto a los dirigentes de la CTA de Piedras 1065, asistieron al acto Eduardo Jozami, los legisladores Delia Bissuti y Francisco “Tito” Nenna, y el director de cine y guionista David “Coco” Blaustein, entre otros.

“Es muy difícil hablar de Germán, uno lo tiene muy presente y se lo extraña”, dijo Blaustein a Télam y lo definió como “un imprescindible, lo más parecido al `hombre nuevo` que planteaba Ernesto Che Guevara”.

El cineasta destacó características sobresalientes de Abdala, como “una perspectiva de la unidad fuera de lo común, un sentido de articular lo social con lo político fuera de lo común, unos huevos fuera de lo común y su forma de enfrentar la muerte hasta último momento”, cuando un cáncer extinguió su vida el 13 de julio de 1993 con apenas 38 años.

El acto comenzó con la proyección de un video dirigido por Cristian Jure y producido por la CTA con apoyo del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) sobre Abdala y luego se descubrió una talla en madera, que da su nombre a la sala de sesiones de la CTA, realizada por Omar Gasparini.

En su desarrollo, también evocaron al dirigente fallecido hace 20 años el sindicalista del neumático Pedro Wasiejko, el delegado sindical de ATE -el sindicato estatal cuya conducción integró Abdala- y secretario adjunto de la CTA Marcelo Frondizzi y Carlos Girotti.

Además, enviaron saludos al acto Marcela Bordenave, viuda de Germán Abdala, y Martín Sabbatella, líder de Nuevo Encuentro y presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA).


COMENTARIOS